Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial temprano

Autores
Igareta, Ana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La fundación de ciudades en el norte y oeste de la República Argentina durante el primer siglo de conquista ibérica fue un complejo proceso de prueba, error y articulación de recursos y técnicas diversos. Las materias primas y sistemas constructivos utilizados en la arquitectura de tales ciudades continúa siendo uno de los grandes interrogantes de la arqueología colonial, dado que la mala conservación del registro construido limitó su análisis y desplazó el interés de los arqueólogos hacia otras evidencias, más abundantes y disponibles. Un relevamiento sistemático de escritos de individuos que transitaron por la región durante el siglo XVI permitió detectar un acotado pero interesante conjunto de menciones referidas al uso de barro en la construcción de estructuras, dato que resultó consistente con lo observado en el terreno en intervenciones arqueológicas realizadas en las áreas fundacionales de algunas de estas ciudades. Dicho resultado abre la puerta a una caracterización más detallada de la arquitectura temprana de la región, hoy completamente desaparecida.
The founding of cities in the north and west of the Republica Argentina during the first century of Iberian conquest was a complex process of trial, error and articulation of a variety of resources and techniques. Raw materials and constructive systems used such cities continue to be one of the great questions of colonial archeology, since the poor conservation of the architectural record limited its analysis and displaced archaeologists interests towards other evidences, more abundant and available.A systematic survey of documents produced by individuals who traveled through the region during the sixteenth century allowed to detect a limited but interesting set of mentions referring to the use of raw clay in the construction of structures, consistent with archaeological finding in the foundational areas of some of those cities. It is expected that this result will contribute to the development of a more detailed characterization of its early architecture, now disappeared.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Arqueología colonial
Materiales constructivos
Barro
Colonial archaeology
Building materials
Raw clay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124668

id SEDICI_5c54842ece90e902632dcbc355d877e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124668
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial tempranoIgareta, AnaAntropologíaArqueología colonialMateriales constructivosBarroColonial archaeologyBuilding materialsRaw clayLa fundación de ciudades en el norte y oeste de la República Argentina durante el primer siglo de conquista ibérica fue un complejo proceso de prueba, error y articulación de recursos y técnicas diversos. Las materias primas y sistemas constructivos utilizados en la arquitectura de tales ciudades continúa siendo uno de los grandes interrogantes de la arqueología colonial, dado que la mala conservación del registro construido limitó su análisis y desplazó el interés de los arqueólogos hacia otras evidencias, más abundantes y disponibles. Un relevamiento sistemático de escritos de individuos que transitaron por la región durante el siglo XVI permitió detectar un acotado pero interesante conjunto de menciones referidas al uso de barro en la construcción de estructuras, dato que resultó consistente con lo observado en el terreno en intervenciones arqueológicas realizadas en las áreas fundacionales de algunas de estas ciudades. Dicho resultado abre la puerta a una caracterización más detallada de la arquitectura temprana de la región, hoy completamente desaparecida.The founding of cities in the north and west of the Republica Argentina during the first century of Iberian conquest was a complex process of trial, error and articulation of a variety of resources and techniques. Raw materials and constructive systems used such cities continue to be one of the great questions of colonial archeology, since the poor conservation of the architectural record limited its analysis and displaced archaeologists interests towards other evidences, more abundant and available.A systematic survey of documents produced by individuals who traveled through the region during the sixteenth century allowed to detect a limited but interesting set of mentions referring to the use of raw clay in the construction of structures, consistent with archaeological finding in the foundational areas of some of those cities. It is expected that this result will contribute to the development of a more detailed characterization of its early architecture, now disappeared.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124668spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2301-1505info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2301-1513info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18861/ania.2019.9.1.2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:54.802SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial temprano
title Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial temprano
spellingShingle Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial temprano
Igareta, Ana
Antropología
Arqueología colonial
Materiales constructivos
Barro
Colonial archaeology
Building materials
Raw clay
title_short Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial temprano
title_full Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial temprano
title_fullStr Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial temprano
title_full_unstemmed Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial temprano
title_sort Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial temprano
dc.creator.none.fl_str_mv Igareta, Ana
author Igareta, Ana
author_facet Igareta, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Arqueología colonial
Materiales constructivos
Barro
Colonial archaeology
Building materials
Raw clay
topic Antropología
Arqueología colonial
Materiales constructivos
Barro
Colonial archaeology
Building materials
Raw clay
dc.description.none.fl_txt_mv La fundación de ciudades en el norte y oeste de la República Argentina durante el primer siglo de conquista ibérica fue un complejo proceso de prueba, error y articulación de recursos y técnicas diversos. Las materias primas y sistemas constructivos utilizados en la arquitectura de tales ciudades continúa siendo uno de los grandes interrogantes de la arqueología colonial, dado que la mala conservación del registro construido limitó su análisis y desplazó el interés de los arqueólogos hacia otras evidencias, más abundantes y disponibles. Un relevamiento sistemático de escritos de individuos que transitaron por la región durante el siglo XVI permitió detectar un acotado pero interesante conjunto de menciones referidas al uso de barro en la construcción de estructuras, dato que resultó consistente con lo observado en el terreno en intervenciones arqueológicas realizadas en las áreas fundacionales de algunas de estas ciudades. Dicho resultado abre la puerta a una caracterización más detallada de la arquitectura temprana de la región, hoy completamente desaparecida.
The founding of cities in the north and west of the Republica Argentina during the first century of Iberian conquest was a complex process of trial, error and articulation of a variety of resources and techniques. Raw materials and constructive systems used such cities continue to be one of the great questions of colonial archeology, since the poor conservation of the architectural record limited its analysis and displaced archaeologists interests towards other evidences, more abundant and available.A systematic survey of documents produced by individuals who traveled through the region during the sixteenth century allowed to detect a limited but interesting set of mentions referring to the use of raw clay in the construction of structures, consistent with archaeological finding in the foundational areas of some of those cities. It is expected that this result will contribute to the development of a more detailed characterization of its early architecture, now disappeared.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La fundación de ciudades en el norte y oeste de la República Argentina durante el primer siglo de conquista ibérica fue un complejo proceso de prueba, error y articulación de recursos y técnicas diversos. Las materias primas y sistemas constructivos utilizados en la arquitectura de tales ciudades continúa siendo uno de los grandes interrogantes de la arqueología colonial, dado que la mala conservación del registro construido limitó su análisis y desplazó el interés de los arqueólogos hacia otras evidencias, más abundantes y disponibles. Un relevamiento sistemático de escritos de individuos que transitaron por la región durante el siglo XVI permitió detectar un acotado pero interesante conjunto de menciones referidas al uso de barro en la construcción de estructuras, dato que resultó consistente con lo observado en el terreno en intervenciones arqueológicas realizadas en las áreas fundacionales de algunas de estas ciudades. Dicho resultado abre la puerta a una caracterización más detallada de la arquitectura temprana de la región, hoy completamente desaparecida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124668
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2301-1505
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2301-1513
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18861/ania.2019.9.1.2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-24
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260517230477312
score 13.13397