Estudio observacional de la segunda discontinuidad de Balmer en estrellas Be y Bn

Autores
Cochetti, Yanina Roxana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arias, María Laura
Cidale, Lydia Sonia
Descripción
En el presente trabajo de Tesis de Licenciatura analizamos el comportamiento de la segunda discontinuidad de Balmer en una muestra de estrellas Be y Bn, y su relación con la velocidad de rotación proyectada, V sen(i), y los parámetros fundamentales de las estrellas. Para desarrollar el tema propuesto se contó con una muestra de espectros de 53 estrellas Be y 71 estrellas Bn. En base a los mismos, se determinaron los parámetros fundamentales de las estrellas de la muestra y se examinó la presencia y el aspecto del segundo salto de Balmer. Por otra parte, se recopilaron valores de V sen(i) disponibles en publicaciones o catálogos. Usando estos valores, se buscaron correlaciones entre el aspecto de la segunda discontinuidad de Balmer y V sen(i), y entre la aparición de la segunda discontinuidad de Balmer y los parámetros fundamentales de la estrella. Los resultados obtenidos a partir de las correlaciones dan pautas para discutir acerca de las características de las envolturas de las estrellas Be y la validez de los diferentes modelos propuestos para su origen y estructura. Además, el estudio comparativo de la muestra de estrellas Be y Bn permite discutir sobre la existencia de un posible vínculo entre ambos grupos de objetos. En lo referente a las estrellas Be observamos que aquellas con el segundo salto de Balmer en absorción tienen valores de V sen(i) compatibles con el modelo de disco Kepleriano, mientras que muchas de las que presentan el segundo salto en emisión tienen valores de V sen(i) más altos que lo esperado. Esto último implicaría que el volumen emisor de la envoltura en estas estrellas debe ser mayor que el correspondiente a un modelo de disco Kepleriano, dando lugar a la discusión de otros posibles modelos. Encontramos también que dentro del grupo de estrellas Be con segundo salto en emisión, existe una correlación cualitativa entre la intensidad del segundo salto y la temperatura de las estrellas. Además existen objetos que, presentando iguales condiciones de temperatura y V sen(i), muestran distintos aspectos en el segundo salto de Balmer. Eso llevaría a pensar que existe algun otro factor que influye en el aspecto del mismo, afectando las condiciones físicas de la envoltura. En cuanto a las estrellas Bn nuestro estudio sugiere que ellas constituyen la contraparte tardía de las estrellas Be. La alta velocidad de rotación proyectada, el análisis de la distribución en tipos espectrales de ambos grupos y la presencia de estrellas Bn con una segunda discontiniudad de Balmer vinculada con material denso próximo a la fotosfera, aportan evidencias para esta hipótesis. Este resultado indicaría que ambos subgrupos de objetos comparten un fenómeno cuyo origen es similar.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Estrellas
Segunda discontinuidad de Balmer
Velocidad de rotación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121528

id SEDICI_590b59bc90d207fcab5fa5eb6f423de8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121528
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio observacional de la segunda discontinuidad de Balmer en estrellas Be y BnCochetti, Yanina RoxanaCiencias AstronómicasEstrellasSegunda discontinuidad de BalmerVelocidad de rotaciónEn el presente trabajo de Tesis de Licenciatura analizamos el comportamiento de la segunda discontinuidad de Balmer en una muestra de estrellas Be y Bn, y su relación con la velocidad de rotación proyectada, V sen(i), y los parámetros fundamentales de las estrellas. Para desarrollar el tema propuesto se contó con una muestra de espectros de 53 estrellas Be y 71 estrellas Bn. En base a los mismos, se determinaron los parámetros fundamentales de las estrellas de la muestra y se examinó la presencia y el aspecto del segundo salto de Balmer. Por otra parte, se recopilaron valores de V sen(i) disponibles en publicaciones o catálogos. Usando estos valores, se buscaron correlaciones entre el aspecto de la segunda discontinuidad de Balmer y V sen(i), y entre la aparición de la segunda discontinuidad de Balmer y los parámetros fundamentales de la estrella. Los resultados obtenidos a partir de las correlaciones dan pautas para discutir acerca de las características de las envolturas de las estrellas Be y la validez de los