Pensar el monstruo o “Mantener fija la mirada en lo inenarrable”: apuntes sobre "Morirás lejos" (1967 y 1977) de José Emilio Pacheco
- Autores
- Recchia Páez, Juan
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone indagar de qué manera puede/debe ser tratado lo impensable del crimen, de la matanza, del desecho, desde una obra literaria; y qué tipos de vínculos se entablan entre nuestras experiencias latinoamericanas y los modelos ejemplares y representativos del crimen en escala universal. Nos interesa mostrar cómo el abordaje que realiza la novela Morirás lejos de José Emilio Pacheco posibilita nuevos modos de pensar un problema central del SXX y proponemos, retomando un concepto de Giorgio Agambem, leer la novela como un ejercicio de “mantener fija la mirada en lo inenarrable”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Letras
José Emilio Pacheco
Narrativa latinoamericana
Memoria
Reescritura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150110
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5c7fd6155ce405b12206df64a69a6f28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150110 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensar el monstruo o “Mantener fija la mirada en lo inenarrable”: apuntes sobre "Morirás lejos" (1967 y 1977) de José Emilio PachecoRecchia Páez, JuanCiencias SocialesLetrasJosé Emilio PachecoNarrativa latinoamericanaMemoriaReescrituraEl presente trabajo se propone indagar de qué manera puede/debe ser tratado lo impensable del crimen, de la matanza, del desecho, desde una obra literaria; y qué tipos de vínculos se entablan entre nuestras experiencias latinoamericanas y los modelos ejemplares y representativos del crimen en escala universal. Nos interesa mostrar cómo el abordaje que realiza la novela Morirás lejos de José Emilio Pacheco posibilita nuevos modos de pensar un problema central del SXX y proponemos, retomando un concepto de Giorgio Agambem, leer la novela como un ejercicio de “mantener fija la mirada en lo inenarrable”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150110spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150110Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:36.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar el monstruo o “Mantener fija la mirada en lo inenarrable”: apuntes sobre "Morirás lejos" (1967 y 1977) de José Emilio Pacheco |
title |
Pensar el monstruo o “Mantener fija la mirada en lo inenarrable”: apuntes sobre "Morirás lejos" (1967 y 1977) de José Emilio Pacheco |
spellingShingle |
Pensar el monstruo o “Mantener fija la mirada en lo inenarrable”: apuntes sobre "Morirás lejos" (1967 y 1977) de José Emilio Pacheco Recchia Páez, Juan Ciencias Sociales Letras José Emilio Pacheco Narrativa latinoamericana Memoria Reescritura |
title_short |
Pensar el monstruo o “Mantener fija la mirada en lo inenarrable”: apuntes sobre "Morirás lejos" (1967 y 1977) de José Emilio Pacheco |
title_full |
Pensar el monstruo o “Mantener fija la mirada en lo inenarrable”: apuntes sobre "Morirás lejos" (1967 y 1977) de José Emilio Pacheco |
title_fullStr |
Pensar el monstruo o “Mantener fija la mirada en lo inenarrable”: apuntes sobre "Morirás lejos" (1967 y 1977) de José Emilio Pacheco |
title_full_unstemmed |
Pensar el monstruo o “Mantener fija la mirada en lo inenarrable”: apuntes sobre "Morirás lejos" (1967 y 1977) de José Emilio Pacheco |
title_sort |
Pensar el monstruo o “Mantener fija la mirada en lo inenarrable”: apuntes sobre "Morirás lejos" (1967 y 1977) de José Emilio Pacheco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Recchia Páez, Juan |
author |
Recchia Páez, Juan |
author_facet |
Recchia Páez, Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Letras José Emilio Pacheco Narrativa latinoamericana Memoria Reescritura |
topic |
Ciencias Sociales Letras José Emilio Pacheco Narrativa latinoamericana Memoria Reescritura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone indagar de qué manera puede/debe ser tratado lo impensable del crimen, de la matanza, del desecho, desde una obra literaria; y qué tipos de vínculos se entablan entre nuestras experiencias latinoamericanas y los modelos ejemplares y representativos del crimen en escala universal. Nos interesa mostrar cómo el abordaje que realiza la novela Morirás lejos de José Emilio Pacheco posibilita nuevos modos de pensar un problema central del SXX y proponemos, retomando un concepto de Giorgio Agambem, leer la novela como un ejercicio de “mantener fija la mirada en lo inenarrable”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se propone indagar de qué manera puede/debe ser tratado lo impensable del crimen, de la matanza, del desecho, desde una obra literaria; y qué tipos de vínculos se entablan entre nuestras experiencias latinoamericanas y los modelos ejemplares y representativos del crimen en escala universal. Nos interesa mostrar cómo el abordaje que realiza la novela Morirás lejos de José Emilio Pacheco posibilita nuevos modos de pensar un problema central del SXX y proponemos, retomando un concepto de Giorgio Agambem, leer la novela como un ejercicio de “mantener fija la mirada en lo inenarrable”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150110 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150110 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260610069299200 |
score |
13.13397 |