Planificación estratégica en tiempos de crisis : La necesidad de la permanente readecuación metodológica
- Autores
- Pintos, Patricia Andrea; Longo, Jorge; Delucchi, Diego; Pereira, Agustina
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este todavía reciente siglo XXI, la historia se expresa, se escribe y se vive con la vorágine que le imprime un poder global sin sujeto que pugna por alcanzar horizontes en permanente transformación. Esto delega en la escala de lo humanamente cotidiano nuevos y recurrentes desafíos: la vuelta a lo local, la valorización de lo propio, del saber hacer, de las tradiciones; para constituirse en el lugar donde resurgen temas persistentes y esenciales a las identidades de las sociedades locales de todo tiempo. Sin embargo los contextos y escenarios en que se reavivan estas fuerzas, son permanentemente diferentes por lo que las simetrías o linealidades en materia de construcción y desarrollo son casi impensables a modo de análisis. En el marco de un contexto democrático, escenarios de gran incertidumbre, necesidades humanas muy insatisfechas y un “mercado” feroz; las estrategias locales de desarrollo económico y social resultan sugerentes como herramientas de cambio y transformación del devenir poco feliz de los últimos tiempos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
planificación del desarrollo regional
planificación participativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70756
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_59bd6f111694f1162d7f60cc397435cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70756 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Planificación estratégica en tiempos de crisis : La necesidad de la permanente readecuación metodológicaPintos, Patricia AndreaLongo, JorgeDelucchi, DiegoPereira, AgustinaGeografíaplanificación del desarrollo regionalplanificación participativaEn este todavía reciente siglo XXI, la historia se expresa, se escribe y se vive con la vorágine que le imprime un poder global sin sujeto que pugna por alcanzar horizontes en permanente transformación. Esto delega en la escala de lo humanamente cotidiano nuevos y recurrentes desafíos: la vuelta a lo local, la valorización de lo propio, del saber hacer, de las tradiciones; para constituirse en el lugar donde resurgen temas persistentes y esenciales a las identidades de las sociedades locales de todo tiempo. Sin embargo los contextos y escenarios en que se reavivan estas fuerzas, son permanentemente diferentes por lo que las simetrías o linealidades en materia de construcción y desarrollo son casi impensables a modo de análisis. En el marco de un contexto democrático, escenarios de gran incertidumbre, necesidades humanas muy insatisfechas y un “mercado” feroz; las estrategias locales de desarrollo económico y social resultan sugerentes como herramientas de cambio y transformación del devenir poco feliz de los últimos tiempos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-10-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1577-5232info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:54:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:54:11.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planificación estratégica en tiempos de crisis : La necesidad de la permanente readecuación metodológica |
title |
Planificación estratégica en tiempos de crisis : La necesidad de la permanente readecuación metodológica |
spellingShingle |
Planificación estratégica en tiempos de crisis : La necesidad de la permanente readecuación metodológica Pintos, Patricia Andrea Geografía planificación del desarrollo regional planificación participativa |
title_short |
Planificación estratégica en tiempos de crisis : La necesidad de la permanente readecuación metodológica |
title_full |
Planificación estratégica en tiempos de crisis : La necesidad de la permanente readecuación metodológica |
title_fullStr |
Planificación estratégica en tiempos de crisis : La necesidad de la permanente readecuación metodológica |
title_full_unstemmed |
Planificación estratégica en tiempos de crisis : La necesidad de la permanente readecuación metodológica |
title_sort |
Planificación estratégica en tiempos de crisis : La necesidad de la permanente readecuación metodológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pintos, Patricia Andrea Longo, Jorge Delucchi, Diego Pereira, Agustina |
author |
Pintos, Patricia Andrea |
author_facet |
Pintos, Patricia Andrea Longo, Jorge Delucchi, Diego Pereira, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Longo, Jorge Delucchi, Diego Pereira, Agustina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía planificación del desarrollo regional planificación participativa |
topic |
Geografía planificación del desarrollo regional planificación participativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este todavía reciente siglo XXI, la historia se expresa, se escribe y se vive con la vorágine que le imprime un poder global sin sujeto que pugna por alcanzar horizontes en permanente transformación. Esto delega en la escala de lo humanamente cotidiano nuevos y recurrentes desafíos: la vuelta a lo local, la valorización de lo propio, del saber hacer, de las tradiciones; para constituirse en el lugar donde resurgen temas persistentes y esenciales a las identidades de las sociedades locales de todo tiempo. Sin embargo los contextos y escenarios en que se reavivan estas fuerzas, son permanentemente diferentes por lo que las simetrías o linealidades en materia de construcción y desarrollo son casi impensables a modo de análisis. En el marco de un contexto democrático, escenarios de gran incertidumbre, necesidades humanas muy insatisfechas y un “mercado” feroz; las estrategias locales de desarrollo económico y social resultan sugerentes como herramientas de cambio y transformación del devenir poco feliz de los últimos tiempos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este todavía reciente siglo XXI, la historia se expresa, se escribe y se vive con la vorágine que le imprime un poder global sin sujeto que pugna por alcanzar horizontes en permanente transformación. Esto delega en la escala de lo humanamente cotidiano nuevos y recurrentes desafíos: la vuelta a lo local, la valorización de lo propio, del saber hacer, de las tradiciones; para constituirse en el lugar donde resurgen temas persistentes y esenciales a las identidades de las sociedades locales de todo tiempo. Sin embargo los contextos y escenarios en que se reavivan estas fuerzas, son permanentemente diferentes por lo que las simetrías o linealidades en materia de construcción y desarrollo son casi impensables a modo de análisis. En el marco de un contexto democrático, escenarios de gran incertidumbre, necesidades humanas muy insatisfechas y un “mercado” feroz; las estrategias locales de desarrollo económico y social resultan sugerentes como herramientas de cambio y transformación del devenir poco feliz de los últimos tiempos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70756 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70756 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1577-5232 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532367779594240 |
score |
13.004268 |