¿Movilidad social a partir de la movilidad geográfica? : Los casos de familias argentinas inmigradas en un contexto regional español
- Autores
- Laíz Moreira, Sofía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada entre los años 2011 y 2015 y cuyo objetivo principal fue el de estudiar los procesos de movilidad social intergeneracional de 10 grupos familiares de migrantes argentinos asentados en la Comunidad Autónoma de Galicia, España. La metodología empleada respondió a un estudio de tipo etnográfico y multi-situado, entrevistando no solo a los miembros de las diferentes generaciones de las familias objeto de estudio sino también a otros miembros de las comunidades de origen de los migrantes, así como a informantes claves que contribuyeron a explicar las características de los contextos sociales de origen en términos de sus estructuras educativa y ocupacional. De esta forma, se pudo acceder a informaciones útiles para así poder situar las posiciones sociales y educativas ocupadas por las generaciones de padres en la situación previa al proceso migratorio y postmigración. Los resultados de tales mediciones del nivel educativo entre generaciones, y de las categorías ocupacionales entre los espacios sociales involucrados, dejaron ver unos movimientos que reflejan y confirman las teorías acerca de la influencia del origen social sobre las trayectorias educativas de los hijos, pero que también ponen de relieve el importante impacto de los factores macroestructurales, tales como las políticas educativas, las características de la estructura laboral de la sociedad de instalación, la situación coyuntural de la economía local al momento del estudio y los procesos de discriminación por origen étnico dentro de la sociedad española.
This paper presents the results of a qualitative research work carried out between 2011 and 2015 and which main objective was to study the intergenerational social mobility strategies of 10 family groups of two concrete origins (Argentinean and Moroccan) settled in the Autonomous Community of Galicia, in Spain. e methodology used has included an ethnographic and multi-sited study, conducting interviews to different family members of different family generations as well as to other family members still living in the country of origin and key informants that’s helped to understand the characteristics of educational and professional structures in pre-migration social contexts. The results of these measurements in regard to the educational attainment and professional categories between generations has confirmed the impact of social origin in descendants’ pathways but also the influence of the structural determinants, as is the education policy, the characteristics of the occupational structure in the immigration context, the socio-economic situation at the moment of this study and the discrimination processes in the Spanish society.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Sociología
Humanidades
Migración
Movilidad social intergeneracional
Trayectorias educativas
Argentina
España
Galicia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112049
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5b3d0e26a19063d4ea9c6e7b565edc03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112049 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Movilidad social a partir de la movilidad geográfica? : Los casos de familias argentinas inmigradas en un contexto regional españolLaíz Moreira, SofíaSociologíaHumanidadesMigraciónMovilidad social intergeneracionalTrayectorias educativasArgentinaEspañaGaliciaEste artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada entre los años 2011 y 2015 y cuyo objetivo principal fue el de estudiar los procesos de movilidad social intergeneracional de 10 grupos familiares de migrantes argentinos asentados en la Comunidad Autónoma de Galicia, España. La metodología empleada respondió a un estudio de tipo etnográfico y multi-situado, entrevistando no solo a los miembros de las diferentes generaciones de las familias objeto de estudio sino también a otros miembros de las comunidades de origen de los migrantes, así como a informantes claves que contribuyeron a explicar las características de los contextos sociales de origen en términos de sus estructuras educativa y ocupacional. De esta forma, se pudo acceder a informaciones útiles para así poder situar las posiciones sociales y educativas ocupadas por las generaciones de padres en la situación previa al proceso migratorio y postmigración. Los resultados de tales mediciones del nivel educativo entre generaciones, y de las categorías ocupacionales entre los espacios sociales involucrados, dejaron ver unos movimientos que reflejan y confirman las teorías acerca de la influencia del origen social sobre las trayectorias educativas de los hijos, pero que también ponen de relieve el importante impacto de los factores macroestructurales, tales como las políticas educativas, las características de la estructura laboral de la sociedad de instalación, la situación coyuntural de la economía local al momento del estudio y los procesos de discriminación por origen étnico dentro de la sociedad española.This paper presents the results of a qualitative research work carried out between 2011 and 2015 and which main objective was to study the intergenerational social mobility strategies of 10 family groups of two concrete origins (Argentinean and Moroccan) settled in the Autonomous Community of Galicia, in Spain. e methodology used has included an ethnographic and multi-sited study, conducting interviews to different family members of different family generations as well as to other family members still living in the country of origin and key informants that’s helped to understand the characteristics of educational and professional structures in pre-migration social contexts. The results of these measurements in regard to the educational attainment and professional categories between generations has confirmed the impact of social origin in descendants’ pathways but also the influence of the structural determinants, as is the education policy, the characteristics of the occupational structure in the immigration context, the socio-economic situation at the moment of this study and the discrimination processes in the Spanish society.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112049<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe105info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e105info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112049Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:50.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Movilidad social a partir de la movilidad geográfica? : Los casos de familias argentinas inmigradas en un contexto regional español |
