Más allá de la clase de Anatomía: redefiniendo 'femenino' y 'masculino' en la práctica profesional de la medicina mexicana

Autores
Pozzio, María Raquel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de un estudio más amplio realizado sobre el proceso de feminización de la profesión médica en México se estudiaron las modificaciones que el proceso produce a nivel de las configuraciones de género de la mencionada profesión. Este artículo analiza parte de ese fenómeno a través de la comprensión del modo en que ciertas categorías que dan cuenta de lo femenino y lo masculino van siendo transformadas. Se plantea con ello la riqueza de un abordaje antropológico en el estudio de las relaciones de género, así como la necesidad de analizar estas desde las configuraciones profesionales, especialmente las de la profesión médica. Los sentidos en torno a términos como "fuerza", "sensibilidad", "feminizarse" y "masculinizarse" son una puerta de entrada para entender cómo, en esas disputas y actualizaciones, se encuentran cambios en torno de las ideas de masculino y femenino, y de lo que deben hacer mujeres y varones.
As part of a larger study on the feminization of medicine in Mexico, the article discusses the way in which certain categories that account for the feminine and masculine are being transformed and may account for subtle level changes gender configurations in the medical profession. The usefulness of an anthropological approach is well posed in the study of gender relations and the need to analyze these from professional settings, especially in the medical profession. The senses around terms like "strength", "sensation", "feminized" and "masculinized" are a gateway to understanding how changes occur around the ideas of feminine and masculine, and what to do women and men.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Medicina
Género
Femenino
Masculino
Medicine
Gender
Female
Male
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107811

id SEDICI_59d508c97c1d1f65038ee7bf782c5d31
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107811
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Más allá de la clase de Anatomía: redefiniendo 'femenino' y 'masculino' en la práctica profesional de la medicina mexicanaPozzio, María RaquelCiencias SocialesMedicinaGéneroFemeninoMasculinoMedicineGenderFemaleMaleEn el marco de un estudio más amplio realizado sobre el proceso de feminización de la profesión médica en México se estudiaron las modificaciones que el proceso produce a nivel de las configuraciones de género de la mencionada profesión. Este artículo analiza parte de ese fenómeno a través de la comprensión del modo en que ciertas categorías que dan cuenta de lo femenino y lo masculino van siendo transformadas. Se plantea con ello la riqueza de un abordaje antropológico en el estudio de las relaciones de género, así como la necesidad de analizar estas desde las configuraciones profesionales, especialmente las de la profesión médica. Los sentidos en torno a términos como "fuerza", "sensibilidad", "feminizarse" y "masculinizarse" son una puerta de entrada para entender cómo, en esas disputas y actualizaciones, se encuentran cambios en torno de las ideas de masculino y femenino, y de lo que deben hacer mujeres y varones.As part of a larger study on the feminization of medicine in Mexico, the article discusses the way in which certain categories that account for the feminine and masculine are being transformed and may account for subtle level changes gender configurations in the medical profession. The usefulness of an anthropological approach is well posed in the study of gender relations and the need to analyze these from professional settings, especially in the medical profession. The senses around terms like "strength", "sensation", "feminized" and "masculinized" are a gateway to understanding how changes occur around the ideas of feminine and masculine, and what to do women and men.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf92-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107811spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-001Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mora.n23.5200info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:48:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107811Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:48:26.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de la clase de Anatomía: redefiniendo 'femenino' y 'masculino' en la práctica profesional de la medicina mexicana
title Más allá de la clase de Anatomía: redefiniendo 'femenino' y 'masculino' en la práctica profesional de la medicina mexicana
spellingShingle Más allá de la clase de Anatomía: redefiniendo 'femenino' y 'masculino' en la práctica profesional de la medicina mexicana
Pozzio, María Raquel
Ciencias Sociales
Medicina
Género
Femenino
Masculino
Medicine
Gender
Female
Male
title_short Más allá de la clase de Anatomía: redefiniendo 'femenino' y 'masculino' en la práctica profesional de la medicina mexicana
title_full Más allá de la clase de Anatomía: redefiniendo 'femenino' y 'masculino' en la práctica profesional de la medicina mexicana
title_fullStr Más allá de la clase de Anatomía: redefiniendo 'femenino' y 'masculino' en la práctica profesional de la medicina mexicana
title_full_unstemmed Más allá de la clase de Anatomía: redefiniendo 'femenino' y 'masculino' en la práctica profesional de la medicina mexicana
title_sort Más allá de la clase de Anatomía: redefiniendo 'femenino' y 'masculino' en la práctica profesional de la medicina mexicana
dc.creator.none.fl_str_mv Pozzio, María Raquel
author Pozzio, María Raquel
author_facet Pozzio, María Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Medicina
Género
Femenino
Masculino
Medicine
Gender
Female
Male
topic Ciencias Sociales
Medicina
Género
Femenino
Masculino
Medicine
Gender
Female
Male
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un estudio más amplio realizado sobre el proceso de feminización de la profesión médica en México se estudiaron las modificaciones que el proceso produce a nivel de las configuraciones de género de la mencionada profesión. Este artículo analiza parte de ese fenómeno a través de la comprensión del modo en que ciertas categorías que dan cuenta de lo femenino y lo masculino van siendo transformadas. Se plantea con ello la riqueza de un abordaje antropológico en el estudio de las relaciones de género, así como la necesidad de analizar estas desde las configuraciones profesionales, especialmente las de la profesión médica. Los sentidos en torno a términos como "fuerza", "sensibilidad", "feminizarse" y "masculinizarse" son una puerta de entrada para entender cómo, en esas disputas y actualizaciones, se encuentran cambios en torno de las ideas de masculino y femenino, y de lo que deben hacer mujeres y varones.
As part of a larger study on the feminization of medicine in Mexico, the article discusses the way in which certain categories that account for the feminine and masculine are being transformed and may account for subtle level changes gender configurations in the medical profession. The usefulness of an anthropological approach is well posed in the study of gender relations and the need to analyze these from professional settings, especially in the medical profession. The senses around terms like "strength", "sensation", "feminized" and "masculinized" are a gateway to understanding how changes occur around the ideas of feminine and masculine, and what to do women and men.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el marco de un estudio más amplio realizado sobre el proceso de feminización de la profesión médica en México se estudiaron las modificaciones que el proceso produce a nivel de las configuraciones de género de la mencionada profesión. Este artículo analiza parte de ese fenómeno a través de la comprensión del modo en que ciertas categorías que dan cuenta de lo femenino y lo masculino van siendo transformadas. Se plantea con ello la riqueza de un abordaje antropológico en el estudio de las relaciones de género, así como la necesidad de analizar estas desde las configuraciones profesionales, especialmente las de la profesión médica. Los sentidos en torno a términos como "fuerza", "sensibilidad", "feminizarse" y "masculinizarse" son una puerta de entrada para entender cómo, en esas disputas y actualizaciones, se encuentran cambios en torno de las ideas de masculino y femenino, y de lo que deben hacer mujeres y varones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107811
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107811
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-001X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mora.n23.5200
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
92-110
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605579153506304
score 12.976206