diferentes modelos propuestos para su origen y estructura. Además, el estudio comparativo de la muestra de estrellas Be y Bn permite discutir sobre la existencia de un posible vínculo entre ambos grupos de objetos. En lo referente a las estrellas Be observamos que aquellas con el segundo salto de Balmer en absorción tienen valores de V sen(i) compatibles con el modelo de disco Kepleriano, mientras que muchas de las que presentan el segundo salto en emisión tienen valores de V sen(i) más altos que lo esperado. Esto último implicaría que el volumen emisor de la envoltura en estas estrellas debe ser mayor que el correspondiente a un modelo de disco Kepleriano, dando lugar a la discusión de otros posibles modelos. Encontramos también que dentro del grupo de estrellas Be con segundo salto en emisión, existe una correlación cualitativa entre la intensidad del segundo salto y la temperatura de las estrellas. Además existen objetos que, presentando iguales condiciones de temperatura y V sen(i), muestran distintos aspectos en el segundo salto de Balmer. Eso llevaría a pensar que existe algun otro factor que influye en el aspecto del mismo, afectando las condiciones físicas de la envoltura. En cuanto a las estrellas Bn nuestro estudio sugiere que ellas constituyen la contraparte tardía de las estrellas Be. La alta velocidad de rotación proyectada, el análisis de la distribución en tipos espectrales de ambos grupos y la presencia de estrellas Bn con una segunda discontiniudad de Balmer vinculada con material denso próximo a la fotosfera, aportan evidencias para esta hipótesis. Este resultado indicaría que ambos subgrupos de objetos comparten un fenómeno cuyo origen es similar.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasArias, María LauraCidale, Lydia Sonia2014-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121528spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121528Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:50.507SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio observacional de la segunda discontinuidad de Balmer en estrellas Be y Bn
title Estudio observacional de la segunda discontinuidad de Balmer en estrellas Be y Bn
spellingShingle Estudio observacional de la segunda discontinuidad de Balmer en estrellas Be y Bn
Cochetti, Yanina Roxana
Ciencias Astronómicas
Estrellas
Segunda discontinuidad de Balmer
Velocidad de rotación
title_short Estudio observacional de la segunda discontinuidad de Balmer en estrellas Be y Bn
title_full Estudio observacional de la segunda discontinuidad de Balmer en estrellas Be y Bn
title_fullStr Estudio observacional de la segunda discontinuidad de Balmer en estrellas Be y Bn
title_full_unstemmed Estudio observacional de la segunda discontinuidad de Balmer en estrellas Be y Bn
title_sort Estudio observacional de la segunda discontinuidad de Balmer en estrellas Be y Bn
dc.creator.none.fl_str_mv Cochetti, Yanina Roxana
author Cochetti, Yanina Roxana
author_facet Cochetti, Yanina Roxana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arias, María Laura
Cidale, Lydia Sonia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Estrellas
Segunda discontinuidad de Balmer
Velocidad de rotación
topic Ciencias Astronómicas
Estrellas
Segunda discontinuidad de Balmer
Velocidad de rotación
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de Tesis de Licenciatura analizamos el comportamiento de la segunda discontinuidad de Balmer en una muestra de estrellas Be y Bn, y su relación con la velocidad de rotación proyectada, V sen(i), y los parámetros fundamentales de las estrellas. Para desarrollar el tema propuesto se contó con una muestra de espectros de 53 estrellas Be y 71 estrellas Bn. En base a los mismos, se determinaron los parámetros fundamentales de las estrellas de la muestra y se examinó la presencia y el aspecto del segundo salto de Balmer. Por otra parte, se recopilaron valores de V sen(i) disponibles en publicaciones o catálogos. Usando estos valores, se buscaron correlaciones entre el aspecto de la segunda discontinuidad de Balmer y V sen(i), y entre la aparición de la segunda discontinuidad de Balmer y los parámetros fundamentales de la estrella. Los resultados obtenidos a partir de las correlaciones dan pautas para discutir acerca de las características de las envolturas de las estrellas Be y la validez de los diferentes modelos propuestos para su origen y estructura. Además, el estudio comparativo de la muestra de estrellas Be y Bn permite