Relación entre forma urbana y aptitud energético-ambiental de la ciudad : El caso de los mosaicos urbanos de la ciudad de La Plata
- Autores
- Viegas, Graciela Melisa; San Juan, Gustavo Alberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los mosaicos urbanos (MU) son sectores representativos de áreas mayores de la ciudad. Sus componentes principales son unidades de edificios asociadas a tipologías arquitectónicas conocidas, localizadas en parcelas, formando manzanas que se relacionan a partir de los espacios públicos de las calles, veredas y vacíos. La disposición, caracterización, forma y ocupación de sus componentes sobre el territorio conforma un tipo de mosaico definido como patrón característico, que determinará la compacidad urbana del sector. Este trabajo tiene como objetivo determinar y analizar las variables de la forma urbana para conocer la potencialidad de aprovechamiento de la energía solar y la eficiencia energética de MU pertenecientes a la ciudad de La Plata. Se comparan sectores con diferente uso de suelo, trazado, tejido y acceso solar. La metodología incluye relevamientos urbanos, modelización en tres dimensiones de mosaicos, uso del programa de simulación solar, planillas de cálculo diseñados ad-hoc. Los resultados demuestran que el tipo y orientación del trazado urbano de La Plata, las características del tejido planificadas en su fundación y estipuladas por el código de ordenamiento territorial del 2001, son adecuados para un mejor y más equitativo aprovechamiento del recurso solar de las manzanas de esta ciudad durante el invierno y protección en verano.
Urban mosaics (UM) are representative sectors of major areas of the city. Its main components are buildings units wich are associated with known architectural typologies, located on parcels, forming blocks that relate to public spaces from streets, sidewalks and urban voids. The disposition, characterization, form and occupation of its components on the territory forms a type defined as a characteristic mosaic pattern, which determines the compactness of urban sector. This paper aims to identify and analyze the variables of urban form to know the potential use of solar energy and energy efficiency of UM belonging to La Plata City. Sectors with different land use, urban design, urban fabric and solar access are compared. The methodology includes urban surveys, three-dimensional mosaics modeling, solar simulation and spreadsheets designed ad-hoc. The results shows that the type and orientation of the urban design of La Plata, and the urban network characteristics wich were planned on its founding and laid by the zoning code of 2001, are suitable for better and more equitable use of solar resources for the city blocks during winter and summer protection.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
áreas urbanas características
trazado
tejido
aprovechamiento solar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55231
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_587d63d05e4840efee2346deaaa6beb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55231 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relación entre forma urbana y aptitud energético-ambiental de la ciudad : El caso de los mosaicos urbanos de la ciudad de La PlataViegas, Graciela MelisaSan Juan, Gustavo AlbertoArquitecturaUrbanismoLa Plata (Buenos Aires, Argentina)áreas urbanas característicastrazadotejidoaprovechamiento solarLos mosaicos urbanos (MU) son sectores representativos de áreas mayores de la ciudad. Sus componentes principales son unidades de edificios asociadas a tipologías arquitectónicas conocidas, localizadas en parcelas, formando manzanas que se relacionan a partir de los espacios públicos de las calles, veredas y vacíos. La disposición, caracterización, forma y ocupación de sus componentes sobre el territorio conforma un tipo de mosaico definido como patrón característico, que determinará la compacidad urbana del sector. Este trabajo tiene como objetivo determinar y analizar las variables de la forma urbana para conocer la potencialidad de aprovechamiento de la energía solar y la eficiencia energética de MU pertenecientes a la ciudad de La Plata. Se comparan sectores con diferente uso de suelo, trazado, tejido y acceso solar. La metodología incluye relevamientos urbanos, modelización en tres dimensiones de mosaicos, uso del programa de simulación solar, planillas de cálculo diseñados ad-hoc. Los resultados demuestran que el tipo y orientación del trazado urbano de La Plata, las características del tejido planificadas en su fundación y estipuladas por el código de ordenamiento territorial del 2001, son adecuados para un mejor y más equitativo aprovechamiento del recurso solar de las manzanas de esta ciudad durante el invierno y protección en verano.Urban mosaics (UM) are representative sectors of major areas of the city. Its main components are buildings units wich are associated with known architectural typologies, located on parcels, forming blocks that relate to public spaces from streets, sidewalks and urban voids. The disposition, characterization, form and occupation of its components on the territory forms a type defined as a characteristic mosaic pattern, which determines the compactness of urban sector. This paper aims to identify and analyze the variables of urban form to know the potential use of solar energy and energy efficiency of UM belonging to La Plata City. Sectors with different land use, urban design, urban fabric and solar access are compared. The methodology includes urban surveys, three-dimensional mosaics modeling, solar simulation and spreadsheets designed ad-hoc. The results shows that the type and orientation of the urban design of La Plata, and the urban network characteristics wich were planned on its founding and laid by the zoning code of 2001, are suitable for better and more equitable use of solar resources for the city blocks during winter and summer protection.Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf775-787http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55231spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55231Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:39.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre forma urbana y aptitud energético-ambiental de la ciudad : El caso de los mosaicos urbanos de la ciudad de La Plata |
