Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios
- Autores
- Facultad de Psicología
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con estrategias propias de la especialidad y entrecruzamiento de otros saberes disciplinarios que le confieren el carácter de una experiencia integral, se dirige al aprendizaje de herramientas que permitan a jóvenes privados de su libertad próximos a su excarcelación, esbozar un proyecto de vida hacia el que puedan encaminarse en ese trayecto de su re inserción comunitaria, personal, social y vincular. Impacta en la reducción del grado de vulnerabilidad sociopenal debido a la disminución de las condiciones de desventaja para acceder a los derechos protegidos por el Estado, profundizando la co-construcción de estrategias de vida que rompan con lugares asignados desde la estigmatización y cristalizados en la negatividad. Contribuye a la restitución de una autoestima socialmente positiva, a la visibilización de potencialidades devaluadas o distorsionadas a partir de la experiencia del encierro, a la resignificación de las historias personales, familiares y sociales, minimizando las posibilidades de verse nuevamente involucrados en conflictos con la ley. Pretende su consideración como sujetos críticos, que cuestionen sus condiciones de detención, y su realidad social para la construcción de alternativas de vida ante el egreso. Trabaja con sus contextos vinculares para abonar a la viabilidad de los proyectos que se elaboren a nivel individual.
Línea temática: Educación para la Inclusión
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Psicología
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Educación
Educación para la Inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92398
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5a18d129bcb234eb7bbb3af5410216ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92398 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelariosFacultad de PsicologíaEducaciónEducación para la InclusiónCon estrategias propias de la especialidad y entrecruzamiento de otros saberes disciplinarios que le confieren el carácter de una experiencia integral, se dirige al aprendizaje de herramientas que permitan a jóvenes privados de su libertad próximos a su excarcelación, esbozar un proyecto de vida hacia el que puedan encaminarse en ese trayecto de su re inserción comunitaria, personal, social y vincular. Impacta en la reducción del grado de vulnerabilidad sociopenal debido a la disminución de las condiciones de desventaja para acceder a los derechos protegidos por el Estado, profundizando la co-construcción de estrategias de vida que rompan con lugares asignados desde la estigmatización y cristalizados en la negatividad. Contribuye a la restitución de una autoestima socialmente positiva, a la visibilización de potencialidades devaluadas o distorsionadas a partir de la experiencia del encierro, a la resignificación de las historias personales, familiares y sociales, minimizando las posibilidades de verse nuevamente involucrados en conflictos con la ley. Pretende su consideración como sujetos críticos, que cuestionen sus condiciones de detención, y su realidad social para la construcción de alternativas de vida ante el egreso. Trabaja con sus contextos vinculares para abonar a la viabilidad de los proyectos que se elaboren a nivel individual.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de PsicologíaFacultad de Trabajo SocialChá, Rita TeresitaContreras, MercedesDorati, Javier EstebanQuiroga, Mariela2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92398spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:02.669SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
title |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
spellingShingle |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios Facultad de Psicología Educación Educación para la Inclusión |
title_short |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
title_full |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
title_fullStr |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
title_full_unstemmed |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
title_sort |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
author |
Facultad de Psicología |
author_facet |
Facultad de Psicología |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chá, Rita Teresita Contreras, Mercedes Dorati, Javier Esteban Quiroga, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación para la Inclusión |
topic |
Educación Educación para la Inclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con estrategias propias de la especialidad y entrecruzamiento de otros saberes disciplinarios que le confieren el carácter de una experiencia integral, se dirige al aprendizaje de herramientas que permitan a jóvenes privados de su libertad próximos a su excarcelación, esbozar un proyecto de vida hacia el que puedan encaminarse en ese trayecto de su re inserción comunitaria, personal, social y vincular. Impacta en la reducción del grado de vulnerabilidad sociopenal debido a la disminución de las condiciones de desventaja para acceder a los derechos protegidos por el Estado, profundizando la co-construcción de estrategias de vida que rompan con lugares asignados desde la estigmatización y cristalizados en la negatividad. Contribuye a la restitución de una autoestima socialmente positiva, a la visibilización de potencialidades devaluadas o distorsionadas a partir de la experiencia del encierro, a la resignificación de las historias personales, familiares y sociales, minimizando las posibilidades de verse nuevamente involucrados en conflictos con la ley. Pretende su consideración como sujetos críticos, que cuestionen sus condiciones de detención, y su realidad social para la construcción de alternativas de vida ante el egreso. Trabaja con sus contextos vinculares para abonar a la viabilidad de los proyectos que se elaboren a nivel individual. Línea temática: Educación para la Inclusión Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 Facultad de Psicología Facultad de Trabajo Social |
description |
Con estrategias propias de la especialidad y entrecruzamiento de otros saberes disciplinarios que le confieren el carácter de una experiencia integral, se dirige al aprendizaje de herramientas que permitan a jóvenes privados de su libertad próximos a su excarcelación, esbozar un proyecto de vida hacia el que puedan encaminarse en ese trayecto de su re inserción comunitaria, personal, social y vincular. Impacta en la reducción del grado de vulnerabilidad sociopenal debido a la disminución de las condiciones de desventaja para acceder a los derechos protegidos por el Estado, profundizando la co-construcción de estrategias de vida que rompan con lugares asignados desde la estigmatización y cristalizados en la negatividad. Contribuye a la restitución de una autoestima socialmente positiva, a la visibilización de potencialidades devaluadas o distorsionadas a partir de la experiencia del encierro, a la resignificación de las historias personales, familiares y sociales, minimizando las posibilidades de verse nuevamente involucrados en conflictos con la ley. Pretende su consideración como sujetos críticos, que cuestionen sus condiciones de detención, y su realidad social para la construcción de alternativas de vida ante el egreso. Trabaja con sus contextos vinculares para abonar a la viabilidad de los proyectos que se elaboren a nivel individual. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92398 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616064010289152 |
score |
13.070432 |