discutir sobre la existencia de un posible vínculo entre ambos grupos de objetos. En lo referente a las estrellas Be observamos que aquellas con el segundo salto de Balmer en absorción tienen valores de V sen(i) compatibles con el modelo de disco Kepleriano, mientras que muchas de las que presentan el segundo salto en emisión tienen valores de V sen(i) más altos que lo esperado. Esto último implicaría que el volumen emisor de la envoltura en estas estrellas debe ser mayor que el correspondiente a un modelo de disco Kepleriano, dando lugar a la discusión de otros posibles modelos. Encontramos también que dentro del grupo de estrellas Be con segundo salto en emisión, existe una correlación cualitativa entre la intensidad del segundo salto y la temperatura de las estrellas. Además existen objetos que, presentando iguales condiciones de temperatura y V sen(i), muestran distintos aspectos en el segundo salto de Balmer. Eso llevaría a pensar que existe algun otro factor que influye en el aspecto del mismo, afectando las condiciones físicas de la envoltura. En cuanto a las estrellas Bn nuestro estudio sugiere que ellas constituyen la contraparte tardía de las estrellas Be. La alta velocidad de rotación proyectada, el análisis de la distribución en tipos espectrales de ambos grupos y la presencia de estrellas Bn con una segunda discontiniudad de Balmer vinculada con material denso próximo a la fotosfera, aportan evidencias para esta hipótesis. Este resultado indicaría que ambos subgrupos de objetos comparten un fenómeno cuyo origen es similar.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En el presente trabajo de Tesis de Licenciatura analizamos el comportamiento de la segunda discontinuidad de Balmer en una muestra de estrellas Be y Bn, y su relación con la velocidad de rotación proyectada, V sen(i), y los parámetros fundamentales de las estrellas. Para desarrollar el tema propuesto se contó con una muestra de espectros de 53 estrellas Be y 71 estrellas Bn. En base a los mismos, se determinaron los parámetros fundamentales de las estrellas de la muestra y se examinó la presencia y el aspecto del segundo salto de Balmer. Por otra parte, se recopilaron valores de V sen(i) disponibles en publicaciones o catálogos. Usando estos valores, se buscaron correlaciones entre el aspecto de la segunda discontinuidad de Balmer y V sen(i), y entre la aparición de la segunda discontinuidad de Balmer y los parámetros fundamentales de la estrella. Los resultados obtenidos a partir de las correlaciones dan pautas para discutir acerca de las características de las envolturas de las estrellas Be y la validez de los diferentes modelos propuestos para su origen y estructura. Además, el estudio comparativo de la muestra de estrellas Be y Bn permite discutir sobre la existencia de un posible vínculo entre ambos grupos de objetos. En lo referente a las estrellas Be observamos que aquellas con el segundo salto de Balmer en absorción tienen valores de V sen(i) compatibles con el modelo de disco Kepleriano, mientras que muchas de las que presentan el segundo salto en emisión tienen valores de V sen(i) más altos que lo esperado. Esto último implicaría que el volumen emisor de la envoltura en estas estrellas debe ser mayor que el correspondiente a un modelo de disco Kepleriano, dando lugar a la discusión de otros posibles modelos. Encontramos también que dentro del grupo de estrellas Be con segundo salto en emisión, existe una correlación cualitativa entre la intensidad del segundo salto y la temperatura de las estrellas. Además existen objetos que, presentando iguales condiciones de temperatura y V sen(i), muestran distintos aspectos en el segundo salto de Balmer. Eso llevaría a pensar que existe algun otro factor que influye en el aspecto del mismo, afectando las condiciones físicas de la envoltura. En cuanto a las estrellas Bn nuestro estudio sugiere que ellas constituyen la contraparte tardía de las estrellas Be. La alta velocidad de rotación proyectada, el análisis de la distribución en tipos espectrales de ambos grupos y la presencia de estrellas Bn con una segunda discontiniudad de Balmer vinculada con material denso próximo a la fotosfera, aportan evidencias para esta hipótesis. Este resultado indicaría que ambos subgrupos de objetos comparten un fenómeno cuyo origen es similar.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121528
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616167250984960
score 13.070432