title |
Relación entre forma urbana y aptitud energético-ambiental de la ciudad : El caso de los mosaicos urbanos de la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Relación entre forma urbana y aptitud energético-ambiental de la ciudad : El caso de los mosaicos urbanos de la ciudad de La Plata Viegas, Graciela Melisa Arquitectura Urbanismo La Plata (Buenos Aires, Argentina) áreas urbanas características trazado tejido aprovechamiento solar |
title_short |
Relación entre forma urbana y aptitud energético-ambiental de la ciudad : El caso de los mosaicos urbanos de la ciudad de La Plata |
title_full |
Relación entre forma urbana y aptitud energético-ambiental de la ciudad : El caso de los mosaicos urbanos de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Relación entre forma urbana y aptitud energético-ambiental de la ciudad : El caso de los mosaicos urbanos de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Relación entre forma urbana y aptitud energético-ambiental de la ciudad : El caso de los mosaicos urbanos de la ciudad de La Plata |
title_sort |
Relación entre forma urbana y aptitud energético-ambiental de la ciudad : El caso de los mosaicos urbanos de la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viegas, Graciela Melisa San Juan, Gustavo Alberto |
author |
Viegas, Graciela Melisa |
author_facet |
Viegas, Graciela Melisa San Juan, Gustavo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
San Juan, Gustavo Alberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo La Plata (Buenos Aires, Argentina) áreas urbanas características trazado tejido aprovechamiento solar |
topic |
Arquitectura Urbanismo La Plata (Buenos Aires, Argentina) áreas urbanas características trazado tejido aprovechamiento solar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los mosaicos urbanos (MU) son sectores representativos de áreas mayores de la ciudad. Sus componentes principales son unidades de edificios asociadas a tipologías arquitectónicas conocidas, localizadas en parcelas, formando manzanas que se relacionan a partir de los espacios públicos de las calles, veredas y vacíos. La disposición, caracterización, forma y ocupación de sus componentes sobre el territorio conforma un tipo de mosaico definido como patrón característico, que determinará la compacidad urbana del sector. Este trabajo tiene como objetivo determinar y analizar las variables de la forma urbana para conocer la potencialidad de aprovechamiento de la energía solar y la eficiencia energética de MU pertenecientes a la ciudad de La Plata. Se comparan sectores con diferente uso de suelo, trazado, tejido y acceso solar. La metodología incluye relevamientos urbanos, modelización en tres dimensiones de mosaicos, uso del programa de simulación solar, planillas de cálculo diseñados ad-hoc. Los resultados demuestran que el tipo y orientación del trazado urbano de La Plata, las características del tejido planificadas en su fundación y estipuladas por el código de ordenamiento territorial del 2001, son adecuados para un mejor y más equitativo aprovechamiento del recurso solar de las manzanas de esta ciudad durante el invierno y protección en verano. Urban mosaics (UM) are representative sectors of major areas of the city. Its main components are buildings units wich are associated with known architectural typologies, located on parcels, forming blocks that relate to public spaces from streets, sidewalks and urban voids. The disposition, characterization, form and occupation of its components on the territory forms a type defined as a characteristic mosaic pattern, which determines the compactness of urban sector. This paper aims to identify and analyze the variables of urban form to know the potential use of solar energy and energy efficiency of UM belonging to La Plata City. Sectors with different land use, urban design, urban fabric and solar access are compared. The methodology includes urban surveys, three-dimensional mosaics modeling, solar simulation and spreadsheets designed ad-hoc. The results shows that the type and orientation of the urban design of La Plata, and the urban network characteristics wich were planned on its founding and laid by the zoning code of 2001, are suitable for better and more equitable use of solar resources for the city blocks during winter and summer protection. Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Los mosaicos urbanos (MU) son sectores representativos de áreas mayores de la ciudad. Sus componentes principales son unidades de edificios asociadas a tipologías arquitectónicas conocidas, localizadas en parcelas, formando manzanas que se relacionan a partir de los espacios públicos de las calles, veredas y vacíos. La disposición, caracterización, forma y ocupación de sus componentes sobre el territorio conforma un tipo de mosaico definido como patrón característico, que determinará la compacidad urbana del sector. Este trabajo tiene como objetivo determinar y analizar las variables de la forma urbana para conocer la potencialidad de aprovechamiento de la energía solar y la eficiencia energética de MU pertenecientes a la ciudad de La Plata. Se comparan sectores con diferente uso de suelo, trazado, tejido y acceso solar. La metodología incluye relevamientos urbanos, modelización en tres dimensiones de mosaicos, uso del programa de simulación solar, planillas de cálculo diseñados ad-hoc. Los resultados demuestran que el tipo y orientación del trazado urbano de La Plata, las características del tejido planificadas en su fundación y estipuladas por el código de ordenamiento territorial del 2001, son adecuados para un mejor y más equitativo aprovechamiento del recurso solar de las manzanas de esta ciudad durante el invierno y protección en verano. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55231 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55231 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 775-787 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615926824042496 |
score |
13.070432 |