Universidad en tiempos sombríos
- Autores
- Pecheny, Mario Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del texto es reflexionar sobre el papel de la educación superior y la investigación científico-tecnológica en un contexto de tiempos sombríos, en un contexto hostil en el que la construcción pública de conocimiento está bajo ataque por la conjunción de las lógicas neoliberales, la restauración conservadora y el auge del fascismo; contexto hostil agudizado por la incertidumbre extraordinaria que provoca la pandemia global del COVID 19. Los ataques, que por economía de argumentación y por la carga político-emotiva que suscita califico de fascistas, apuntan a diversos aspectos inherentes o contingentes de lo universitario: su carácter público y su apuesta por las evidencias y el conocimiento (es decir, por la verdad empírica fundamentada y la argumentación lógica). Plantea asimismo que algunas lógicas que producen malestar en el seno de nuestra vida universitaria no provienen principalmente de fuera, sino que resultan de una dinámica en la que nos envolvemos nosotras/os mismas/os, en particular la exigencia acrítica de productividad y una cultura evaluativa acorde a dicha exigencia.Se propone entonces, reflexiones para pensar la universidad en tiempos sombríos: en primer lugar, los ataques a las ciencias sociales y las humanidades, a la universidad pública y la ciencia pública, a la verdad empírica; en segundo lugar, los malestares ligados a la cultura evaluativa en la que estamos y a la que contribuimos, cultura que termina por moldear nuestras subjetividades universitarias; en tercer lugar, el privilegio que supone, para nosotras y nosotros universitarios, contar con espacios públicos en los cuales podemos conversar acerca de nuestra situación y los dilemas éticos que enfrentamos; finalmente, termino el ensayo con un llamado, un llamado a aunar fuerzas desde las universidades públicas latinoamericanas para hacer frente a estos movimientos fascistas y estas lógicas que producen sufrimiento.
Fil: Pecheny, Mario Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Universidad
Evaluación
Argentina
Fascismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171276
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1b220ed9491c76b9edd3017c1f076eee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171276 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Universidad en tiempos sombríosPecheny, Mario MartínUniversidadEvaluaciónArgentinaFascismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del texto es reflexionar sobre el papel de la educación superior y la investigación científico-tecnológica en un contexto de tiempos sombríos, en un contexto hostil en el que la construcción pública de conocimiento está bajo ataque por la conjunción de las lógicas neoliberales, la restauración conservadora y el auge del fascismo; contexto hostil agudizado por la incertidumbre extraordinaria que provoca la pandemia global del COVID 19. Los ataques, que por economía de argumentación y por la carga político-emotiva que suscita califico de fascistas, apuntan a diversos aspectos inherentes o contingentes de lo universitario: su carácter público y su apuesta por las evidencias y el conocimiento (es decir, por la verdad empírica fundamentada y la argumentación lógica). Plantea asimismo que algunas lógicas que producen malestar en el seno de nuestra vida universitaria no provienen principalmente de fuera, sino que resultan de una dinámica en la que nos envolvemos nosotras/os mismas/os, en particular la exigencia acrítica de productividad y una cultura evaluativa acorde a dicha exigencia.Se propone entonces, reflexiones para pensar la universidad en tiempos sombríos: en primer lugar, los ataques a las ciencias sociales y las humanidades, a la universidad pública y la ciencia pública, a la verdad empírica; en segundo lugar, los malestares ligados a la cultura evaluativa en la que estamos y a la que contribuimos, cultura que termina por moldear nuestras subjetividades universitarias; en tercer lugar, el privilegio que supone, para nosotras y nosotros universitarios, contar con espacios públicos en los cuales podemos conversar acerca de nuestra situación y los dilemas éticos que enfrentamos; finalmente, termino el ensayo con un llamado, un llamado a aunar fuerzas desde las universidades públicas latinoamericanas para hacer frente a estos movimientos fascistas y estas lógicas que producen sufrimiento.Fil: Pecheny, Mario Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaPensamiento Universitario2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171276Pecheny, Mario Martín; Universidad en tiempos sombríos; Pensamiento Universitario; Pensamiento Universitario; 19; 10-2020; 79-880327-99012683-8265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pensamientouniversitario.com.ar/index.php/2020/08/25/universidad-en-tiempos-sombrios/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171276instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:30.398CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad en tiempos sombríos |
title |
Universidad en tiempos sombríos |
spellingShingle |
Universidad en tiempos sombríos Pecheny, Mario Martín Universidad Evaluación Argentina Fascismo |
title_short |
