Caracterización molecular de variantes del virus Junín con diferentes grados de virulencia

Autores
Albariño, César G.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romanowski, Víctor
Descripción
El objetivo principal de este trabajo, consistió en el estudio de la información contenida en el genoma del virus Junín, en relación al fenómeno de atenuación de la virulencia. - Como objetivo secundario, se estudió la filogenia en la familia de los arenavirus y se analizaron las relaciones evolutivas entre los mismos. - Además, se diseñó un método para la detección de nuevos arenavirus a nivel molecular, en base al análisis de secuencias mencionado arriba. - Finalmente, se estudió el papel de la proteína de la nucleocápside en la regulación de los procesos de transcripción y replicación en el virus Junín. Con el fin de organizar el contenido y favorecer la presentación de este estudio resultó conveniente la división en capítulos, a saber: introducción, materiales y métodos, análisis y discusión de los resultados, conclusiones generales y referencias bibliográficas. A continuación, se resume brevemente el contenido de cada capítulo. 1. En el primer capítulo, se realiza una descripción introductoria sobre la estructura del virus Junín y su relación con la fiebre hemorrágica. En particular, se analiza la información disponible y los antecedentes bibliográficos que forman el contexto para el desarrollo de este estudio. 2. En el segundo capítulo se describen los materiales y los métodos utilizados en el transcurso de este estudio. 3. En el tercer capítulo se aborda específicamente, el problema de la atenuación de la virulencia en las cepas relacionadas genealógicamente con el virus vacunal, Junín Candid #1. 4. En el cuarto capítulo, se analiza la filogenia en la familia de los arenavirus y las posibles relaciones evolutivas entre los mismos. 5. En el quinto capítulo, se describe el diseño de un procedimiento experimental que permitió caracterizar un nuevo arenavirus. Este trabajo se realizó en colaboración con el Dr. M.E. Lozano y el Lic. D.M. Posik. 6. En el sexto capítulo, se analiza el control de la transcripción en el virus Junín. Este trabajo se realizó en colaboración con el Dr. R.V. Rivera Pomar y el Dr. M.E. Lozano. 7. En el séptimo capítulo, se establecen las conclusiones generales del presente estudio. 8. En el último capítulo, se listan las referencias bibliográficas relacionadas con los capítulos anteriores.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Virus Junin
Filogenia
Nucleocápside
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78257

id SEDICI_5934121d17cd8b93bfd7414226099d98
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78257
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización molecular de variantes del virus Junín con diferentes grados de virulenciaAlbariño, César G.Ciencias ExactasVirus JuninFilogeniaNucleocápsideEl objetivo principal de este trabajo, consistió en el estudio de la información contenida en el genoma del virus Junín, en relación al fenómeno de atenuación de la virulencia. - Como objetivo secundario, se estudió la filogenia en la familia de los arenavirus y se analizaron las relaciones evolutivas entre los mismos. - Además, se diseñó un método para la detección de nuevos arenavirus a nivel molecular, en base al análisis de secuencias mencionado arriba. - Finalmente, se estudió el papel de la proteína de la nucleocápside en la regulación de los procesos de transcripción y replicación en el virus Junín. Con el fin de organizar el contenido y favorecer la presentación de este estudio resultó conveniente la división en capítulos, a saber: introducción, materiales y métodos, análisis y discusión de los resultados, conclusiones generales y referencias bibliográficas. A continuación, se resume brevemente el contenido de cada capítulo. 1. En el primer capítulo, se realiza una descripción introductoria sobre la estructura del virus Junín y su relación con la fiebre hemorrágica. En particular, se analiza la información disponible y los antecedentes bibliográficos que forman el contexto para el desarrollo de este estudio. 2. En el segundo capítulo se describen los materiales y los métodos utilizados en el transcurso de este estudio. 3. En el tercer capítulo se aborda específicamente, el problema de la atenuación de la virulencia en las cepas relacionadas genealógicamente con el virus vacunal, Junín Candid #1. 4. En el cuarto capítulo, se analiza la filogenia en la familia de los arenavirus y las posibles relaciones evolutivas entre los mismos. 5. En el quinto capítulo, se describe el diseño de un procedimiento experimental que permitió caracterizar un nuevo arenavirus. Este trabajo se realizó en colaboración con el Dr. M.E. Lozano y el Lic. D.M. Posik. 6. En el sexto capítulo, se analiza el control de la transcripción en el virus Junín. Este trabajo se realizó en colaboración con el Dr. R.V. Rivera Pomar y el Dr. M.E. Lozano. 7. En el séptimo capítulo, se establecen las conclusiones generales del presente estudio. 8. En el último capítulo, se listan las referencias bibliográficas relacionadas con los capítulos anteriores.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias ExactasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRomanowski, Víctor1997info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78257https://doi.org/10.35537/10915/78257spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:07.867SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización molecular de variantes del virus Junín con diferentes grados de virulencia
title Caracterización molecular de variantes del virus Junín con diferentes grados de virulencia
spellingShingle Caracterización molecular de variantes del virus Junín con diferentes grados de virulencia
Albariño, César G.
