La función económica social: un medio para el acceso y conservación de la tenencia de la tierra en Bolivia

Autores
Bejarano Torrejón, Hugo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La tenencia de la tierra constituye un factor importante en la estructura productiva y de desarrollo de los Estados, por cuanto el equilibrio entre las fuerzas productivas denominadas tierra y hombre constituyen la base para un desarrollo armónico del área rural lo cual impacta también en el desarrollo del mismo Estado; así la tenencia de la tierra es la relación entre la cantidad de tierra existente en un determinado Estado y su población, mediando su ocupación o posesión. El principio agroecológico, se sustenta en el Desarrollo Sostenible, con base en la agroecología, como herramienta para minimizar la pobreza y otorgar una respuesta a la inequidad social. Ese principio que propugna la agricultura ecológica, es considerado como un sistema de producción agraria que promueve y estimula la salud del agro ecosistema, incluyendo la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Enfatiza el uso de buenas prácticas de manejo con la utilización del suelo y demás elementos de la agropecuaria. Esto se consigue, en la medida de lo posible, con los métodos biológicos, culturales y mecánicos en oposición a la utilización de productos químicos sintémicos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Bolivia
Derecho agrario
tenencia de la tierra
agroecología
reforma agraria
reversión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60371

id SEDICI_584b9df37792cde0442654b621e65e85
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60371
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La función económica social: un medio para el acceso y conservación de la tenencia de la tierra en BoliviaBejarano Torrejón, HugoCiencias JurídicasBoliviaDerecho agrariotenencia de la tierraagroecologíareforma agrariareversiónLa tenencia de la tierra constituye un factor importante en la estructura productiva y de desarrollo de los Estados, por cuanto el equilibrio entre las fuerzas productivas denominadas tierra y hombre constituyen la base para un desarrollo armónico del área rural lo cual impacta también en el desarrollo del mismo Estado; así la tenencia de la tierra es la relación entre la cantidad de tierra existente en un determinado Estado y su población, mediando su ocupación o posesión. El principio agroecológico, se sustenta en el Desarrollo Sostenible, con base en la agroecología, como herramienta para minimizar la pobreza y otorgar una respuesta a la inequidad social. Ese principio que propugna la agricultura ecológica, es considerado como un sistema de producción agraria que promueve y estimula la salud del agro ecosistema, incluyendo la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Enfatiza el uso de buenas prácticas de manejo con la utilización del suelo y demás elementos de la agropecuaria. Esto se consigue, en la medida de lo posible, con los métodos biológicos, culturales y mecánicos en oposición a la utilización de productos químicos sintémicos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60371spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1472-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:21.827SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La función económica social: un medio para el acceso y conservación de la tenencia de la tierra en Bolivia
title La función económica social: un medio para el acceso y conservación de la tenencia de la tierra en Bolivia
spellingShingle La función económica social: un medio para el acceso y conservación de la tenencia de la tierra en Bolivia
Bejarano Torrejón, Hugo
Ciencias Jurídicas
Bolivia
Derecho agrario
tenencia de la tierra
agroecología
reforma agraria
reversión
title_short La función económica social: un medio para el acceso y conservación de la tenencia de la tierra en Bolivia
title_full La función económica social: un medio para el acceso y conservación de la tenencia de la tierra en Bolivia
title_fullStr La función económica social: un medio para el acceso y conservación de la tenencia de la tierra en Bolivia
title_full_unstemmed La función económica social: un medio para el acceso y conservación de la tenencia de la tierra en Bolivia
title_sort La función económica social: un medio para el acceso y conservación de la tenencia de la tierra en Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Bejarano Torrejón, Hugo
author Bejarano Torrejón, Hugo
author_facet Bejarano Torrejón, Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Bolivia
Derecho agrario
tenencia de la tierra
agroecología
reforma agraria
reversión
topic Ciencias Jurídicas
Bolivia
Derecho agrario
tenencia de la tierra
agroecología
reforma agraria
reversión
dc.description.none.fl_txt_mv La tenencia de la tierra constituye un factor importante en la estructura productiva y de desarrollo de los Estados, por cuanto el equilibrio entre las fuerzas productivas denominadas tierra y hombre constituyen la base para un desarrollo armónico del área rural lo cual impacta también en el desarrollo del mismo Estado; así la tenencia de la tierra es la relación entre la cantidad de tierra existente en un determinado Estado y su población, mediando su ocupación o posesión. El principio agroecológico, se sustenta en el Desarrollo Sostenible, con base en la agroecología, como herramienta para minimizar la pobreza y otorgar una respuesta a la inequidad social. Ese principio que propugna la agricultura ecológica, es considerado como un sistema de producción agraria que promueve y estimula la salud del agro ecosistema, incluyendo la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Enfatiza el uso de buenas prácticas de manejo con la utilización del suelo y demás elementos de la agropecuaria. Esto se consigue, en la medida de lo posible, con los métodos biológicos, culturales y mecánicos en oposición a la utilización de productos químicos sintémicos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La tenencia de la tierra constituye un factor importante en la estructura productiva y de desarrollo de los Estados, por cuanto el equilibrio entre las fuerzas productivas denominadas tierra y hombre constituyen la base para un desarrollo armónico del área rural lo cual impacta también en el desarrollo del mismo Estado; así la tenencia de la tierra es la relación entre la cantidad de tierra existente en un determinado Estado y su población, mediando su ocupación o posesión. El principio agroecológico, se sustenta en el Desarrollo Sostenible, con base en la agroecología, como herramienta para minimizar la pobreza y otorgar una respuesta a la inequidad social. Ese principio que propugna la agricultura ecológica, es considerado como un sistema de producción agraria que promueve y estimula la salud del agro ecosistema, incluyendo la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Enfatiza el uso de buenas prácticas de manejo con la utilización del suelo y demás elementos de la agropecuaria. Esto se consigue, en la medida de lo posible, con los métodos biológicos, culturales y mecánicos en oposición a la utilización de productos químicos sintémicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60371
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60371
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1472-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615945291563008
score 13.070432