Universidad en tiempos sombríos |
title_full |
Universidad en tiempos sombríos |
title_fullStr |
Universidad en tiempos sombríos |
title_full_unstemmed |
Universidad en tiempos sombríos |
title_sort |
Universidad en tiempos sombríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pecheny, Mario Martín |
author |
Pecheny, Mario Martín |
author_facet |
Pecheny, Mario Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Evaluación Argentina Fascismo |
topic |
Universidad Evaluación Argentina Fascismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del texto es reflexionar sobre el papel de la educación superior y la investigación científico-tecnológica en un contexto de tiempos sombríos, en un contexto hostil en el que la construcción pública de conocimiento está bajo ataque por la conjunción de las lógicas neoliberales, la restauración conservadora y el auge del fascismo; contexto hostil agudizado por la incertidumbre extraordinaria que provoca la pandemia global del COVID 19. Los ataques, que por economía de argumentación y por la carga político-emotiva que suscita califico de fascistas, apuntan a diversos aspectos inherentes o contingentes de lo universitario: su carácter público y su apuesta por las evidencias y el conocimiento (es decir, por la verdad empírica fundamentada y la argumentación lógica). Plantea asimismo que algunas lógicas que producen malestar en el seno de nuestra vida universitaria no provienen principalmente de fuera, sino que resultan de una dinámica en la que nos envolvemos nosotras/os mismas/os, en particular la exigencia acrítica de productividad y una cultura evaluativa acorde a dicha exigencia.Se propone entonces, reflexiones para pensar la universidad en tiempos sombríos: en primer lugar, los ataques a las ciencias sociales y las humanidades, a la universidad pública y la ciencia pública, a la verdad empírica; en segundo lugar, los malestares ligados a la cultura evaluativa en la que estamos y a la que contribuimos, cultura que termina por moldear nuestras subjetividades universitarias; en tercer lugar, el privilegio que supone, para nosotras y nosotros universitarios, contar con espacios públicos en los cuales podemos conversar acerca de nuestra situación y los dilemas éticos que enfrentamos; finalmente, termino el ensayo con un llamado, un llamado a aunar fuerzas desde las universidades públicas latinoamericanas para hacer frente a estos movimientos fascistas y estas lógicas que producen sufrimiento. Fil: Pecheny, Mario Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El objetivo del texto es reflexionar sobre el papel de la educación superior y la investigación científico-tecnológica en un contexto de tiempos sombríos, en un contexto hostil en el que la construcción pública de conocimiento está bajo ataque por la conjunción de las lógicas neoliberales, la restauración conservadora y el auge del fascismo; contexto hostil agudizado por la incertidumbre extraordinaria que provoca la pandemia global del COVID 19. Los ataques, que por economía de argumentación y por la carga político-emotiva que suscita califico de fascistas, apuntan a diversos aspectos inherentes o contingentes de lo universitario: su carácter público y su apuesta por las evidencias y el conocimiento (es decir, por la verdad empírica fundamentada y la argumentación lógica). Plantea asimismo que algunas lógicas que producen malestar en el seno de nuestra vida universitaria no provienen principalmente de fuera, sino que resultan de una dinámica en la que nos envolvemos nosotras/os mismas/os, en particular la exigencia acrítica de productividad y una cultura evaluativa acorde a dicha exigencia.Se propone entonces, reflexiones para pensar la universidad en tiempos sombríos: en primer lugar, los ataques a las ciencias sociales y las humanidades, a la universidad pública y la ciencia pública, a la verdad empírica; en segundo lugar, los malestares ligados a la cultura evaluativa en la que estamos y a la que contribuimos, cultura que termina por moldear nuestras subjetividades universitarias; en tercer lugar, el privilegio que supone, para nosotras y nosotros universitarios, contar con espacios públicos en los cuales podemos conversar acerca de nuestra situación y los dilemas éticos que enfrentamos; finalmente, termino el ensayo con un llamado, un llamado a aunar fuerzas desde las universidades públicas latinoamericanas para hacer frente a estos movimientos fascistas y estas lógicas que producen sufrimiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171276 Pecheny, Mario Martín; Universidad en tiempos sombríos; Pensamiento Universitario; Pensamiento Universitario; 19; 10-2020; 79-88 0327-9901 2683-8265 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171276 |
identifier_str_mv |
Pecheny, Mario Martín; Universidad en tiempos sombríos; Pensamiento Universitario; Pensamiento Universitario; 19; 10-2020; 79-88 0327-9901 2683-8265 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pensamientouniversitario.com.ar/index.php/2020/08/25/universidad-en-tiempos-sombrios/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Universitario |
publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Universitario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613281451343872 |
score |
13.070432 |