Eco-epidemiología de las leishmaniosis Argentina

Autores
Santini, M. S.; Salomón, O. D.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las leishmaniosis conforman un grupo de enfermedades parasitarias de importante incidencia mundial. Clasificada por Schmunis y López Antuñano como la segunda causa más común de enfermedades humanas causadas por protozoos, en términos de nuevos casos y defunciones. Las mismas son causadas por protozoos trypanosomatídeos del género Leishmania, transmitidos a su vez por insectos flebótomos Dípteros Psychodidae. Existen distintas especie de Leishmania y cada una es transmitida por una o unas pocas especies de flebótomos. Por sus manifestaciones clínicas, las leishmaniosis se discriminan en leishmaniosis tegumentarias (LT) (cutánea, muco-cutánea y difusa) y leishmaniosis visceral. Las diferentes sintomatologías están en relación con la especie del parásito involucrado, el estado inmune del infectado y la especie del vector transmisor que prevalece en la región.
Asociación Parasitológica Argentina
Materia
Biología
Leishmaniosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143147

id SEDICI_599a11d5a313ed07b03124cd768f5223
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143147
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Eco-epidemiología de las leishmaniosis ArgentinaSantini, M. S.Salomón, O. D.BiologíaLeishmaniosisLas leishmaniosis conforman un grupo de enfermedades parasitarias de importante incidencia mundial. Clasificada por Schmunis y López Antuñano como la segunda causa más común de enfermedades humanas causadas por protozoos, en términos de nuevos casos y defunciones. Las mismas son causadas por protozoos trypanosomatídeos del género Leishmania, transmitidos a su vez por insectos flebótomos Dípteros Psychodidae. Existen distintas especie de Leishmania y cada una es transmitida por una o unas pocas especies de flebótomos. Por sus manifestaciones clínicas, las leishmaniosis se discriminan en leishmaniosis tegumentarias (LT) (cutánea, muco-cutánea y difusa) y leishmaniosis visceral. Las diferentes sintomatologías están en relación con la especie del parásito involucrado, el estado inmune del infectado y la especie del vector transmisor que prevalece en la región.Asociación Parasitológica Argentina2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143147spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9862info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:41:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143147Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:41:38.803SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eco-epidemiología de las leishmaniosis Argentina
title Eco-epidemiología de las leishmaniosis Argentina
spellingShingle Eco-epidemiología de las leishmaniosis Argentina
Santini, M. S.
Biología
Leishmaniosis
title_short Eco-epidemiología de las leishmaniosis Argentina
title_full Eco-epidemiología de las leishmaniosis Argentina
title_fullStr Eco-epidemiología de las leishmaniosis Argentina
title_full_unstemmed Eco-epidemiología de las leishmaniosis Argentina
title_sort Eco-epidemiología de las leishmaniosis Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Santini, M. S.
Salomón, O. D.
author Santini, M. S.
author_facet Santini, M. S.
Salomón, O. D.
author_role author
author2 Salomón, O. D.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Leishmaniosis
topic Biología
Leishmaniosis
dc.description.none.fl_txt_mv Las leishmaniosis conforman un grupo de enfermedades parasitarias de importante incidencia mundial. Clasificada por Schmunis y López Antuñano como la segunda causa más común de enfermedades humanas causadas por protozoos, en términos de nuevos casos y defunciones. Las mismas son causadas por protozoos trypanosomatídeos del género Leishmania, transmitidos a su vez por insectos flebótomos Dípteros Psychodidae. Existen distintas especie de Leishmania y cada una es transmitida por una o unas pocas especies de flebótomos. Por sus manifestaciones clínicas, las leishmaniosis se discriminan en leishmaniosis tegumentarias (LT) (cutánea, muco-cutánea y difusa) y leishmaniosis visceral. Las diferentes sintomatologías están en relación con la especie del parásito involucrado, el estado inmune del infectado y la especie del vector transmisor que prevalece en la región.
Asociación Parasitológica Argentina
description Las leishmaniosis conforman un grupo de enfermedades parasitarias de importante incidencia mundial. Clasificada por Schmunis y López Antuñano como la segunda causa más común de enfermedades humanas causadas por protozoos, en términos de nuevos casos y defunciones. Las mismas son causadas por protozoos trypanosomatídeos del género Leishmania, transmitidos a su vez por insectos flebótomos Dípteros Psychodidae. Existen distintas especie de Leishmania y cada una es transmitida por una o unas pocas especies de flebótomos. Por sus manifestaciones clínicas, las leishmaniosis se discriminan en leishmaniosis tegumentarias (LT) (cutánea, muco-cutánea y difusa) y leishmaniosis visceral. Las diferentes sintomatologías están en relación con la especie del parásito involucrado, el estado inmune del infectado y la especie del vector transmisor que prevalece en la región.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143147
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9862
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16-24
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428561767497728
score 13.10058