Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudio
- Autores
- Viglino, Mariana; Buono, Mónica Romina; Cozzuol, Mario A.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia evolutiva de los cetáceos estuvo marcada por al menos tres radiaciones adaptativas. La segunda radiación (Oligoceno-Mioceno Temprano) marcó la aparición de los Neoceti (Odontoceti y Mysticeti), y estuvo principalmente influenciada por la apertura del Océano Austral y cambios en el ecosistema oceánico y su productividad. Durante la tercera radiación (Mioceno Medio-Tardío), surgen los linajes modernos de cetáceos y hay una fuerte disminución de las formas antiguas. En este escenario evolutivo, el objetivo del presente trabajo es analizar el registro fósil de odontocetos del Mioceno de Patagonia y sus implicancias paleobiogeográficas. Para el Mioceno Temprano (Fm. Gaiman y Monte León) se registran representantes de Platanistoidea, Physeteroidea, Kentriodontidae y Eurhinodelphinidae. En contraste, sólo dos grupos se registran para el Mioceno Tardío (Fm. Puerto Madryn, Barranca Final y Bajo Gualicho): Physeteroidea y Ziphiidae. Durante el Mioceno Temprano, encontramos una gran diversidad de grupos relacionado a la segunda radiación adaptativa de los cetáceos. Dichos grupos tuvieron una gran dispersión y diversidad, la cual estaría ligada a la formación de la Corriente Circumpolar Antártica y otros cambios relacionados. Hacia el Mioceno Tardío, se observa la extinción de varios linajes (Kentriodontidae, Platanistoidea y Eurhinodelphinidae) y se mantienen linajes con representantes actuales en la región (Ziphiidae y Physeteroidea), en concordancia con la tercera radiación. Durante este período, el enfriamiento de las aguas y cambios en la circulación oceánica, entre otros, propiciaron la formación de nichos ecológicos que rápidamente ocuparon formas actuales, (por ej. delfínidos). Finalmente, el registro mioceno de odontocetos de Patagonia contribuye a completar hiatos en el registro estratigráfico (Physeteroidea), y a delinear el panorama paleobiogeográfico de algunos grupos (por ej. Platanistoidea, Physeteroidea y Ziphiidae). Por ejemplo, los registros de fiseteroideos y zífidos indicarían que estos grupos tuvieron una temprana y rápida dispersión, alcanzando una amplia distribución geográfica hacia finales del Mioceno.
Fil: Viglino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Buono, Mónica Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Cozzuol, Mario A.. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
6ta Jornada de Presentación de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico - Materia
-
ODONTOCETI
PALEOBIOGEOGRAFÍA
CETACEA
RADIACIONES EVOLUTIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150788
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b5201581e0dea2b3ac00b1211a723c55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150788 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudioViglino, MarianaBuono, Mónica RominaCozzuol, Mario A.ODONTOCETIPALEOBIOGEOGRAFÍACETACEARADIACIONES EVOLUTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La historia evolutiva de los cetáceos estuvo marcada por al menos tres radiaciones adaptativas. La segunda radiación (Oligoceno-Mioceno Temprano) marcó la aparición de los Neoceti (Odontoceti y Mysticeti), y estuvo principalmente influenciada por la apertura del Océano Austral y cambios en el ecosistema oceánico y su productividad. Durante la tercera radiación (Mioceno Medio-Tardío), surgen los linajes modernos de cetáceos y hay una fuerte disminución de las formas antiguas. En este escenario evolutivo, el objetivo del presente trabajo es analizar el registro fósil de odontocetos del Mioceno de Patagonia y sus implicancias paleobiogeográficas. Para el Mioceno Temprano (Fm. Gaiman y Monte León) se registran representantes de Platanistoidea, Physeteroidea, Kentriodontidae y Eurhinodelphinidae. En contraste, sólo dos grupos se registran para el Mioceno Tardío (Fm. Puerto Madryn, Barranca Final y Bajo Gualicho): Physeteroidea y Ziphiidae. Durante el Mioceno Temprano, encontramos una gran diversidad de grupos