Ciencias Exactas
Virus Junin
Filogenia
Nucleocápside
title_short Caracterización molecular de variantes del virus Junín con diferentes grados de virulencia
title_full Caracterización molecular de variantes del virus Junín con diferentes grados de virulencia
title_fullStr Caracterización molecular de variantes del virus Junín con diferentes grados de virulencia
title_full_unstemmed Caracterización molecular de variantes del virus Junín con diferentes grados de virulencia
title_sort Caracterización molecular de variantes del virus Junín con diferentes grados de virulencia
dc.creator.none.fl_str_mv Albariño, César G.
author Albariño, César G.
author_facet Albariño, César G.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romanowski, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Virus Junin
Filogenia
Nucleocápside
topic Ciencias Exactas
Virus Junin
Filogenia
Nucleocápside
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este trabajo, consistió en el estudio de la información contenida en el genoma del virus Junín, en relación al fenómeno de atenuación de la virulencia. - Como objetivo secundario, se estudió la filogenia en la familia de los arenavirus y se analizaron las relaciones evolutivas entre los mismos. - Además, se diseñó un método para la detección de nuevos arenavirus a nivel molecular, en base al análisis de secuencias mencionado arriba. - Finalmente, se estudió el papel de la proteína de la nucleocápside en la regulación de los procesos de transcripción y replicación en el virus Junín. Con el fin de organizar el contenido y favorecer la presentación de este estudio resultó conveniente la división en capítulos, a saber: introducción, materiales y métodos, análisis y discusión de los resultados, conclusiones generales y referencias bibliográficas. A continuación, se resume brevemente el contenido de cada capítulo. 1. En el primer capítulo, se realiza una descripción introductoria sobre la estructura del virus Junín y su relación con la fiebre hemorrágica. En particular, se analiza la información disponible y los antecedentes bibliográficos que forman el contexto para el desarrollo de este estudio. 2. En el segundo capítulo se describen los materiales y los métodos utilizados en el transcurso de este estudio. 3. En el tercer capítulo se aborda específicamente, el problema de la atenuación de la virulencia en las cepas relacionadas genealógicamente con el virus vacunal, Junín Candid #1. 4. En el cuarto capítulo, se analiza la filogenia en la familia de los arenavirus y las posibles relaciones evolutivas entre los mismos. 5. En el quinto capítulo, se describe el diseño de un procedimiento experimental que permitió caracterizar un nuevo arenavirus. Este trabajo se realizó en colaboración con el Dr. M.E. Lozano y el Lic. D.M. Posik. 6. En el sexto capítulo, se analiza el control de la transcripción en el virus Junín. Este trabajo se realizó en colaboración con el Dr. R.V. Rivera Pomar y el Dr. M.E. Lozano. 7. En el séptimo capítulo, se establecen las conclusiones generales del presente estudio. 8. En el último capítulo, se listan las referencias bibliográficas relacionadas con los capítulos anteriores.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El objetivo principal de este trabajo, consistió en el estudio de la información contenida en el genoma del virus Junín, en relación al fenómeno de atenuación de la virulencia. - Como objetivo secundario, se estudió la filogenia en la familia de los arenavirus y se analizaron las relaciones evolutivas entre los mismos. - Además, se diseñó un método para la detección de nuevos arenavirus a nivel molecular, en base al análisis de secuencias mencionado arriba. - Finalmente, se estudió el papel de la proteína de la nucleocápside en la regulación de los procesos de transcripción y replicación en el virus Junín. Con el fin de organizar el contenido y favorecer la presentación de este estudio resultó conveniente la división en capítulos, a saber: introducción, materiales y métodos, análisis y discusión de los resultados, conclusiones generales y referencias bibliográficas. A continuación, se resume brevemente el contenido de cada capítulo. 1. En el primer capítulo, se realiza una descripción introductoria sobre la estructura del virus Junín y su relación con la fiebre hemorrágica. En particular, se analiza la información disponible y los antecedentes bibliográficos que forman el contexto para el desarrollo de este estudio. 2. En el segundo capítulo se describen los materiales y los métodos utilizados en el transcurso de este estudio. 3. En el tercer capítulo se aborda específicamente, el problema de la atenuación de la virulencia en las cepas relacionadas genealógicamente con el virus vacunal, Junín Candid #1. 4. En el cuarto capítulo, se analiza la filogenia en la familia de los arenavirus y las posibles relaciones evolutivas entre los mismos. 5. En el quinto capítulo, se describe el diseño de un procedimiento experimental que permitió caracterizar un nuevo arenavirus. Este trabajo se realizó en colaboración con el Dr. M.E. Lozano y el Lic. D.M. Posik. 6. En el sexto capítulo, se analiza el control de la transcripción en el virus Junín. Este trabajo se realizó en colaboración con el Dr. R.V. Rivera Pomar y el Dr. M.E. Lozano. 7. En el séptimo capítulo, se establecen las conclusiones generales del presente estudio. 8. En el último capítulo, se listan las referencias bibliográficas relacionadas con los capítulos anteriores.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78257
https://doi.org/10.35537/10915/78257
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78257
https://doi.org/10.35537/10915/78257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616012150865920
score 13.070432