Acerca del trabajo industrial en el Conurbano Sur. Una caracterización de dos Parques Industriales en el partido de Berazategui
- Autores
- Del Bono, Andrea; Bulloni Yaquinta, María Noel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia retoma algunas cuestiones contenidas en un trabajo de investigación que pone el foco en el desarrollo de los Parques Industriales (PI) en el Conurbano sur de la Provincia de Buenos Aires - principalmente en el partido de Berazategi- durante el kirchnerismo, período caracterizado por un sostenido crecimiento del número de PI en el país, en un contexto de recuperación del desarrollo industrial y de mejora de los indicadores del mercado de trabajo. La investigación se interroga por los impactos de los PI sobre el entramado industrial y el desarrollo territorial, y muy especialmente, por el tipo de trabajo y de empleos que se configuran en el marco de las empresas agrupadas en dichas aglomeraciones. En esta ocasión, presentamos algunos resultados parciales de esta investigación, orientados a avanzar en una caracterización en términos socio-productivos y territoriales de los PI abarcados por el estudio, atendiendo a una serie de dimensiones relevantes. Centramos esta caracterización en los dos PI más relevantes del partido de Berazategui. que además revisten características básicas contrastantes, el CIR 2 (de 1993, de gestión privada) y el Plátanos (2008, de gestión pública). En cada uno de ellos nos proponemos analizar de manera articulada algunos aspectos económicos, sociales y laborales ligados a la trayectoria, perfil y composición actual de estos emplazamientos. De modo complementario, la ponencia también se orienta a analizar las perspectivas de los diversos actores entrevistados (referentes del gobierno provincial y local, representantes de cámaras empresariales, del gobierno de los propios PI y empresarios diversos) en relación con su valoración de los PI como instrumentos de desarrollo local, y sobre el papel que desempeña la cuestión del trabajo y del empleo en dicho desarrollo. Se utiliza una estrategia metodológica cualitativa, que triangula diversas técnicas de recolección y análisis de datos: visitas a los PI, análisis de fuentes documentales variadas y entrevistas individuales y grupales. Estructuramos la ponencia de la siguiente manera. Primero, desarrollamos algunas de las preguntas centrales de la investigación, destacando los problemas más relevantes en relación con la temática del desarrollo de los Parques Industriales. A continuación, presentamos, a modo de contextualización, algunos indicadores sociodemográficos y laborales de la población del partido de Berazategui, con foco en su desarrollo industrial. En el apartado siguiente, analizamos el desarrollo de los PI en Berazategui -caracterización, evolución de la normativa a nivel nacional, provincial y municipal- y las características de los PI, CIR2 y Plátanos. Para terminar, presentamos unas reflexiones finales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Trabajo
precarización laboral
Zona industrial
parques industriales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81338
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5ad7367c8e983a8b9dd0054ea6911dd6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81338 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Acerca del trabajo industrial en el Conurbano Sur. Una caracterización de dos Parques Industriales en el partido de BerazateguiDel Bono, AndreaBulloni Yaquinta, María NoelSociologíaTrabajoprecarización laboralZona industrialparques industrialesLa ponencia retoma algunas cuestiones contenidas en un trabajo de investigación que pone el foco en el desarrollo de los Parques Industriales (PI) en el Conurbano sur de la Provincia de Buenos Aires - principalmente en el partido de Berazategi- durante el kirchnerismo, período caracterizado por un sostenido crecimiento del número de PI en el país, en un contexto de recuperación del desarrollo industrial y de mejora de los indicadores del mercado de trabajo. La investigación se interroga por los impactos de los PI sobre el entramado industrial y el desarrollo territorial, y muy especialmente, por el tipo de trabajo y de empleos que se configuran en el marco de las empresas agrupadas en dichas aglomeraciones. En esta ocasión, presentamos algunos resultados parciales de esta investigación, orientados a avanzar en una caracterización en términos socio-productivos y territoriales de los PI abarcados por el estudio, atendiendo a una serie de dimensiones relevantes. Centramos esta caracterización en los dos PI más relevantes del partido de Berazategui. que además revisten características básicas contrastantes, el CIR 2 (de 1993, de gestión