title |
¿Movilidad social a partir de la movilidad geográfica? : Los casos de familias argentinas inmigradas en un contexto regional español |
spellingShingle |
¿Movilidad social a partir de la movilidad geográfica? : Los casos de familias argentinas inmigradas en un contexto regional español Laíz Moreira, Sofía Sociología Humanidades Migración Movilidad social intergeneracional Trayectorias educativas Argentina España Galicia |
title_short |
¿Movilidad social a partir de la movilidad geográfica? : Los casos de familias argentinas inmigradas en un contexto regional español |
title_full |
¿Movilidad social a partir de la movilidad geográfica? : Los casos de familias argentinas inmigradas en un contexto regional español |
title_fullStr |
¿Movilidad social a partir de la movilidad geográfica? : Los casos de familias argentinas inmigradas en un contexto regional español |
title_full_unstemmed |
¿Movilidad social a partir de la movilidad geográfica? : Los casos de familias argentinas inmigradas en un contexto regional español |
title_sort |
¿Movilidad social a partir de la movilidad geográfica? : Los casos de familias argentinas inmigradas en un contexto regional español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laíz Moreira, Sofía |
author |
Laíz Moreira, Sofía |
author_facet |
Laíz Moreira, Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Humanidades Migración Movilidad social intergeneracional Trayectorias educativas Argentina España Galicia |
topic |
Sociología Humanidades Migración Movilidad social intergeneracional Trayectorias educativas Argentina España Galicia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada entre los años 2011 y 2015 y cuyo objetivo principal fue el de estudiar los procesos de movilidad social intergeneracional de 10 grupos familiares de migrantes argentinos asentados en la Comunidad Autónoma de Galicia, España. La metodología empleada respondió a un estudio de tipo etnográfico y multi-situado, entrevistando no solo a los miembros de las diferentes generaciones de las familias objeto de estudio sino también a otros miembros de las comunidades de origen de los migrantes, así como a informantes claves que contribuyeron a explicar las características de los contextos sociales de origen en términos de sus estructuras educativa y ocupacional. De esta forma, se pudo acceder a informaciones útiles para así poder situar las posiciones sociales y educativas ocupadas por las generaciones de padres en la situación previa al proceso migratorio y postmigración. Los resultados de tales mediciones del nivel educativo entre generaciones, y de las categorías ocupacionales entre los espacios sociales involucrados, dejaron ver unos movimientos que reflejan y confirman las teorías acerca de la influencia del origen social sobre las trayectorias educativas de los hijos, pero que también ponen de relieve el importante impacto de los factores macroestructurales, tales como las políticas educativas, las características de la estructura laboral de la sociedad de instalación, la situación coyuntural de la economía local al momento del estudio y los procesos de discriminación por origen étnico dentro de la sociedad española. This paper presents the results of a qualitative research work carried out between 2011 and 2015 and which main objective was to study the intergenerational social mobility strategies of 10 family groups of two concrete origins (Argentinean and Moroccan) settled in the Autonomous Community of Galicia, in Spain. e methodology used has included an ethnographic and multi-sited study, conducting interviews to different family members of different family generations as well as to other family members still living in the country of origin and key informants that’s helped to understand the characteristics of educational and professional structures in pre-migration social contexts. The results of these measurements in regard to the educational attainment and professional categories between generations has confirmed the impact of social origin in descendants’ pathways but also the influence of the structural determinants, as is the education policy, the characteristics of the occupational structure in the immigration context, the socio-economic situation at the moment of this study and the discrimination processes in the Spanish society. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada entre los años 2011 y 2015 y cuyo objetivo principal fue el de estudiar los procesos de movilidad social intergeneracional de 10 grupos familiares de migrantes argentinos asentados en la Comunidad Autónoma de Galicia, España. La metodología empleada respondió a un estudio de tipo etnográfico y multi-situado, entrevistando no solo a los miembros de las diferentes generaciones de las familias objeto de estudio sino también a otros miembros de las comunidades de origen de los migrantes, así como a informantes claves que contribuyeron a explicar las características de los contextos sociales de origen en términos de sus estructuras educativa y ocupacional. De esta forma, se pudo acceder a informaciones útiles para así poder situar las posiciones sociales y educativas ocupadas por las generaciones de padres en la situación previa al proceso migratorio y postmigración. Los resultados de tales mediciones del nivel educativo entre generaciones, y de las categorías ocupacionales entre los espacios sociales involucrados, dejaron ver unos movimientos que reflejan y confirman las teorías acerca de la influencia del origen social sobre las trayectorias educativas de los hijos, pero que también ponen de relieve el importante impacto de los factores macroestructurales, tales como las políticas educativas, las características de la estructura laboral de la sociedad de instalación, la situación coyuntural de la economía local al momento del estudio y los procesos de discriminación por origen étnico dentro de la sociedad española. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112049 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe105 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616136050606080 |
score |
13.070432 |