Wrightianos, orgánicos y exquisitos : Una particular declinación de la modernidad arquitectónica en el escenario pedagógico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata...
- Autores
- Grandis, María Belén de
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las distintas declinaciones que la modernidad ha tomado dentro de la enseñanza, posiblemente la orgánica ha sido de las menos revisadas por parte de la historiografía, entre otras razones debido a su multiplicidad de definiciones, sus variantes y contradicciones a lo largo del tiempo. A partir de ello, el presente artículo propone utilizar el concepto de orgánico como una plataforma de análisis que permita renovar la mirada sobre la enseñanza, las obras y el rol del arquitecto, para profundizar sobre cómo esta particular corriente arquitectónica tuvo lugar, desde la década de 1960, dentro del ámbito de la enseñanza universitaria en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Universidad Nacional de Plata. Para ello se plantea un recorrido desde las problemáticas de lo orgánico en la historiografía, algunas de las principales interpretaciones, la llegada de las ideas a la Argentina y la vertiente que tuvo peso en la cátedra de Alfredo C. Casares y su continuidad con Carlos Lenci, para desde allí reflexionar sobre cómo fue reinterpretada con las condiciones locales desde la enseñanza, y la relación entre la teoría y la práctica en las obras de vivienda.
Among the different particular variations of teaching in modernity, possibly the organic has been one of the least reviewed within historiography, among other reasons for its wide variety of definitions, their variants and contradictions over time. This article intends to use the concept of organic as an analysis platform that allows us to renew our view of the architect’s work and role, in order to analyze a particular architectural trend, which took place since the 1960s, within the context of university education at the Faculty of Architecture and Urbanism, National University of La Plata. A journey is proposed from the problems of the organic in historiography to the arrival of ideas in Argentina, and relevant aspects of the subject of Alfredo C. Casares and Carlos Lenci, in order to analyze how the concept of organic was reinterpreted with local conditions, and the relationship between theory and practice in house buildings.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Organicismo
Enseñanza de arquitectura
Vivienda urbana
Historia reciente
Organicism
Architecture teaching
Urban houses
Recent history - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116658
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5a475919ab9b985c1c7827a39d5915a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116658 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Wrightianos, orgánicos y exquisitos : Una particular declinación de la modernidad arquitectónica en el escenario pedagógico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La PlataWrightian, organic and exquisite architects: A particular variant of architectural modernity in the educational context within the School of Architecture and Urbanism of La PlataGrandis, María Belén deArquitecturaOrganicismoEnseñanza de arquitecturaVivienda urbanaHistoria recienteOrganicismArchitecture teachingUrban housesRecent historyEntre las distintas declinaciones que la modernidad ha tomado dentro de la enseñanza, posiblemente la orgánica ha sido de las menos revisadas por parte de la historiografía, entre otras razones debido a su multiplicidad de definiciones, sus variantes y contradicciones a lo largo del tiempo. A partir de ello, el presente artículo propone utilizar el concepto de orgánico como una plataforma de análisis que permita renovar la mirada sobre la enseñanza, las obras y el rol del arquitecto, para profundizar sobre cómo esta particular corriente arquitectónica tuvo lugar, desde la década de 1960, dentro del ámbito de la enseñanza universitaria en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Universidad Nacional de Plata. Para ello se plantea un recorrido desde las problemáticas de lo orgánico en la historiografía, algunas de las principales interpretaciones, la llegada de las ideas a la Argentina y la vertiente que tuvo peso en la cátedra de Alfredo C. Casares y su continuidad con Carlos Lenci, para desde allí reflexionar sobre cómo fue reinterpretada con las condiciones locales desde la enseñanza, y la relación entre la teoría y la práctica en las obras de vivienda.Among the different particular variations of teaching in modernity, possibly the organic has been one of the least reviewed within historiography, among other reasons for its wide variety of definitions, their variants and contradictions over time. This article intends to use the concept of organic as an analysis platform that allows us to renew our view of the architect’s work and role, in order to analyze a particular architectural trend, which took place since the 1960s, within the context of university education at the Faculty of Architecture and Urbanism, National University of La Plata. A journey is proposed from the problems of the organic in historiography to the arrival of ideas in Argentina, and relevant aspects of the subject of Alfredo C. Casares and Carlos Lenci, in order to analyze how the concept of organic was reinterpreted with local conditions, and the relationship between theory and practice in house buildings.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf114–135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116658spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/371info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8112info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:10:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:10:05.235SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Wrightianos, orgánicos y exquisitos : Una particular declinación de la modernidad arquitectónica en el escenario pedagógico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata Wrightian, organic and exquisite architects: A particular variant of architectural modernity in the educational context within the School of Architecture and Urbanism of La Plata |
