Inseguridad, orden y castigo en el México actual: un análisis de los discursos públicos : 1994-2008

Autores
Oyhandy, Ángela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta ponencia es analizar la constitución de la “inseguridad” como problema público de primer orden en el México contemporáneo. Específicamente, aquí exploraremos las distintas demandas, reacciones y definiciones sobre las instituciones coercitivas del estado que se han ventilado en el período 1994-2006, en el marco de la cobertura del problema de la inseguridad, en los titulares, editoriales y columnas de opinión publicados en los periódicos La Jornada, El Universal y Reforma. Así, la inseguridad nos interesa en tanto tema público que interpela la dimensión punitiva del estado. Hablamos de un estado mexicano que en los últimos 20 años, ha experimentado una serie de cambios sustantivos: retraimiento en su papel organizador de la economía, delegación de tareas desde el centro hacia las entidades federativas y municipios, el quiebre de la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional y una nueva inserción internacional en términos económicos y políticos. Esta ponencia hilvana algunos argumentos derivados de una investigación realizada al amparo de una perspectiva sociológica relacional que sostiene que difícilmente podamos acceder a una visión precisa sobre los cambios recientes en el estado mexicano si no indagamos también en el renovado protagonismo de sus instituciones punitivas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
inseguridad
Seguridad
México
dimensión punitiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106132

id SEDICI_5ab55ba1319b3d401a9c0cd4bb3c8107
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106132
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inseguridad, orden y castigo en el México actual: un análisis de los discursos públicos : 1994-2008Oyhandy, ÁngelaSociologíainseguridadSeguridadMéxicodimensión punitivaEl objetivo de esta ponencia es analizar la constitución de la “inseguridad” como problema público de primer orden en el México contemporáneo. Específicamente, aquí exploraremos las distintas demandas, reacciones y definiciones sobre las instituciones coercitivas del estado que se han ventilado en el período 1994-2006, en el marco de la cobertura del problema de la inseguridad, en los titulares, editoriales y columnas de opinión publicados en los periódicos La Jornada, El Universal y Reforma. Así, la inseguridad nos interesa en tanto tema público que interpela la dimensión punitiva del estado. Hablamos de un estado mexicano que en los últimos 20 años, ha experimentado una serie de cambios sustantivos: retraimiento en su papel organizador de la economía, delegación de tareas desde el centro hacia las entidades federativas y municipios, el quiebre de la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional y una nueva inserción internacional en términos económicos y políticos. Esta ponencia hilvana algunos argumentos derivados de una investigación realizada al amparo de una perspectiva sociológica relacional que sostiene que difícilmente podamos acceder a una visión precisa sobre los cambios recientes en el estado mexicano si no indagamos también en el renovado protagonismo de sus instituciones punitivas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106132<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5477/ev.5477.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:04:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106132Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:04.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inseguridad, orden y castigo en el México actual: un análisis de los discursos públicos : 1994-2008
title Inseguridad, orden y castigo en el México actual: un análisis de los discursos públicos : 1994-2008
spellingShingle Inseguridad, orden y castigo en el México actual: un análisis de los discursos públicos : 1994-2008
Oyhandy, Ángela
Sociología
inseguridad
Seguridad
México
dimensión punitiva
title_short Inseguridad, orden y castigo en el México actual: un análisis de los discursos públicos : 1994-2008
title_full Inseguridad, orden y castigo en el México actual: un análisis de los discursos públicos : 1994-2008
title_fullStr Inseguridad, orden y castigo en el México actual: un análisis de los discursos públicos : 1994-2008
title_full_unstemmed Inseguridad, orden y castigo en el México actual: un análisis de los discursos públicos : 1994-2008
title_sort Inseguridad, orden y castigo en el México actual: un análisis de los discursos públicos : 1994-2008
dc.creator.none.fl_str_mv Oyhandy, Ángela
author Oyhandy, Ángela
author_facet Oyhandy, Ángela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
inseguridad
Seguridad
México
dimensión punitiva
topic Sociología
inseguridad
Seguridad
México
dimensión punitiva
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta ponencia es analizar la constitución de la “inseguridad” como problema público de primer orden en el México contemporáneo. Específicamente, aquí exploraremos las distintas demandas, reacciones y definiciones sobre las instituciones coercitivas del estado que se han ventilado en el período 1994-2006, en el marco de la cobertura del problema de la inseguridad, en los titulares, editoriales y columnas de opinión publicados en los periódicos La Jornada, El Universal y Reforma. Así, la inseguridad nos interesa en tanto tema público que interpela la dimensión punitiva del estado. Hablamos de un estado mexicano que en los últimos 20 años, ha experimentado una serie de cambios sustantivos: retraimiento en su papel organizador de la economía, delegación de tareas desde el centro hacia las entidades federativas y municipios, el quiebre de la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional y una nueva inserción internacional en términos económicos y políticos. Esta ponencia hilvana algunos argumentos derivados de una investigación realizada al amparo de una perspectiva sociológica relacional que sostiene que difícilmente podamos acceder a una visión precisa sobre los cambios recientes en el estado mexicano si no indagamos también en el renovado protagonismo de sus instituciones punitivas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de esta ponencia es analizar la constitución de la “inseguridad” como problema público de primer orden en el México contemporáneo. Específicamente, aquí exploraremos las distintas demandas, reacciones y definiciones sobre las instituciones coercitivas del estado que se han ventilado en el período 1994-2006, en el marco de la cobertura del problema de la inseguridad, en los titulares, editoriales y columnas de opinión publicados en los periódicos La Jornada, El Universal y Reforma. Así, la inseguridad nos interesa en tanto tema público que interpela la dimensión punitiva del estado. Hablamos de un estado mexicano que en los últimos 20 años, ha experimentado una serie de cambios sustantivos: retraimiento en su papel organizador de la economía, delegación de tareas desde el centro hacia las entidades federativas y municipios, el quiebre de la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional y una nueva inserción internacional en términos económicos y políticos. Esta ponencia hilvana algunos argumentos derivados de una investigación realizada al amparo de una perspectiva sociológica relacional que sostiene que difícilmente podamos acceder a una visión precisa sobre los cambios recientes en el estado mexicano si no indagamos también en el renovado protagonismo de sus instituciones punitivas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106132
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5477/ev.5477.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783311748268032
score 12.982451