relacionado a la segunda radiación adaptativa de los cetáceos. Dichos grupos tuvieron una gran dispersión y diversidad, la cual estaría ligada a la formación de la Corriente Circumpolar Antártica y otros cambios relacionados. Hacia el Mioceno Tardío, se observa la extinción de varios linajes (Kentriodontidae, Platanistoidea y Eurhinodelphinidae) y se mantienen linajes con representantes actuales en la región (Ziphiidae y Physeteroidea), en concordancia con la tercera radiación. Durante este período, el enfriamiento de las aguas y cambios en la circulación oceánica, entre otros, propiciaron la formación de nichos ecológicos que rápidamente ocuparon formas actuales, (por ej. delfínidos). Finalmente, el registro mioceno de odontocetos de Patagonia contribuye a completar hiatos en el registro estratigráfico (Physeteroidea), y a delinear el panorama paleobiogeográfico de algunos grupos (por ej. Platanistoidea, Physeteroidea y Ziphiidae). Por ejemplo, los registros de fiseteroideos y zífidos indicarían que estos grupos tuvieron una temprana y rápida dispersión, alcanzando una amplia distribución geográfica hacia finales del Mioceno.Fil: Viglino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Buono, Mónica Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Cozzuol, Mario A.. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil6ta Jornada de Presentación de BecariosPuerto MadrynArgentinaCentro Nacional PatagónicoCentro Nacional Patagónico2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150788Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudio; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 13-132545-8493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/516Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:20.007CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudio |
title |
Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudio |
spellingShingle |
Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudio Viglino, Mariana ODONTOCETI PALEOBIOGEOGRAFÍA CETACEA RADIACIONES EVOLUTIVAS |
title_short |
Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudio |
title_full |
Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudio |
title_fullStr |
Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudio |
title_full_unstemmed |
Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudio |
title_sort |
Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viglino, Mariana Buono, Mónica Romina Cozzuol, Mario A. |
author |
Viglino, Mariana |
author_facet |
Viglino, Mariana Buono, Mónica Romina Cozzuol, Mario A. |
author_role |
author |
author2 |
Buono, Mónica Romina Cozzuol, Mario A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ODONTOCETI PALEOBIOGEOGRAFÍA CETACEA RADIACIONES EVOLUTIVAS |
topic |
ODONTOCETI PALEOBIOGEOGRAFÍA CETACEA RADIACIONES EVOLUTIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia evolutiva de los cetáceos estuvo marcada por al menos tres radiaciones adaptativas. La segunda radiación (Oligoceno-Mioceno Temprano) marcó la aparición de los Neoceti (Odontoceti y Mysticeti), y estuvo principalmente influenciada por la apertura del Océano Austral y cambios en el ecosistema oceánico y su productividad. Durante la tercera radiación (Mioceno Medio-Tardío), surgen los linajes modernos de cetáceos y hay una fuerte disminución de las formas antiguas. En este escenario evolutivo, el objetivo del presente trabajo es analizar el registro fósil de odontocetos del Mioceno de Patagonia y sus implicancias paleobiogeográficas. Para el Mioceno Temprano (Fm. Gaiman y Monte León) se registran representantes de Platanistoidea, Physeteroidea, Kentriodontidae y Eurhinodelphinidae. En contraste, sólo dos grupos se registran para el Mioceno Tardío (Fm. Puerto Madryn, Barranca Final y Bajo Gualicho): Physeteroidea y Ziphiidae. Durante el Mioceno Temprano, encontramos una gran diversidad de grupos relacionado a la segunda radiación adaptativa de los cetáceos. Dichos grupos tuvieron una gran dispersión y diversidad, la cual estaría ligada a la formación de la Corriente Circumpolar Antártica y otros cambios relacionados. Hacia el Mioceno