privada) y el Plátanos (2008, de gestión pública). En cada uno de ellos nos proponemos analizar de manera articulada algunos aspectos económicos, sociales y laborales ligados a la trayectoria, perfil y composición actual de estos emplazamientos. De modo complementario, la ponencia también se orienta a analizar las perspectivas de los diversos actores entrevistados (referentes del gobierno provincial y local, representantes de cámaras empresariales, del gobierno de los propios PI y empresarios diversos) en relación con su valoración de los PI como instrumentos de desarrollo local, y sobre el papel que desempeña la cuestión del trabajo y del empleo en dicho desarrollo. Se utiliza una estrategia metodológica cualitativa, que triangula diversas técnicas de recolección y análisis de datos: visitas a los PI, análisis de fuentes documentales variadas y entrevistas individuales y grupales. Estructuramos la ponencia de la siguiente manera. Primero, desarrollamos algunas de las preguntas centrales de la investigación, destacando los problemas más relevantes en relación con la temática del desarrollo de los Parques Industriales. A continuación, presentamos, a modo de contextualización, algunos indicadores sociodemográficos y laborales de la población del partido de Berazategui, con foco en su desarrollo industrial. En el apartado siguiente, analizamos el desarrollo de los PI en Berazategui -caracterización, evolución de la normativa a nivel nacional, provincial y municipal- y las características de los PI, CIR2 y Plátanos. Para terminar, presentamos unas reflexiones finales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81338spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DelBonoBulloniPonmesa32.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:39:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:39:26.626SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca del trabajo industrial en el Conurbano Sur. Una caracterización de dos Parques Industriales en el partido de Berazategui |
| title |
Acerca del trabajo industrial en el Conurbano Sur. Una caracterización de dos Parques Industriales en el partido de Berazategui |
| spellingShingle |
Acerca del trabajo industrial en el Conurbano Sur. Una caracterización de dos Parques Industriales en el partido de Berazategui Del Bono, Andrea Sociología Trabajo precarización laboral Zona industrial parques industriales |
| title_short |
Acerca del trabajo industrial en el Conurbano Sur. Una caracterización de dos Parques Industriales en el partido de Berazategui |
| title_full |
Acerca del trabajo industrial en el Conurbano Sur. Una caracterización de dos Parques Industriales en el partido de Berazategui |
| title_fullStr |
Acerca del trabajo industrial en el Conurbano Sur. Una caracterización de dos Parques Industriales en el partido de Berazategui |
| title_full_unstemmed |
Acerca del trabajo industrial en el Conurbano Sur. Una caracterización de dos Parques Industriales en el partido de Berazategui |
| title_sort |
Acerca del trabajo industrial en el Conurbano Sur. Una caracterización de dos Parques Industriales en el partido de Berazategui |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Bono, Andrea Bulloni Yaquinta, María Noel |
| author |
Del Bono, Andrea |
| author_facet |
Del Bono, Andrea Bulloni Yaquinta, María Noel |
| author_role |
author |
| author2 |
Bulloni Yaquinta, María Noel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trabajo precarización laboral Zona industrial parques industriales |
| topic |
Sociología Trabajo precarización laboral Zona industrial parques industriales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia retoma algunas cuestiones contenidas en un trabajo de investigación que pone el foco en el desarrollo de los Parques Industriales (PI) en el Conurbano sur de la Provincia de Buenos Aires - principalmente en el partido de Berazategi- durante el kirchnerismo, período caracterizado por un sostenido crecimiento del número de PI en el país, en un contexto de recuperación del desarrollo industrial y de mejora de los indicadores del mercado de trabajo. La investigación se interroga por los impactos de los PI sobre el entramado industrial y el desarrollo territorial, y muy especialmente, por el tipo de trabajo y de empleos que se configuran en el marco de las empresas agrupadas en dichas aglomeraciones. En esta ocasión, presentamos algunos resultados parciales de esta investigación, orientados a avanzar en una caracterización en términos socio-productivos y territoriales de los PI abarcados por el estudio, atendiendo a una serie de dimensiones relevantes. Centramos esta caracterización en los dos PI más relevantes del partido de Berazategui. que además revisten características