title |
Wrightianos, orgánicos y exquisitos : Una particular declinación de la modernidad arquitectónica en el escenario pedagógico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata |
spellingShingle |
Wrightianos, orgánicos y exquisitos : Una particular declinación de la modernidad arquitectónica en el escenario pedagógico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata Grandis, María Belén de Arquitectura Organicismo Enseñanza de arquitectura Vivienda urbana Historia reciente Organicism Architecture teaching Urban houses Recent history |
title_short |
Wrightianos, orgánicos y exquisitos : Una particular declinación de la modernidad arquitectónica en el escenario pedagógico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata |
title_full |
Wrightianos, orgánicos y exquisitos : Una particular declinación de la modernidad arquitectónica en el escenario pedagógico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata |
title_fullStr |
Wrightianos, orgánicos y exquisitos : Una particular declinación de la modernidad arquitectónica en el escenario pedagógico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata |
title_full_unstemmed |
Wrightianos, orgánicos y exquisitos : Una particular declinación de la modernidad arquitectónica en el escenario pedagógico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata |
title_sort |
Wrightianos, orgánicos y exquisitos : Una particular declinación de la modernidad arquitectónica en el escenario pedagógico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grandis, María Belén de |
author |
Grandis, María Belén de |
author_facet |
Grandis, María Belén de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Organicismo Enseñanza de arquitectura Vivienda urbana Historia reciente Organicism Architecture teaching Urban houses Recent history |
topic |
Arquitectura Organicismo Enseñanza de arquitectura Vivienda urbana Historia reciente Organicism Architecture teaching Urban houses Recent history |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las distintas declinaciones que la modernidad ha tomado dentro de la enseñanza, posiblemente la orgánica ha sido de las menos revisadas por parte de la historiografía, entre otras razones debido a su multiplicidad de definiciones, sus variantes y contradicciones a lo largo del tiempo. A partir de ello, el presente artículo propone utilizar el concepto de orgánico como una plataforma de análisis que permita renovar la mirada sobre la enseñanza, las obras y el rol del arquitecto, para profundizar sobre cómo esta particular corriente arquitectónica tuvo lugar, desde la década de 1960, dentro del ámbito de la enseñanza universitaria en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Universidad Nacional de Plata. Para ello se plantea un recorrido desde las problemáticas de lo orgánico en la historiografía, algunas de las principales interpretaciones, la llegada de las ideas a la Argentina y la vertiente que tuvo peso en la cátedra de Alfredo C. Casares y su continuidad con Carlos Lenci, para desde allí reflexionar sobre cómo fue reinterpretada con las condiciones locales desde la enseñanza, y la relación entre la teoría y la práctica en las obras de vivienda. Among the different particular variations of teaching in modernity, possibly the organic has been one of the least reviewed within historiography, among other reasons for its wide variety of definitions, their variants and contradictions over time. This article intends to use the concept of organic as an analysis platform that allows us to renew our view of the architect’s work and role, in order to analyze a particular architectural trend, which took place since the 1960s, within the context of university education at the Faculty of Architecture and Urbanism, National University of La Plata. A journey is proposed from the problems of the organic in historiography to the arrival of ideas in Argentina, and relevant aspects of the subject of Alfredo C. Casares and Carlos Lenci, in order to analyze how the concept of organic was reinterpreted with local conditions, and the relationship between theory and practice in house buildings. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Entre las distintas declinaciones que la modernidad ha tomado dentro de la enseñanza, posiblemente la orgánica ha sido de las menos revisadas por parte de la historiografía, entre otras razones debido a su multiplicidad de definiciones, sus variantes y contradicciones a lo largo del tiempo. A partir de ello, el presente artículo propone utilizar el concepto de orgánico como una plataforma de análisis que permita renovar la mirada sobre la enseñanza, las obras y el rol del arquitecto, para profundizar sobre cómo esta particular corriente arquitectónica tuvo lugar, desde la década de 1960, dentro del ámbito de la enseñanza universitaria en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Universidad Nacional de Plata. Para ello se plantea un recorrido desde las problemáticas de lo orgánico en la historiografía, algunas de las principales interpretaciones, la llegada de las ideas a la Argentina y la vertiente que tuvo peso en la cátedra de Alfredo C. Casares y su continuidad con Carlos Lenci, para desde allí reflexionar sobre cómo fue reinterpretada con las condiciones locales desde la enseñanza, y la relación entre la teoría y la práctica en las obras de vivienda. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116658 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116658 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/371 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8112 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 114–135 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532690515558400 |
score |
13.001348 |