La pampa que pintó Sívori

Autores
Macario, María Teresa; Rueda, María de los Ángeles de; Di Luca, Andrea Fabiana; Fernández Harari, Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Podemos decir que la labor de Sívori como pintor de la pampa es más compleja y polisémica de lo que ciertas lecturas proponen. Contrastar datos e información histórica alrededor de ciertas imágenes, y atender a su cualidad de patrimonio, complejizan ciertas lecturas establecidas. La pampa, primero leída como deudora de la literatura, luego como dispositivo de propaganda identitario, emerge aquí sino como paisaje autónomo, como los primeros ejercicios de independizar a la geografía como motivo de la pintura, para volverla sujeto y objeto de representación. Como mencionamos antes, sabemos que Sívori salió del taller, fue hasta la pampa y representó, allí mismo, la pampa que percibía y vivía.
Facultad de Artes
Materia
Artes Plásticas
Pampa
Eduardo Sívori
Paisaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133466

id SEDICI_5caa6b7f6916617c20decc99e6199b9b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133466
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La pampa que pintó SívoriMacario, María TeresaRueda, María de los Ángeles deDi Luca, Andrea FabianaFernández Harari, InésArtes PlásticasPampaEduardo SívoriPaisajePodemos decir que la labor de Sívori como pintor de la pampa es más compleja y polisémica de lo que ciertas lecturas proponen. Contrastar datos e información histórica alrededor de ciertas imágenes, y atender a su cualidad de patrimonio, complejizan ciertas lecturas establecidas. La pampa, primero leída como deudora de la literatura, luego como dispositivo de propaganda identitario, emerge aquí sino como paisaje autónomo, como los primeros ejercicios de independizar a la geografía como motivo de la pintura, para volverla sujeto y objeto de representación. Como mencionamos antes, sabemos que Sívori salió del taller, fue hasta la pampa y representó, allí mismo, la pampa que percibía y vivía.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf125-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133466spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2065-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/128876info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:39.861SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La pampa que pintó Sívori
title La pampa que pintó Sívori
spellingShingle La pampa que pintó Sívori
Macario, María Teresa
Artes Plásticas
Pampa
Eduardo Sívori
Paisaje
title_short La pampa que pintó Sívori
title_full La pampa que pintó Sívori
title_fullStr La pampa que pintó Sívori
title_full_unstemmed La pampa que pintó Sívori
title_sort La pampa que pintó Sívori
dc.creator.none.fl_str_mv Macario, María Teresa
Rueda, María de los Ángeles de
Di Luca, Andrea Fabiana
Fernández Harari, Inés
author Macario, María Teresa
author_facet Macario, María Teresa
Rueda, María de los Ángeles de
Di Luca, Andrea Fabiana
Fernández Harari, Inés
author_role author
author2 Rueda, María de los Ángeles de
Di Luca, Andrea Fabiana
Fernández Harari, Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Pampa
Eduardo Sívori
Paisaje
topic Artes Plásticas
Pampa
Eduardo Sívori
Paisaje
dc.description.none.fl_txt_mv Podemos decir que la labor de Sívori como pintor de la pampa es más compleja y polisémica de lo que ciertas lecturas proponen. Contrastar datos e información histórica alrededor de ciertas imágenes, y atender a su cualidad de patrimonio, complejizan ciertas lecturas establecidas. La pampa, primero leída como deudora de la literatura, luego como dispositivo de propaganda identitario, emerge aquí sino como paisaje autónomo, como los primeros ejercicios de independizar a la geografía como motivo de la pintura, para volverla sujeto y objeto de representación. Como mencionamos antes, sabemos que Sívori salió del taller, fue hasta la pampa y representó, allí mismo, la pampa que percibía y vivía.
Facultad de Artes
description Podemos decir que la labor de Sívori como pintor de la pampa es más compleja y polisémica de lo que ciertas lecturas proponen. Contrastar datos e información histórica alrededor de ciertas imágenes, y atender a su cualidad de patrimonio, complejizan ciertas lecturas establecidas. La pampa, primero leída como deudora de la literatura, luego como dispositivo de propaganda identitario, emerge aquí sino como paisaje autónomo, como los primeros ejercicios de independizar a la geografía como motivo de la pintura, para volverla sujeto y objeto de representación. Como mencionamos antes, sabemos que Sívori salió del taller, fue hasta la pampa y representó, allí mismo, la pampa que percibía y vivía.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133466
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2065-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/128876
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
125-132
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260557226311680
score 13.13397