básicas contrastantes, el CIR 2 (de 1993, de gestión privada) y el Plátanos (2008, de gestión pública). En cada uno de ellos nos proponemos analizar de manera articulada algunos aspectos económicos, sociales y laborales ligados a la trayectoria, perfil y composición actual de estos emplazamientos. De modo complementario, la ponencia también se orienta a analizar las perspectivas de los diversos actores entrevistados (referentes del gobierno provincial y local, representantes de cámaras empresariales, del gobierno de los propios PI y empresarios diversos) en relación con su valoración de los PI como instrumentos de desarrollo local, y sobre el papel que desempeña la cuestión del trabajo y del empleo en dicho desarrollo. Se utiliza una estrategia metodológica cualitativa, que triangula diversas técnicas de recolección y análisis de datos: visitas a los PI, análisis de fuentes documentales variadas y entrevistas individuales y grupales. Estructuramos la ponencia de la siguiente manera. Primero, desarrollamos algunas de las preguntas centrales de la investigación, destacando los problemas más relevantes en relación con la temática del desarrollo de los Parques Industriales. A continuación, presentamos, a modo de contextualización, algunos indicadores sociodemográficos y laborales de la población del partido de Berazategui, con foco en su desarrollo industrial. En el apartado siguiente, analizamos el desarrollo de los PI en Berazategui -caracterización, evolución de la normativa a nivel nacional, provincial y municipal- y las características de los PI, CIR2 y Plátanos. Para terminar, presentamos unas reflexiones finales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
| description |
La ponencia retoma algunas cuestiones contenidas en un trabajo de investigación que pone el foco en el desarrollo de los Parques Industriales (PI) en el Conurbano sur de la Provincia de Buenos Aires - principalmente en el partido de Berazategi- durante el kirchnerismo, período caracterizado por un sostenido crecimiento del número de PI en el país, en un contexto de recuperación del desarrollo industrial y de mejora de los indicadores del mercado de trabajo. La investigación se interroga por los impactos de los PI sobre el entramado industrial y el desarrollo territorial, y muy especialmente, por el tipo de trabajo y de empleos que se configuran en el marco de las empresas agrupadas en dichas aglomeraciones. En esta ocasión, presentamos algunos resultados parciales de esta investigación, orientados a avanzar en una caracterización en términos socio-productivos y territoriales de los PI abarcados por el estudio, atendiendo a una serie de dimensiones relevantes. Centramos esta caracterización en los dos PI más relevantes del partido de Berazategui. que además revisten características básicas contrastantes, el CIR 2 (de 1993, de gestión privada) y el Plátanos (2008, de gestión pública). En cada uno de ellos nos proponemos analizar de manera articulada algunos aspectos económicos, sociales y laborales ligados a la trayectoria, perfil y composición actual de estos emplazamientos. De modo complementario, la ponencia también se orienta a analizar las perspectivas de los diversos actores entrevistados (referentes del gobierno provincial y local, representantes de cámaras empresariales, del gobierno de los propios PI y empresarios diversos) en relación con su valoración de los PI como instrumentos de desarrollo local, y sobre el papel que desempeña la cuestión del trabajo y del empleo en dicho desarrollo. Se utiliza una estrategia metodológica cualitativa, que triangula diversas técnicas de recolección y análisis de datos: visitas a los PI, análisis de fuentes documentales variadas y entrevistas individuales y grupales. Estructuramos la ponencia de la siguiente manera. Primero, desarrollamos algunas de las preguntas centrales de la investigación, destacando los problemas más relevantes en relación con la temática del desarrollo de los Parques Industriales. A continuación, presentamos, a modo de contextualización, algunos indicadores sociodemográficos y laborales de la población del partido de Berazategui, con foco en su desarrollo industrial. En el apartado siguiente, analizamos el desarrollo de los PI en Berazategui -caracterización, evolución de la normativa a nivel nacional, provincial y municipal- y las características de los PI, CIR2 y Plátanos. Para terminar, presentamos unas reflexiones finales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81338 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81338 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DelBonoBulloniPonmesa32.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605474339946496 |
| score |
12.976206 |