Derrida en las pampas
- Autores
- Gerbaudo, Analía
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta comunicación gira sobre una pregunta formulada por Nicolás Rosa en el marco de las Jornadas para Grupos de Investigación organizadas en el año 2000 por el Programa de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: ¿por qué volver sobre la obra de Derrida desde Argentina? Pregunta que he retomado en diferentes trabajos de los que recupero algunas conjeturas y sus justificaciones ajustándolas a laonsts discusiones actuales sostenidas en nuestro país sobre la relación entre teoría literaria y didáctica de la literatura y, por otro lado, al modo en que es leída en el contexto internacional la política-lo político en el programa (otro término en controversia que demanda explicar su inclusión) desconstruccionista. En esta presentación planteo la necesidad de una divulgación de la obra de Derrida en los contextos de educación superior, especialmente en los dominados por tradiciones de corte lingüisticista (aparato que no deja lugar a la inclusión del cuerpo y de la historia en las lecturas de la literatura) y describo una de las apropiaciones más arriesgadas de sus tesis realizada desde una zona de borde disciplinar usualmente desatendida o considerada al margen de los estudios literarios. Forma de la infidelidad-fiel de la que destaco la fertilidad de las conmociones epistemológicas, teóricas y políticas que provocan sus particulares operaciones de pasaje o de reinvención de la herencia.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Letras
Humanidades
desconstrucción (déconstruction); programa no programático; infidelidad fiel; apropiación; herencia
Literatura
deconstructio (déconstruction); program does not programmatic; infidelity faithful; appropriation; heritage
desconstrução (déconstruction); programa não programático; fiel infidelidade; apropriação; herança - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17440
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5abcdcd0e4017300576bd4f4bf824c4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17440 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Derrida en las pampasGerbaudo, AnalíaLetrasHumanidadesdesconstrucción (déconstruction); programa no programático; infidelidad fiel; apropiación; herenciaLiteraturadeconstructio (déconstruction); program does not programmatic; infidelity faithful; appropriation; heritagedesconstrução (déconstruction); programa não programático; fiel infidelidade; apropriação; herançaEsta comunicación gira sobre una pregunta formulada por Nicolás Rosa en el marco de las Jornadas para Grupos de Investigación organizadas en el año 2000 por el Programa de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: ¿por qué volver sobre la obra de Derrida desde Argentina? Pregunta que he retomado en diferentes trabajos de los que recupero algunas conjeturas y sus justificaciones ajustándolas a laonsts discusiones actuales sostenidas en nuestro país sobre la relación entre teoría literaria y didáctica de la literatura y, por otro lado, al modo en que es leída en el contexto internacional la política-lo político en el programa (otro término en controversia que demanda explicar su inclusión) desconstruccionista. En esta presentación planteo la necesidad de una divulgación de la obra de Derrida en los contextos de educación superior, especialmente en los dominados por tradiciones de corte lingüisticista (aparato que no deja lugar a la inclusión del cuerpo y de la historia en las lecturas de la literatura) y describo una de las apropiaciones más arriesgadas de sus tesis realizada desde una zona de borde disciplinar usualmente desatendida o considerada al margen de los estudios literarios. Forma de la infidelidad-fiel de la que destaco la fertilidad de las conmociones epistemológicas, teóricas y políticas que provocan sus particulares operaciones de pasaje o de reinvención de la herencia.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17440spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Gerbaudo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17440Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:55.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derrida en las pampas |
title |
Derrida en las pampas |
spellingShingle |
Derrida en las pampas Gerbaudo, Analía Letras Humanidades desconstrucción (déconstruction); programa no programático; infidelidad fiel; apropiación; herencia Literatura deconstructio (déconstruction); program does not programmatic; infidelity faithful; appropriation; heritage desconstrução (déconstruction); programa não programático; fiel infidelidade; apropriação; herança |
title_short |
Derrida en las pampas |
title_full |
Derrida en las pampas |
title_fullStr |
Derrida en las pampas |
title_full_unstemmed |
Derrida en las pampas |
title_sort |
Derrida en las pampas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerbaudo, Analía |
author |
Gerbaudo, Analía |
author_facet |
Gerbaudo, Analía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades desconstrucción (déconstruction); programa no programático; infidelidad fiel; apropiación; herencia Literatura deconstructio (déconstruction); program does not programmatic; infidelity faithful; appropriation; heritage desconstrução (déconstruction); programa não programático; fiel infidelidade; apropriação; herança |
topic |
Letras Humanidades desconstrucción (déconstruction); programa no programático; infidelidad fiel; apropiación; herencia Literatura deconstructio (déconstruction); program does not programmatic; infidelity faithful; appropriation; heritage desconstrução (déconstruction); programa não programático; fiel infidelidade; apropriação; herança |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta comunicación gira sobre una pregunta formulada por Nicolás Rosa en el marco de las Jornadas para Grupos de Investigación organizadas en el año 2000 por el Programa de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: ¿por qué volver sobre la obra de Derrida desde Argentina? Pregunta que he retomado en diferentes trabajos de los que recupero algunas conjeturas y sus justificaciones ajustándolas a laonsts discusiones actuales sostenidas en nuestro país sobre la relación entre teoría literaria y didáctica de la literatura y, por otro lado, al modo en que es leída en el contexto internacional la política-lo político en el programa (otro término en controversia que demanda explicar su inclusión) desconstruccionista. En esta presentación planteo la necesidad de una divulgación de la obra de Derrida en los contextos de educación superior, especialmente en los dominados por tradiciones de corte lingüisticista (aparato que no deja lugar a la inclusión del cuerpo y de la historia en las lecturas de la literatura) y describo una de las apropiaciones más arriesgadas de sus tesis realizada desde una zona de borde disciplinar usualmente desatendida o considerada al margen de los estudios literarios. Forma de la infidelidad-fiel de la que destaco la fertilidad de las conmociones epistemológicas, teóricas y políticas que provocan sus particulares operaciones de pasaje o de reinvención de la herencia. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Esta comunicación gira sobre una pregunta formulada por Nicolás Rosa en el marco de las Jornadas para Grupos de Investigación organizadas en el año 2000 por el Programa de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: ¿por qué volver sobre la obra de Derrida desde Argentina? Pregunta que he retomado en diferentes trabajos de los que recupero algunas conjeturas y sus justificaciones ajustándolas a laonsts discusiones actuales sostenidas en nuestro país sobre la relación entre teoría literaria y didáctica de la literatura y, por otro lado, al modo en que es leída en el contexto internacional la política-lo político en el programa (otro término en controversia que demanda explicar su inclusión) desconstruccionista. En esta presentación planteo la necesidad de una divulgación de la obra de Derrida en los contextos de educación superior, especialmente en los dominados por tradiciones de corte lingüisticista (aparato que no deja lugar a la inclusión del cuerpo y de la historia en las lecturas de la literatura) y describo una de las apropiaciones más arriesgadas de sus tesis realizada desde una zona de borde disciplinar usualmente desatendida o considerada al margen de los estudios literarios. Forma de la infidelidad-fiel de la que destaco la fertilidad de las conmociones epistemológicas, teóricas y políticas que provocan sus particulares operaciones de pasaje o de reinvención de la herencia. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17440 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17440 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Gerbaudo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063881054584832 |
score |
13.22299 |