¿Es el IVA subnacional la alternativa preferible?

Autores
Piffano, Horacio Luis Pablo
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es un segundo intento se sistematización de las ideas desarrolladas en trabajos previos del autor, donde se incorporan recientes aportes registrados en la literatura sobre imposición al valor agregado a nivel de los gobiernos subnacionales. En él se pasa revista a las diferentes variantes del IVA subnacional, destacándose en cada caso la existencia de posibles distorsiones, incentivos al fraude y otros problemas que pueden emerger en la operatoria del impuesto, dedicando especial atención a la modalidad que aparece con mayor predicamento por algunos analistas: el IVA provincial del tipo "destino pago diferido"; y su variante el "IVA Compartido". El trabajo recoge las ideas y opiniones de Varsano, R. (1995 y 1999), Bird, R. y Gendron, P. (1998 y 2000), McLure, C. (1993, 1999 y 2000), Keen, M. y Smith, S. (1996 y 1999), Poddar, S. (1990, 1999), Schenone, O. (1999), Fenochietto, R. y Pessino, C. (1998 y 2000) y del autor (Piffano, H., 1999a, 1999b, 1999c, 1999d y 2000). El análisis conduce a introducir dudas sobre una respuesta afirmativa a la pregunta formulada en el título, para finalmente sugerir la necesidad de explorar otras fuentes de financiamiento para los gobiernos subnacionales. Para el caso específico de la imposición de tipo real e indirecta, se sugiere un sistema tributario federal que combine un IVA Nacional (exclusivo) y un Impuesto a las Ventas Minoristas Provincial o Estadual.
Departamento de Economía
Materia
Economía
descentralización
centralización
federalismo fiscal; tributación óptima; asignación de potestades tributarias a gobiernos subnacionales; impuesto al valor agregado
sistemas tributarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3730

id SEDICI_5cbf2252325820fafb84cac105f6f404
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3730
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Es el IVA subnacional la alternativa preferible?Piffano, Horacio Luis PabloEconomíadescentralizacióncentralizaciónfederalismo fiscal; tributación óptima; asignación de potestades tributarias a gobiernos subnacionales; impuesto al valor agregadosistemas tributariosEste trabajo es un segundo intento se sistematización de las ideas desarrolladas en trabajos previos del autor, donde se incorporan recientes aportes registrados en la literatura sobre imposición al valor agregado a nivel de los gobiernos subnacionales. En él se pasa revista a las diferentes variantes del IVA subnacional, destacándose en cada caso la existencia de posibles distorsiones, incentivos al fraude y otros problemas que pueden emerger en la operatoria del impuesto, dedicando especial atención a la modalidad que aparece con mayor predicamento por algunos analistas: el IVA provincial del tipo "destino pago diferido"; y su variante el "IVA Compartido". El trabajo recoge las ideas y opiniones de Varsano, R. (1995 y 1999), Bird, R. y Gendron, P. (1998 y 2000), McLure, C. (1993, 1999 y 2000), Keen, M. y Smith, S. (1996 y 1999), Poddar, S. (1990, 1999), Schenone, O. (1999), Fenochietto, R. y Pessino, C. (1998 y 2000) y del autor (Piffano, H., 1999a, 1999b, 1999c, 1999d y 2000). El análisis conduce a introducir dudas sobre una respuesta afirmativa a la pregunta formulada en el título, para finalmente sugerir la necesidad de explorar otras fuentes de financiamiento para los gobiernos subnacionales. Para el caso específico de la imposición de tipo real e indirecta, se sugiere un sistema tributario federal que combine un IVA Nacional (exclusivo) y un Impuesto a las Ventas Minoristas Provincial o Estadual.Departamento de Economía2001-11-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3730spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/siff/2001/trabajo15.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3730Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:52.218SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es el IVA subnacional la alternativa preferible?
title ¿Es el IVA subnacional la alternativa preferible?
spellingShingle ¿Es el IVA subnacional la alternativa preferible?
