Identidad del espacio construido mexicano
- Autores
- Sturlese, Federico; Gorostidi, Enrique Roberto; Curtit, Guillermo Daniel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de diferentes aspectos metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia de la Arquitectura, podemos reconocer en cada período histórico las relaciones de identidad social, política, cultural, económica y territorial, teniendo en cuenta las conexiones diacrónicas y sincrónicas como dos maneras necesariamente complementarias de percibir el proceso histórico en su diversidad y unidad. Esto requiere del manejo de textos con diferentes miradas asumiendo que se trata de reflexiones de especialistas, pero no verdades absolutas. Asimismo, la intención de abordar la Arquitectura Precolombina desde el presente, en diálogo con la Arquitectura Moderna mexicana, tiene que ver con lo que entendemos por Historia de la Arquitectura. No la consideramos como un relato del pasado sino como un “hecho vital”, un material en movimiento con proyecciones hacia el futuro que brinda herramientas para enfrentar situaciones presentes. Se trata de una concepción de la historia como un sistema que nos ayuda a descifrar el pasado y con él las razones que explican el presente, con la perspectiva de sentirnos parte de la construcción del futuro.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Historia
Arquitectura mexicana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182739
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5c5e6c0cb0a6e21311158b001859f00c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182739 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identidad del espacio construido mexicanoSturlese, FedericoGorostidi, Enrique RobertoCurtit, Guillermo DanielArquitecturaEnseñanza de la arquitecturaHistoriaArquitectura mexicanaA través de diferentes aspectos metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia de la Arquitectura, podemos reconocer en cada período histórico las relaciones de identidad social, política, cultural, económica y territorial, teniendo en cuenta las conexiones diacrónicas y sincrónicas como dos maneras necesariamente complementarias de percibir el proceso histórico en su diversidad y unidad. Esto requiere del manejo de textos con diferentes miradas asumiendo que se trata de reflexiones de especialistas, pero no verdades absolutas. Asimismo, la intención de abordar la Arquitectura Precolombina desde el presente, en diálogo con la Arquitectura Moderna mexicana, tiene que ver con lo que entendemos por Historia de la Arquitectura. No la consideramos como un relato del pasado sino como un “hecho vital”, un material en movimiento con proyecciones hacia el futuro que brinda herramientas para enfrentar situaciones presentes. Se trata de una concepción de la historia como un sistema que nos ayuda a descifrar el pasado y con él las razones que explican el presente, con la perspectiva de sentirnos parte de la construcción del futuro.Facultad de Arquitectura y UrbanismoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf121-129http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182739spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2546-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182256info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:53.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad del espacio construido mexicano |
title |
Identidad del espacio construido mexicano |
spellingShingle |
Identidad del espacio construido mexicano Sturlese, Federico Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Historia Arquitectura mexicana |
title_short |
Identidad del espacio construido mexicano |
title_full |
Identidad del espacio construido mexicano |
title_fullStr |
Identidad del espacio construido mexicano |
title_full_unstemmed |
Identidad del espacio construido mexicano |
title_sort |
Identidad del espacio construido mexicano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sturlese, Federico Gorostidi, Enrique Roberto Curtit, Guillermo Daniel |
author |
Sturlese, Federico |
author_facet |
Sturlese, Federico Gorostidi, Enrique Roberto Curtit, Guillermo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Gorostidi, Enrique Roberto Curtit, Guillermo Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Historia Arquitectura mexicana |
topic |
Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Historia Arquitectura mexicana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de diferentes aspectos metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia de la Arquitectura, podemos reconocer en cada período histórico las relaciones de identidad social, política, cultural, económica y territorial, teniendo en cuenta las conexiones diacrónicas y sincrónicas como dos maneras necesariamente complementarias de percibir el proceso histórico en su diversidad y unidad. Esto requiere del manejo de textos con diferentes miradas asumiendo que se trata de reflexiones de especialistas, pero no verdades absolutas. Asimismo, la intención de abordar la Arquitectura Precolombina desde el presente, en diálogo con la Arquitectura Moderna mexicana, tiene que ver con lo que entendemos por Historia de la Arquitectura. No la consideramos como un relato del pasado sino como un “hecho vital”, un material en movimiento con proyecciones hacia el futuro que brinda herramientas para enfrentar situaciones presentes. Se trata de una concepción de la historia como un sistema que nos ayuda a descifrar el pasado y con él las razones que explican el presente, con la perspectiva de sentirnos parte de la construcción del futuro. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
A través de diferentes aspectos metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia de la Arquitectura, podemos reconocer en cada período histórico las relaciones de identidad social, política, cultural, económica y territorial, teniendo en cuenta las conexiones diacrónicas y sincrónicas como dos maneras necesariamente complementarias de percibir el proceso histórico en su diversidad y unidad. Esto requiere del manejo de textos con diferentes miradas asumiendo que se trata de reflexiones de especialistas, pero no verdades absolutas. Asimismo, la intención de abordar la Arquitectura Precolombina desde el presente, en diálogo con la Arquitectura Moderna mexicana, tiene que ver con lo que entendemos por Historia de la Arquitectura. No la consideramos como un relato del pasado sino como un “hecho vital”, un material en movimiento con proyecciones hacia el futuro que brinda herramientas para enfrentar situaciones presentes. Se trata de una concepción de la historia como un sistema que nos ayuda a descifrar el pasado y con él las razones que explican el presente, con la perspectiva de sentirnos parte de la construcción del futuro. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182739 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2546-6 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182256 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 121-129 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616358801702912 |
score |
13.070432 |