Cuerpos violentados: ¿cómo representar la violencia de género en las artes escénicas?

Autores
Carod, Natalia Ailén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo representar el dolor, el miedo, las fisuras que marcan a los cuerpos?¿Cómo reflexionar sobre la violencia que se les ejerce? Este trabajo de investigación tiene por objeto analizar las representaciones de cuerpos violentados que se producen en obras escénicas performáticas que abordan, en su contenido, la problemática de violencia de género. Para ello, se toman los aportes de Erika Fischer Lichte en torno al proceso de construcción de la corporalidad; los estudios de Ileana Dieguez Caballero sobre la representación de cuerpos sin duelo (2013) y cuerpos liminales (2021) en propuestas performativas; y los aportes de Jorge Dubatti en torno a la generación de la poiesis. A modo de estudio, se analizarán dos propuestas escénicas de carácter performático: "Varonera" de la actriz Rocío Passarelli, y "Helena" de la bailarina Natalia López Godoy; acontecidas en el circuito artístico de la ciudad de La Plata durante el año 2021.
Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
performatividad
corporalidad
poiesis
violencia de género
feminismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156185

id SEDICI_59e3ae44c2f13260d47bf36798621733
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156185
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpos violentados: ¿cómo representar la violencia de género en las artes escénicas?Carod, Natalia AilénBellas Artesperformatividadcorporalidadpoiesisviolencia de génerofeminismo¿Cómo representar el dolor, el miedo, las fisuras que marcan a los cuerpos?¿Cómo reflexionar sobre la violencia que se les ejerce? Este trabajo de investigación tiene por objeto analizar las representaciones de cuerpos violentados que se producen en obras escénicas performáticas que abordan, en su contenido, la problemática de violencia de género. Para ello, se toman los aportes de Erika Fischer Lichte en torno al proceso de construcción de la corporalidad; los estudios de Ileana Dieguez Caballero sobre la representación de cuerpos sin duelo (2013) y cuerpos liminales (2021) en propuestas performativas; y los aportes de Jorge Dubatti en torno a la generación de la poiesis. A modo de estudio, se analizarán dos propuestas escénicas de carácter performático: "Varonera" de la actriz Rocío Passarelli, y "Helena" de la bailarina Natalia López Godoy; acontecidas en el circuito artístico de la ciudad de La Plata durante el año 2021.Bellas Artes2022-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf104-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156185spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2240-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156185Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:35.944SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos violentados: ¿cómo representar la violencia de género en las artes escénicas?
title Cuerpos violentados: ¿cómo representar la violencia de género en las artes escénicas?
spellingShingle Cuerpos violentados: ¿cómo representar la violencia de género en las artes escénicas?
Carod, Natalia Ailén
Bellas Artes
performatividad
corporalidad
poiesis
violencia de género
feminismo
title_short Cuerpos violentados: ¿cómo representar la violencia de género en las artes escénicas?
title_full Cuerpos violentados: ¿cómo representar la violencia de género en las artes escénicas?
title_fullStr Cuerpos violentados: ¿cómo representar la violencia de género en las artes escénicas?
title_full_unstemmed Cuerpos violentados: ¿cómo representar la violencia de género en las artes escénicas?
title_sort Cuerpos violentados: ¿cómo representar la violencia de género en las artes escénicas?
dc.creator.none.fl_str_mv Carod, Natalia Ailén
author Carod, Natalia Ailén
author_facet Carod, Natalia Ailén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
performatividad
corporalidad
poiesis
violencia de género
feminismo
topic Bellas Artes
performatividad
corporalidad
poiesis
violencia de género
feminismo
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo representar el dolor, el miedo, las fisuras que marcan a los cuerpos?¿Cómo reflexionar sobre la violencia que se les ejerce? Este trabajo de investigación tiene por objeto analizar las representaciones de cuerpos violentados que se producen en obras escénicas performáticas que abordan, en su contenido, la problemática de violencia de género. Para ello, se toman los aportes de Erika Fischer Lichte en torno al proceso de construcción de la corporalidad; los estudios de Ileana Dieguez Caballero sobre la representación de cuerpos sin duelo (2013) y cuerpos liminales (2021) en propuestas performativas; y los aportes de Jorge Dubatti en torno a la generación de la poiesis. A modo de estudio, se analizarán dos propuestas escénicas de carácter performático: "Varonera" de la actriz Rocío Passarelli, y "Helena" de la bailarina Natalia López Godoy; acontecidas en el circuito artístico de la ciudad de La Plata durante el año 2021.
Bellas Artes
description ¿Cómo representar el dolor, el miedo, las fisuras que marcan a los cuerpos?¿Cómo reflexionar sobre la violencia que se les ejerce? Este trabajo de investigación tiene por objeto analizar las representaciones de cuerpos violentados que se producen en obras escénicas performáticas que abordan, en su contenido, la problemática de violencia de género. Para ello, se toman los aportes de Erika Fischer Lichte en torno al proceso de construcción de la corporalidad; los estudios de Ileana Dieguez Caballero sobre la representación de cuerpos sin duelo (2013) y cuerpos liminales (2021) en propuestas performativas; y los aportes de Jorge Dubatti en torno a la generación de la poiesis. A modo de estudio, se analizarán dos propuestas escénicas de carácter performático: "Varonera" de la actriz Rocío Passarelli, y "Helena" de la bailarina Natalia López Godoy; acontecidas en el circuito artístico de la ciudad de La Plata durante el año 2021.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156185
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2240-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
104-108
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260629795110912
score 13.13397