Piffano, Horacio Luis Pablo
Economía
descentralización
centralización
federalismo fiscal; tributación óptima; asignación de potestades tributarias a gobiernos subnacionales; impuesto al valor agregado
sistemas tributarios
title_short ¿Es el IVA subnacional la alternativa preferible?
title_full ¿Es el IVA subnacional la alternativa preferible?
title_fullStr ¿Es el IVA subnacional la alternativa preferible?
title_full_unstemmed ¿Es el IVA subnacional la alternativa preferible?
title_sort ¿Es el IVA subnacional la alternativa preferible?
dc.creator.none.fl_str_mv Piffano, Horacio Luis Pablo
author Piffano, Horacio Luis Pablo
author_facet Piffano, Horacio Luis Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
descentralización
centralización
federalismo fiscal; tributación óptima; asignación de potestades tributarias a gobiernos subnacionales; impuesto al valor agregado
sistemas tributarios
topic Economía
descentralización
centralización
federalismo fiscal; tributación óptima; asignación de potestades tributarias a gobiernos subnacionales; impuesto al valor agregado
sistemas tributarios
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es un segundo intento se sistematización de las ideas desarrolladas en trabajos previos del autor, donde se incorporan recientes aportes registrados en la literatura sobre imposición al valor agregado a nivel de los gobiernos subnacionales. En él se pasa revista a las diferentes variantes del IVA subnacional, destacándose en cada caso la existencia de posibles distorsiones, incentivos al fraude y otros problemas que pueden emerger en la operatoria del impuesto, dedicando especial atención a la modalidad que aparece con mayor predicamento por algunos analistas: el IVA provincial del tipo "destino pago diferido"; y su variante el "IVA Compartido". El trabajo recoge las ideas y opiniones de Varsano, R. (1995 y 1999), Bird, R. y Gendron, P. (1998 y 2000), McLure, C. (1993, 1999 y 2000), Keen, M. y Smith, S. (1996 y 1999), Poddar, S. (1990, 1999), Schenone, O. (1999), Fenochietto, R. y Pessino, C. (1998 y 2000) y del autor (Piffano, H., 1999a, 1999b, 1999c, 1999d y 2000). El análisis conduce a introducir dudas sobre una respuesta afirmativa a la pregunta formulada en el título, para finalmente sugerir la necesidad de explorar otras fuentes de financiamiento para los gobiernos subnacionales. Para el caso específico de la imposición de tipo real e indirecta, se sugiere un sistema tributario federal que combine un IVA Nacional (exclusivo) y un Impuesto a las Ventas Minoristas Provincial o Estadual.
Departamento de Economía
description Este trabajo es un segundo intento se sistematización de las ideas desarrolladas en trabajos previos del autor, donde se incorporan recientes aportes registrados en la literatura sobre imposición al valor agregado a nivel de los gobiernos subnacionales. En él se pasa revista a las diferentes variantes del IVA subnacional, destacándose en cada caso la existencia de posibles distorsiones, incentivos al fraude y otros problemas que pueden emerger en la operatoria del impuesto, dedicando especial atención a la modalidad que aparece con mayor predicamento por algunos analistas: el IVA provincial del tipo "destino pago diferido"; y su variante el "IVA Compartido". El trabajo recoge las ideas y opiniones de Varsano, R. (1995 y 1999), Bird, R. y Gendron, P. (1998 y 2000), McLure, C. (1993, 1999 y 2000), Keen, M. y Smith, S. (1996 y 1999), Poddar, S. (1990, 1999), Schenone, O. (1999), Fenochietto, R. y Pessino, C. (1998 y 2000) y del autor (Piffano, H., 1999a, 1999b, 1999c, 1999d y 2000). El análisis conduce a introducir dudas sobre una respuesta afirmativa a la pregunta formulada en el título, para finalmente sugerir la necesidad de explorar otras fuentes de financiamiento para los gobiernos subnacionales. Para el caso específico de la imposición de tipo real e indirecta, se sugiere un sistema tributario federal que combine un IVA Nacional (exclusivo) y un Impuesto a las Ventas Minoristas Provincial o Estadual.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3730
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/siff/2001/trabajo15.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063835002175488
score 13.22299