Mixed emotions, a propósito de la escritura de Amir Hamed
- Autores
- Basile, Teresa
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nada más distante en el mundo de Hamed, en su pulso, que el registro minimalista, no es un escritor de la levedad: sus textos suceden entre Apocalipsis y Resurrecciones, son desaforados (fuera del foro, de la ley), hijos de un barroco latinoamericano. Dueño de una pluma vampírica –que todo lo succiona y desorbita–, prefiere probar los platos fuertes, las obras macizas, de peso, que va colocando en su propia fragua para desarmarlos y desplazarlos, mezclarlos y confundirlos: así la épica homérica, La Divina Comedia, el Quijote; y más cerca en América Latina, las volutas barroquizantes de un Lezama, el lirismo pop de un Sarduy, los juegos carcajeantes del Bustrófedon de Cabrera Infante, la escritura en el cuerpo de Salvador Elizondo, fragor del trópico que viene a sombrearse, a recibir la opacidad del sur, en especial la melancolía de Onetti. Pero también ingresan en sus obras las jergas cotidianas, la pasión por el fútbol, el humor de los Tres Chiflados, la música de toda laya. Esta babel, sin embargo, se ordena bajo su oído que opera como un tímpano reacomodando los tonos, instaurando armonías, contemplando disonancias para dar lugar a una prosa sensible al fraseo musical.
Publicado en la sección "Rotaciones".
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10750
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5a06241f161e347830fd2e4c7e9e2917 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10750 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mixed emotions, a propósito de la escritura de Amir HamedBasile, TeresaLetrasHumanidadesLiteratura latinoamericanaCrítica literariaNada más distante en el mundo de Hamed, en su pulso, que el registro minimalista, no es un escritor de la levedad: sus textos suceden entre Apocalipsis y Resurrecciones, son desaforados (fuera del foro, de la ley), hijos de un barroco latinoamericano. Dueño de una pluma vampírica –que todo lo succiona y desorbita–, prefiere probar los platos fuertes, las obras macizas, de peso, que va colocando en su propia fragua para desarmarlos y desplazarlos, mezclarlos y confundirlos: así la épica homérica, La Divina Comedia, el Quijote; y más cerca en América Latina, las volutas barroquizantes de un Lezama, el lirismo pop de un Sarduy, los juegos carcajeantes del Bustrófedon de Cabrera Infante, la escritura en el cuerpo de Salvador Elizondo, fragor del trópico que viene a sombrearse, a recibir la opacidad del sur, en especial la melancolía de Onetti. Pero también ingresan en sus obras las jergas cotidianas, la pasión por el fútbol, el humor de los Tres Chiflados, la música de toda laya. Esta babel, sin embargo, se ordena bajo su oído que opera como un tímpano reacomodando los tonos, instaurando armonías, contemplando disonancias para dar lugar a una prosa sensible al fraseo musical.Publicado en la sección "Rotaciones".Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10750<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7215info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:23:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:59.956SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mixed emotions, a propósito de la escritura de Amir Hamed |
title |
Mixed emotions, a propósito de la escritura de Amir Hamed |
spellingShingle |
Mixed emotions, a propósito de la escritura de Amir Hamed Basile, Teresa Letras Humanidades Literatura latinoamericana Crítica literaria |
title_short |
Mixed emotions, a propósito de la escritura de Amir Hamed |
title_full |
Mixed emotions, a propósito de la escritura de Amir Hamed |
title_fullStr |
Mixed emotions, a propósito de la escritura de Amir Hamed |
title_full_unstemmed |
Mixed emotions, a propósito de la escritura de Amir Hamed |
title_sort |
Mixed emotions, a propósito de la escritura de Amir Hamed |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basile, Teresa |
author |
Basile, Teresa |
author_facet |
Basile, Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Literatura latinoamericana Crítica literaria |
topic |
Letras Humanidades Literatura latinoamericana Crítica literaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nada más distante en el mundo de Hamed, en su pulso, que el registro minimalista, no es un escritor de la levedad: sus textos suceden entre Apocalipsis y Resurrecciones, son desaforados (fuera del foro, de la ley), hijos de un barroco latinoamericano. Dueño de una pluma vampírica –que todo lo succiona y desorbita–, prefiere probar los platos fuertes, las obras macizas, de peso, que va colocando en su propia fragua para desarmarlos y desplazarlos, mezclarlos y confundirlos: así la épica homérica, La Divina Comedia, el Quijote; y más cerca en América Latina, las volutas barroquizantes de un Lezama, el lirismo pop de un Sarduy, los juegos carcajeantes del Bustrófedon de Cabrera Infante, la escritura en el cuerpo de Salvador Elizondo, fragor del trópico que viene a sombrearse, a recibir la opacidad del sur, en especial la melancolía de Onetti. Pero también ingresan en sus obras las jergas cotidianas, la pasión por el fútbol, el humor de los Tres Chiflados, la música de toda laya. Esta babel, sin embargo, se ordena bajo su oído que opera como un tímpano reacomodando los tonos, instaurando armonías, contemplando disonancias para dar lugar a una prosa sensible al fraseo musical. Publicado en la sección "Rotaciones". Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Nada más distante en el mundo de Hamed, en su pulso, que el registro minimalista, no es un escritor de la levedad: sus textos suceden entre Apocalipsis y Resurrecciones, son desaforados (fuera del foro, de la ley), hijos de un barroco latinoamericano. Dueño de una pluma vampírica –que todo lo succiona y desorbita–, prefiere probar los platos fuertes, las obras macizas, de peso, que va colocando en su propia fragua para desarmarlos y desplazarlos, mezclarlos y confundirlos: así la épica homérica, La Divina Comedia, el Quijote; y más cerca en América Latina, las volutas barroquizantes de un Lezama, el lirismo pop de un Sarduy, los juegos carcajeantes del Bustrófedon de Cabrera Infante, la escritura en el cuerpo de Salvador Elizondo, fragor del trópico que viene a sombrearse, a recibir la opacidad del sur, en especial la melancolía de Onetti. Pero también ingresan en sus obras las jergas cotidianas, la pasión por el fútbol, el humor de los Tres Chiflados, la música de toda laya. Esta babel, sin embargo, se ordena bajo su oído que opera como un tímpano reacomodando los tonos, instaurando armonías, contemplando disonancias para dar lugar a una prosa sensible al fraseo musical. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10750 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7215 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260066121547776 |
score |
13.13397 |