RAS: contribución para identificar agregados reactivos, en particular los de reacción lenta

Autores
Batic, Oscar Rafael; Sota, Jorge D.; Falcone, Darío Daniel
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En nuestro país se utilizan agregados de diferentes procedencias con minerales reactivos frente a los álcalis contenidos en el hormigón y cuando las condiciones ambientales son favorables originan reacción álcalis sílice (RAS) que deterioran al hormigón. Existen diversos y ensayos sobre agregados que permiten evaluar los riesgos previamente al uso (IRAM 1649, 1674, 1700 y RTA T363) y adoptar soluciones tecnológicas para evitar los efectos indeseados. Para hacer los hormigones, se utilizan agregados provenientes de la trituración de rocas graníticas que contienen variedades de sílice cristalina tensionada y/o deformados que produce reacción lenta frente a los álcalis, que en algunas ocasiones es difícil de detectar en los estudios previos de laboratorio. En esta oportunidad se dan a conocer los resultados de ensayos aplicados a varias tipologías de agregados, dos de ellos normalizados y otro estudiado en el LEMIT que posibilita identificar a la mayoría de los agregados de reacción lenta que por otros métodos no es posible. El estudio se realizó utilizando 19 agregados de diferente origen, 13 de ellos proceden de yacimientos de rocas graníticas en explotación y el resto de variada mineralogía.
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica
Materia
Ingeniería
ingeniería de materiales
hormigón
agregados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78015

id SEDICI_5a78efd89c1886f18eaae083271a18a9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78015
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling RAS: contribución para identificar agregados reactivos, en particular los de reacción lentaBatic, Oscar RafaelSota, Jorge D.Falcone, Darío DanielIngenieríaingeniería de materialeshormigónagregadosEn nuestro país se utilizan agregados de diferentes procedencias con minerales reactivos frente a los álcalis contenidos en el hormigón y cuando las condiciones ambientales son favorables originan reacción álcalis sílice (RAS) que deterioran al hormigón. Existen diversos y ensayos sobre agregados que permiten evaluar los riesgos previamente al uso (IRAM 1649, 1674, 1700 y RTA T363) y adoptar soluciones tecnológicas para evitar los efectos indeseados. Para hacer los hormigones, se utilizan agregados provenientes de la trituración de rocas graníticas que contienen variedades de sílice cristalina tensionada y/o deformados que produce reacción lenta frente a los álcalis, que en algunas ocasiones es difícil de detectar en los estudios previos de laboratorio. En esta oportunidad se dan a conocer los resultados de ensayos aplicados a varias tipologías de agregados, dos de ellos normalizados y otro estudiado en el LEMIT que posibilita identificar a la mayoría de los agregados de reacción lenta que por otros métodos no es posible. El estudio se realizó utilizando 19 agregados de diferente origen, 13 de ellos proceden de yacimientos de rocas graníticas en explotación y el resto de variada mineralogía.Facultad de IngenieríaLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78015spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:59.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv RAS: contribución para identificar agregados reactivos, en particular los de reacción lenta
title RAS: contribución para identificar agregados reactivos, en particular los de reacción lenta
spellingShingle RAS: contribución para identificar agregados reactivos, en particular los de reacción lenta
Batic, Oscar Rafael
Ingeniería
ingeniería de materiales
hormigón
agregados
title_short RAS: contribución para identificar agregados reactivos, en particular los de reacción lenta
title_full RAS: contribución para identificar agregados reactivos, en particular los de reacción lenta
title_fullStr RAS: contribución para identificar agregados reactivos, en particular los de reacción lenta
title_full_unstemmed RAS: contribución para identificar agregados reactivos, en particular los de reacción lenta
title_sort RAS: contribución para identificar agregados reactivos, en particular los de reacción lenta
dc.creator.none.fl_str_mv Batic, Oscar Rafael
Sota, Jorge D.
Falcone, Darío Daniel
author Batic, Oscar Rafael
author_facet Batic, Oscar Rafael
Sota, Jorge D.
Falcone, Darío Daniel
author_role author
author2 Sota, Jorge D.
Falcone, Darío Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
ingeniería de materiales
hormigón
agregados
topic Ingeniería
ingeniería de materiales
hormigón
agregados
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro país se utilizan agregados de diferentes procedencias con minerales reactivos frente a los álcalis contenidos en el hormigón y cuando las condiciones ambientales son favorables originan reacción álcalis sílice (RAS) que deterioran al hormigón. Existen diversos y ensayos sobre agregados que permiten evaluar los riesgos previamente al uso (IRAM 1649, 1674, 1700 y RTA T363) y adoptar soluciones tecnológicas para evitar los efectos indeseados. Para hacer los hormigones, se utilizan agregados provenientes de la trituración de rocas graníticas que contienen variedades de sílice cristalina tensionada y/o deformados que produce reacción lenta frente a los álcalis, que en algunas ocasiones es difícil de detectar en los estudios previos de laboratorio. En esta oportunidad se dan a conocer los resultados de ensayos aplicados a varias tipologías de agregados, dos de ellos normalizados y otro estudiado en el LEMIT que posibilita identificar a la mayoría de los agregados de reacción lenta que por otros métodos no es posible. El estudio se realizó utilizando 19 agregados de diferente origen, 13 de ellos proceden de yacimientos de rocas graníticas en explotación y el resto de variada mineralogía.
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica
description En nuestro país se utilizan agregados de diferentes procedencias con minerales reactivos frente a los álcalis contenidos en el hormigón y cuando las condiciones ambientales son favorables originan reacción álcalis sílice (RAS) que deterioran al hormigón. Existen diversos y ensayos sobre agregados que permiten evaluar los riesgos previamente al uso (IRAM 1649, 1674, 1700 y RTA T363) y adoptar soluciones tecnológicas para evitar los efectos indeseados. Para hacer los hormigones, se utilizan agregados provenientes de la trituración de rocas graníticas que contienen variedades de sílice cristalina tensionada y/o deformados que produce reacción lenta frente a los álcalis, que en algunas ocasiones es difícil de detectar en los estudios previos de laboratorio. En esta oportunidad se dan a conocer los resultados de ensayos aplicados a varias tipologías de agregados, dos de ellos normalizados y otro estudiado en el LEMIT que posibilita identificar a la mayoría de los agregados de reacción lenta que por otros métodos no es posible. El estudio se realizó utilizando 19 agregados de diferente origen, 13 de ellos proceden de yacimientos de rocas graníticas en explotación y el resto de variada mineralogía.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-24
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064114379522048
score 13.22299