Un nuevo Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti) del Mioceno tardío temprano de Patagonia, Argentina

Autores
Buono, Mónica Romina; Cozzuol, Mario Alberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El registro fósil de los Ziphiidae está poco documentado, especialmente en el Hemisferio Sur. En América del Sur se describieron sólo dos especies: Ninoziphius platyrostris Muizon y Nazcacetus urbinai Lambert, Bianucci y Post, sobre la base de registros provenientes de sedimentitas de la Formación Pisco (Mioceno-Plioceno) en Perú. En esta presentación se reporta un nuevo Ziphiidae procedente del extremo norte de la playa El Doradillo (Golfo Nuevo, Chubut), colectado en los niveles inferiores de la Formación Puerto Madryn (Mioceno tardío temprano). El espécimen (MPEF-PV 3282) es un cráneo que preserva la mayor parte del rostro y del neurocráneo y fragmentos mandibulares. El tamaño del cráneo es similar al de Nazcacetus y a las formas más pequeñas de Mesoplodon. El vértex es bajo, las crestas premaxilares son poco pronunciadas como en Berardius y no sobrepasan el margen anterior de los nasales. Éstos forman la mayor parte del vértex, son triangulares, marcadamente asimétricos y contactan en su porción posterior con las crestas premaxilares como en Ziphius. En el vértex, los frontales son más pequeños que los nasales como en Berardius, Tasmacetus y Nazcacetus. Al igual que en Messapicetus, Ninoziphius y Tasmacetus, presenta numerosos alvéolos en el maxilar y en la mandíbula siendo estos últimos más profundos que en los maxilares. La combinación de caracteres en este zífido es única, por lo que se propone un nuevo género y especie. Ciertos caracteres plesiomórficos, como la presencia de un vértex bajo, crestas premaxilares poco desarrolladas y dentición numerosa, sugieren que este nuevo taxón tendría una posición basal dentro de los Ziphiidae. A partir de este hallazgo, junto con otros recientes en Sudáfrica y Perú, se infiere una gran diversidad de zífidos durante el Neógeno en el hemisferio sur.
Sesiones libres
Financimiento:PICT-SECYT 07/32344 y PIP N° 5694
Financing:PICT-SECYT 07/32344 y PIP N° 5694
Financimento:PICT-SECYT 07/32344 y PIP N° 5694
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti)
Mioceno tardío temprano
Patagonia, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16826

id SEDICI_5cc0372d7aec866987196678cb0a0279
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16826
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un nuevo Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti) del Mioceno tardío temprano de Patagonia, ArgentinaBuono, Mónica RominaCozzuol, Mario AlbertoCiencias NaturalesPaleontologíaZiphiidae (Cetacea, Odontoceti)Mioceno tardío tempranoPatagonia, ArgentinaEl registro fósil de los Ziphiidae está poco documentado, especialmente en el Hemisferio Sur. En América del Sur se describieron sólo dos especies: Ninoziphius platyrostris Muizon y Nazcacetus urbinai Lambert, Bianucci y Post, sobre la base de registros provenientes de sedimentitas de la Formación Pisco (Mioceno-Plioceno) en Perú. En esta presentación se reporta un nuevo Ziphiidae procedente del extremo norte de la playa El Doradillo (Golfo Nuevo, Chubut), colectado en los niveles inferiores de la Formación Puerto Madryn (Mioceno tardío temprano). El espécimen (MPEF-PV 3282) es un cráneo que preserva la mayor parte del rostro y del neurocráneo y fragmentos mandibulares. El tamaño del cráneo es similar al de Nazcacetus y a las formas más pequeñas de Mesoplodon. El vértex es bajo, las crestas premaxilares son poco pronunciadas como en Berardius y no sobrepasan el margen anterior de los nasales. Éstos forman la mayor parte del vértex, son triangulares, marcadamente asimétricos y contactan en su porción posterior con las crestas premaxilares como en Ziphius. En el vértex, los frontales son más pequeños que los nasales como en Berardius, Tasmacetus y Nazcacetus. Al igual que en Messapicetus, Ninoziphius y Tasmacetus, presenta numerosos alvéolos en el maxilar y en la mandíbula siendo estos últimos más profundos que en los maxilares. La combinación de caracteres en este zífido es única, por lo que se propone un nuevo género y especie. Ciertos caracteres plesiomórficos, como la presencia de un vértex bajo, crestas premaxilares poco desarrolladas y dentición numerosa, sugieren que este nuevo taxón tendría una posición basal dentro de los Ziphiidae. A partir de este hallazgo, junto con otros recientes en Sudáfrica y Perú, se infiere una gran diversidad de zífidos durante el Neógeno en el hemisferio sur.Sesiones libresFinancimiento:PICT-SECYT 07/32344 y PIP N° 5694Financing:PICT-SECYT 07/32344 y PIP N° 5694Financimento:PICT-SECYT 07/32344 y PIP N° 5694Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16826spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16826Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:54.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un nuevo Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti) del Mioceno tardío temprano de Patagonia, Argentina
title Un nuevo Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti) del Mioceno tardío temprano de Patagonia, Argentina
spellingShingle Un nuevo Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti) del Mioceno tardío temprano de Patagonia, Argentina
