Refactoring asistido mediante la detección automática de code smells
- Autores
- Castilla, Matías
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garrido, Alejandra
- Descripción
- El ciclo de refactoring de código consiste en tres etapas: primero se identifica una parte del sistema cuyo diseño es deficiente, luego se elige el refactoring que resuelve el problema y, finalmente, se transforma el código fuente. Para asistir a los programadores en esta tarea, todos los IDEs modernos cuentan, en mayor o menor medida, con facilidades para aplicar refactorings de forma automática. Sin embargo, esta automatización se centra en la etapa final -es decir, en la transformación del código- cubriendo parcialmente, o no cubriendo en absoluto, la detección del problema y la selección del refactoring adecuado. En esta tesis se estudia la posibilidad de asistir al programador a lo largo de todo el ciclo, identificando automáticamente los problemas de diseño -definidos en base a la noción de code smell y detectados por medio de reglas lint-, sugiriendo los refactorings que podrían solucionarlos y ejecutando la transformación del código de forma interactiva. Como prueba de concepto, se desarrolla una extensión del ambiente Pharo Smalltalk que provee refactoring asistido en virtud de la vinculación del framework Small Lint con el framework de refactoring.
Licenciado en Sistemas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Code generation
refactoring
métricas
análisis de código
metodologías ágiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63701
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5b74d8babf91ea899098c90f140109b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63701 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Refactoring asistido mediante la detección automática de code smellsCastilla, MatíasCiencias InformáticasCode generationrefactoringmétricasanálisis de códigometodologías ágilesEl ciclo de refactoring de código consiste en tres etapas: primero se identifica una parte del sistema cuyo diseño es deficiente, luego se elige el refactoring que resuelve el problema y, finalmente, se transforma el código fuente. Para asistir a los programadores en esta tarea, todos los IDEs modernos cuentan, en mayor o menor medida, con facilidades para aplicar refactorings de forma automática. Sin embargo, esta automatización se centra en la etapa final -es decir, en la transformación del código- cubriendo parcialmente, o no cubriendo en absoluto, la detección del problema y la selección del refactoring adecuado. En esta tesis se estudia la posibilidad de asistir al programador a lo largo de todo el ciclo, identificando automáticamente los problemas de diseño -definidos en base a la noción de code smell y detectados por medio de reglas lint-, sugiriendo los refactorings que podrían solucionarlos y ejecutando la transformación del código de forma interactiva. Como prueba de concepto, se desarrolla una extensión del ambiente Pharo Smalltalk que provee refactoring asistido en virtud de la vinculación del framework Small Lint con el framework de refactoring.Licenciado en SistemasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaGarrido, Alejandra2014-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63701spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:53.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Refactoring asistido mediante la detección automática de code smells |
title |
Refactoring asistido mediante la detección automática de code smells |
spellingShingle |
Refactoring asistido mediante la detección automática de code smells Castilla, Matías Ciencias Informáticas Code generation refactoring métricas análisis de código metodologías ágiles |
title_short |
Refactoring asistido mediante la detección automática de code smells |
title_full |
Refactoring asistido mediante la detección automática de code smells |
title_fullStr |
Refactoring asistido mediante la detección automática de code smells |
title_full_unstemmed |
Refactoring asistido mediante la detección automática de code smells |
title_sort |
Refactoring asistido mediante la detección automática de code smells |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castilla, Matías |
author |
Castilla, Matías |
author_facet |
Castilla, Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garrido, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Code generation refactoring métricas análisis de código metodologías ágiles |
topic |
Ciencias Informáticas Code generation refactoring métricas análisis de código metodologías ágiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ciclo de refactoring de código consiste en tres etapas: primero se identifica una parte del sistema cuyo diseño es deficiente, luego se elige el refactoring que resuelve el problema y, finalmente, se transforma el código fuente. Para asistir a los programadores en esta tarea, todos los IDEs modernos cuentan, en mayor o menor medida, con facilidades para aplicar refactorings de forma automática. Sin embargo, esta automatización se centra en la etapa final -es decir, en la transformación del código- cubriendo parcialmente, o no cubriendo en absoluto, la detección del problema y la selección del refactoring adecuado. En esta tesis se estudia la posibilidad de asistir al programador a lo largo de todo el ciclo, identificando automáticamente los problemas de diseño -definidos en base a la noción de code smell y detectados por medio de reglas lint-, sugiriendo los refactorings que podrían solucionarlos y ejecutando la transformación del código de forma interactiva. Como prueba de concepto, se desarrolla una extensión del ambiente Pharo Smalltalk que provee refactoring asistido en virtud de la vinculación del framework Small Lint con el framework de refactoring. Licenciado en Sistemas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
El ciclo de refactoring de código consiste en tres etapas: primero se identifica una parte del sistema cuyo diseño es deficiente, luego se elige el refactoring que resuelve el problema y, finalmente, se transforma el código fuente. Para asistir a los programadores en esta tarea, todos los IDEs modernos cuentan, en mayor o menor medida, con facilidades para aplicar refactorings de forma automática. Sin embargo, esta automatización se centra en la etapa final -es decir, en la transformación del código- cubriendo parcialmente, o no cubriendo en absoluto, la detección del problema y la selección del refactoring adecuado. En esta tesis se estudia la posibilidad de asistir al programador a lo largo de todo el ciclo, identificando automáticamente los problemas de diseño -definidos en base a la noción de code smell y detectados por medio de reglas lint-, sugiriendo los refactorings que podrían solucionarlos y ejecutando la transformación del código de forma interactiva. Como prueba de concepto, se desarrolla una extensión del ambiente Pharo Smalltalk que provee refactoring asistido en virtud de la vinculación del framework Small Lint con el framework de refactoring. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63701 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260274658148352 |
score |
13.13397 |