El concepto de "crítica" en <i>El capital</i> de Marx
- Autores
- Pereyra Rozas, Felipe
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La apertura del continente historia por parte de Marx supone la eliminación de todo teleologismo. Jugando con la pregunta kantiana, podríamos decir “Si Marx ha inaugurado la ciencia de la historia ¿sobre qué base ha sido esto posible?”. La operación crítica no puede ser ya la crítica de un sujeto. O por lo menos debemos pensar en transformar este genitivo subjetivo en uno objetivo. De manera que el concepto de crítica que figura en El capital ha de comprenderse como absolutamente heterogéneo respecto del concepto kantiano. Un modo de comprender esta heterogeneidad supone concebir a la operación marxiana como un giro “anti-copernicano” (Rancière), en el sentido de que reintroduce a la subjetividad en el campo de la objetividad. Aquí se nos abren algunas preguntas: ¿Cómo pensar una crítica “no-subjetiva”? ¿Cómo desarrolla El capital de Marx esta “crítica”?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Marx
crítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129433
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5aeacaebd894562e8a3b9ba126b350d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129433 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El concepto de "crítica" en <i>El capital</i> de MarxPereyra Rozas, FelipeFilosofíaMarxcríticaLa apertura del continente historia por parte de Marx supone la eliminación de todo teleologismo. Jugando con la pregunta kantiana, podríamos decir “Si Marx ha inaugurado la ciencia de la historia ¿sobre qué base ha sido esto posible?”. La operación crítica no puede ser ya la crítica de un sujeto. O por lo menos debemos pensar en transformar este genitivo subjetivo en uno objetivo. De manera que el concepto de crítica que figura en <i>El capital</i> ha de comprenderse como absolutamente heterogéneo respecto del concepto kantiano. Un modo de comprender esta heterogeneidad supone concebir a la operación marxiana como un giro “anti-copernicano” (Rancière), en el sentido de que reintroduce a la subjetividad en el campo de la objetividad. Aquí se nos abren algunas preguntas: ¿Cómo pensar una crítica “no-subjetiva”? ¿Cómo desarrolla <i>El capital</i> de Marx esta “crítica”?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129433spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Felipe%20Pereyra%20Rozas.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:14:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:14:16.804SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de "crítica" en <i>El capital</i> de Marx |
title |
El concepto de "crítica" en <i>El capital</i> de Marx |
spellingShingle |
El concepto de "crítica" en <i>El capital</i> de Marx Pereyra Rozas, Felipe Filosofía Marx crítica |
title_short |
El concepto de "crítica" en <i>El capital</i> de Marx |
title_full |
El concepto de "crítica" en <i>El capital</i> de Marx |
title_fullStr |
El concepto de "crítica" en <i>El capital</i> de Marx |
title_full_unstemmed |
El concepto de "crítica" en <i>El capital</i> de Marx |
title_sort |
El concepto de "crítica" en <i>El capital</i> de Marx |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra Rozas, Felipe |
author |
Pereyra Rozas, Felipe |
author_facet |
Pereyra Rozas, Felipe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Marx crítica |
topic |
Filosofía Marx crítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La apertura del continente historia por parte de Marx supone la eliminación de todo teleologismo. Jugando con la pregunta kantiana, podríamos decir “Si Marx ha inaugurado la ciencia de la historia ¿sobre qué base ha sido esto posible?”. La operación crítica no puede ser ya la crítica de un sujeto. O por lo menos debemos pensar en transformar este genitivo subjetivo en uno objetivo. De manera que el concepto de crítica que figura en <i>El capital</i> ha de comprenderse como absolutamente heterogéneo respecto del concepto kantiano. Un modo de comprender esta heterogeneidad supone concebir a la operación marxiana como un giro “anti-copernicano” (Rancière), en el sentido de que reintroduce a la subjetividad en el campo de la objetividad. Aquí se nos abren algunas preguntas: ¿Cómo pensar una crítica “no-subjetiva”? ¿Cómo desarrolla <i>El capital</i> de Marx esta “crítica”? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La apertura del continente historia por parte de Marx supone la eliminación de todo teleologismo. Jugando con la pregunta kantiana, podríamos decir “Si Marx ha inaugurado la ciencia de la historia ¿sobre qué base ha sido esto posible?”. La operación crítica no puede ser ya la crítica de un sujeto. O por lo menos debemos pensar en transformar este genitivo subjetivo en uno objetivo. De manera que el concepto de crítica que figura en <i>El capital</i> ha de comprenderse como absolutamente heterogéneo respecto del concepto kantiano. Un modo de comprender esta heterogeneidad supone concebir a la operación marxiana como un giro “anti-copernicano” (Rancière), en el sentido de que reintroduce a la subjetividad en el campo de la objetividad. Aquí se nos abren algunas preguntas: ¿Cómo pensar una crítica “no-subjetiva”? ¿Cómo desarrolla <i>El capital</i> de Marx esta “crítica”? |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129433 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Felipe%20Pereyra%20Rozas.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532776569044992 |
score |
13.001348 |