Buono, Mónica Romina
Ciencias Naturales
Paleontología
Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti)
Mioceno tardío temprano
Patagonia, Argentina
title_short Un nuevo Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti) del Mioceno tardío temprano de Patagonia, Argentina
title_full Un nuevo Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti) del Mioceno tardío temprano de Patagonia, Argentina
title_fullStr Un nuevo Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti) del Mioceno tardío temprano de Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Un nuevo Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti) del Mioceno tardío temprano de Patagonia, Argentina
title_sort Un nuevo Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti) del Mioceno tardío temprano de Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Buono, Mónica Romina
Cozzuol, Mario Alberto
author Buono, Mónica Romina
author_facet Buono, Mónica Romina
Cozzuol, Mario Alberto
author_role author
author2 Cozzuol, Mario Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti)
Mioceno tardío temprano
Patagonia, Argentina
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Ziphiidae (Cetacea, Odontoceti)
Mioceno tardío temprano
Patagonia, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El registro fósil de los Ziphiidae está poco documentado, especialmente en el Hemisferio Sur. En América del Sur se describieron sólo dos especies: Ninoziphius platyrostris Muizon y Nazcacetus urbinai Lambert, Bianucci y Post, sobre la base de registros provenientes de sedimentitas de la Formación Pisco (Mioceno-Plioceno) en Perú. En esta presentación se reporta un nuevo Ziphiidae procedente del extremo norte de la playa El Doradillo (Golfo Nuevo, Chubut), colectado en los niveles inferiores de la Formación Puerto Madryn (Mioceno tardío temprano). El espécimen (MPEF-PV 3282) es un cráneo que preserva la mayor parte del rostro y del neurocráneo y fragmentos mandibulares. El tamaño del cráneo es similar al de Nazcacetus y a las formas más pequeñas de Mesoplodon. El vértex es bajo, las crestas premaxilares son poco pronunciadas como en Berardius y no sobrepasan el margen anterior de los nasales. Éstos forman la mayor parte del vértex, son triangulares, marcadamente asimétricos y contactan en su porción posterior con las crestas premaxilares como en Ziphius. En el vértex, los frontales son más pequeños que los nasales como en Berardius, Tasmacetus y Nazcacetus. Al igual que en Messapicetus, Ninoziphius y Tasmacetus, presenta numerosos alvéolos en el maxilar y en la mandíbula siendo estos últimos más profundos que en los maxilares. La combinación de caracteres en este zífido es única, por lo que se propone un nuevo género y especie. Ciertos caracteres plesiomórficos, como la presencia de un vértex bajo, crestas premaxilares poco desarrolladas y dentición numerosa, sugieren que este nuevo taxón tendría una posición basal dentro de los Ziphiidae. A partir de este hallazgo, junto con otros recientes en Sudáfrica y Perú, se infiere una gran diversidad de zífidos durante el Neógeno en el hemisferio sur.
Sesiones libres
Financimiento:PICT-SECYT 07/32344 y PIP N° 5694
Financing:PICT-SECYT 07/32344 y PIP N° 5694
Financimento:PICT-SECYT 07/32344 y PIP N° 5694
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El registro fósil de los Ziphiidae está poco documentado, especialmente en el Hemisferio Sur. En América del Sur se describieron sólo dos especies: Ninoziphius platyrostris Muizon y Nazcacetus urbinai Lambert, Bianucci y Post, sobre la base de registros provenientes de sedimentitas de la Formación Pisco (Mioceno-Plioceno) en Perú. En esta presentación se reporta un nuevo Ziphiidae procedente del extremo norte de la playa El Doradillo (Golfo Nuevo, Chubut), colectado en los niveles inferiores de la Formación Puerto Madryn (Mioceno tardío temprano). El espécimen (MPEF-PV 3282) es un cráneo que preserva la mayor parte del rostro y del neurocráneo y fragmentos mandibulares. El tamaño del cráneo es similar al de Nazcacetus y a las formas más pequeñas de Mesoplodon. El vértex es bajo, las crestas premaxilares son poco pronunciadas como en Berardius y no sobrepasan el margen anterior de los nasales. Éstos forman la mayor parte del vértex, son triangulares, marcadamente asimétricos y contactan en su porción posterior con las crestas premaxilares como en Ziphius. En el vértex, los frontales son más pequeños que los nasales como en Berardius, Tasmacetus y Nazcacetus. Al igual que en Messapicetus, Ninoziphius y Tasmacetus, presenta numerosos alvéolos en el maxilar y en la mandíbula siendo estos últimos más profundos que en los maxilares. La combinación de caracteres en este zífido es única, por lo que se propone un nuevo género y especie. Ciertos caracteres plesiomórficos, como la presencia de un vértex bajo, crestas premaxilares poco desarrolladas y dentición numerosa, sugieren que este nuevo taxón tendría una posición basal dentro de los Ziphiidae. A partir de este hallazgo, junto con otros recientes en Sudáfrica y Perú, se infiere una gran diversidad de zífidos durante el Neógeno en el hemisferio sur.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16826
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260090791395328
score 13.13397