Tardío, se observa la extinción de varios linajes (Kentriodontidae, Platanistoidea y Eurhinodelphinidae) y se mantienen linajes con representantes actuales en la región (Ziphiidae y Physeteroidea), en concordancia con la tercera radiación. Durante este período, el enfriamiento de las aguas y cambios en la circulación oceánica, entre otros, propiciaron la formación de nichos ecológicos que rápidamente ocuparon formas actuales, (por ej. delfínidos). Finalmente, el registro mioceno de odontocetos de Patagonia contribuye a completar hiatos en el registro estratigráfico (Physeteroidea), y a delinear el panorama paleobiogeográfico de algunos grupos (por ej. Platanistoidea, Physeteroidea y Ziphiidae). Por ejemplo, los registros de fiseteroideos y zífidos indicarían que estos grupos tuvieron una temprana y rápida dispersión, alcanzando una amplia distribución geográfica hacia finales del Mioceno. Fil: Viglino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Buono, Mónica Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Cozzuol, Mario A.. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil 6ta Jornada de Presentación de Becarios Puerto Madryn Argentina Centro Nacional Patagónico |
description |
La historia evolutiva de los cetáceos estuvo marcada por al menos tres radiaciones adaptativas. La segunda radiación (Oligoceno-Mioceno Temprano) marcó la aparición de los Neoceti (Odontoceti y Mysticeti), y estuvo principalmente influenciada por la apertura del Océano Austral y cambios en el ecosistema oceánico y su productividad. Durante la tercera radiación (Mioceno Medio-Tardío), surgen los linajes modernos de cetáceos y hay una fuerte disminución de las formas antiguas. En este escenario evolutivo, el objetivo del presente trabajo es analizar el registro fósil de odontocetos del Mioceno de Patagonia y sus implicancias paleobiogeográficas. Para el Mioceno Temprano (Fm. Gaiman y Monte León) se registran representantes de Platanistoidea, Physeteroidea, Kentriodontidae y Eurhinodelphinidae. En contraste, sólo dos grupos se registran para el Mioceno Tardío (Fm. Puerto Madryn, Barranca Final y Bajo Gualicho): Physeteroidea y Ziphiidae. Durante el Mioceno Temprano, encontramos una gran diversidad de grupos relacionado a la segunda radiación adaptativa de los cetáceos. Dichos grupos tuvieron una gran dispersión y diversidad, la cual estaría ligada a la formación de la Corriente Circumpolar Antártica y otros cambios relacionados. Hacia el Mioceno Tardío, se observa la extinción de varios linajes (Kentriodontidae, Platanistoidea y Eurhinodelphinidae) y se mantienen linajes con representantes actuales en la región (Ziphiidae y Physeteroidea), en concordancia con la tercera radiación. Durante este período, el enfriamiento de las aguas y cambios en la circulación oceánica, entre otros, propiciaron la formación de nichos ecológicos que rápidamente ocuparon formas actuales, (por ej. delfínidos). Finalmente, el registro mioceno de odontocetos de Patagonia contribuye a completar hiatos en el registro estratigráfico (Physeteroidea), y a delinear el panorama paleobiogeográfico de algunos grupos (por ej. Platanistoidea, Physeteroidea y Ziphiidae). Por ejemplo, los registros de fiseteroideos y zífidos indicarían que estos grupos tuvieron una temprana y rápida dispersión, alcanzando una amplia distribución geográfica hacia finales del Mioceno. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150788 Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudio; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 13-13 2545-8493 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150788 |
identifier_str_mv |
Descifrando la historia evolutiva de los Neoceti: los odontocetos del Mioceno de Patagonia (Argentina) como caso de estudio; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 13-13 2545-8493 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/516 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Nacional Patagónico |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Nacional Patagónico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268918467526656 |
score |
13.13397 |