Transformaciones territoriales y trabajo informal: feria comercial en la ciudad de Trelew
- Autores
- Hughes, Judith Corinne; Weise Hurtado, Erica Silvina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La geografía actual enfrenta el desafío de explicar la organización espacial y social de las sociedades y las constantes transformaciones que se dan en el territorio. Las ferias comerciales, como alternativa en el marco de la economía informal, se presentan como una forma de superar condiciones de pobreza en las que los actores involucrados generan, entre otras, prácticas de apropiación de espacios de uso público. En este caso, la indagación involucra puntualmente el devenir de la Feria del Barrio San Martín en la ciudad de Trelew, provincia del Chubut. El objetivo de la ponencia es analizar la ocupación del espacio público de la feria, identificando actores intervinientes, dinámicas y transformaciones territoriales que se generan a partir de los intercambios sociales y comerciales signados por la informalidad. La investigación aborda la situación de los sujetos involucrados, estrategias de organización y tensiones internas y externas de la feria. Metodológicamente se combinó: lectura y recopilación de antecedentes, observaciones in situ, registro fotográfico, elaboración de cartografía y entrevistas a feriantes, vecinos, clientes y autoridades municipales. La ocupación del espacio público mediante el fenómeno conocido como ferias, en las que se producen relaciones socioeconómicas mediante el comercio no registrado, tiene como factor desencadenante la crisis económica que atraviesa el país. La desocupación, suba de precios y caída del poder adquisitivo, golpea los sectores más vulnerables de la sociedad que se ven en la necesidad de buscar una manera de afrontar esta situación mediante el comercio informal.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
ferias
dinámicas territoriales
economía informal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110405
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_583f5bbcb2a50f3a5dcad02f3f9fd4db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110405 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transformaciones territoriales y trabajo informal: feria comercial en la ciudad de TrelewHughes, Judith CorinneWeise Hurtado, Erica SilvinaGeografíaferiasdinámicas territorialeseconomía informalLa geografía actual enfrenta el desafío de explicar la organización espacial y social de las sociedades y las constantes transformaciones que se dan en el territorio. Las ferias comerciales, como alternativa en el marco de la economía informal, se presentan como una forma de superar condiciones de pobreza en las que los actores involucrados generan, entre otras, prácticas de apropiación de espacios de uso público. En este caso, la indagación involucra puntualmente el devenir de la Feria del Barrio San Martín en la ciudad de Trelew, provincia del Chubut. El objetivo de la ponencia es analizar la ocupación del espacio público de la feria, identificando actores intervinientes, dinámicas y transformaciones territoriales que se generan a partir de los intercambios sociales y comerciales signados por la informalidad. La investigación aborda la situación de los sujetos involucrados, estrategias de organización y tensiones internas y externas de la feria. Metodológicamente se combinó: lectura y recopilación de antecedentes, observaciones in situ, registro fotográfico, elaboración de cartografía y entrevistas a feriantes, vecinos, clientes y autoridades municipales. La ocupación del espacio público mediante el fenómeno conocido como ferias, en las que se producen relaciones socioeconómicas mediante el comercio no registrado, tiene como factor desencadenante la crisis económica que atraviesa el país. La desocupación, suba de precios y caída del poder adquisitivo, golpea los sectores más vulnerables de la sociedad que se ven en la necesidad de buscar una manera de afrontar esta situación mediante el comercio informal.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110405<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13571/ev.13571.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:57:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110405Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:13.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones territoriales y trabajo informal: feria comercial en la ciudad de Trelew |
title |
Transformaciones territoriales y trabajo informal: feria comercial en la ciudad de Trelew |
spellingShingle |
Transformaciones territoriales y trabajo informal: feria comercial en la ciudad de Trelew Hughes, Judith Corinne Geografía ferias dinámicas territoriales economía informal |
title_short |
Transformaciones territoriales y trabajo informal: feria comercial en la ciudad de Trelew |
title_full |
Transformaciones territoriales y trabajo informal: feria comercial en la ciudad de Trelew |
title_fullStr |
Transformaciones territoriales y trabajo informal: feria comercial en la ciudad de Trelew |
title_full_unstemmed |
Transformaciones territoriales y trabajo informal: feria comercial en la ciudad de Trelew |
title_sort |
Transformaciones territoriales y trabajo informal: feria comercial en la ciudad de Trelew |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hughes, Judith Corinne Weise Hurtado, Erica Silvina |
author |
Hughes, Judith Corinne |
author_facet |
Hughes, Judith Corinne Weise Hurtado, Erica Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Weise Hurtado, Erica Silvina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía ferias dinámicas territoriales economía informal |
topic |
Geografía ferias dinámicas territoriales economía informal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La geografía actual enfrenta el desafío de explicar la organización espacial y social de las sociedades y las constantes transformaciones que se dan en el territorio. Las ferias comerciales, como alternativa en el marco de la economía informal, se presentan como una forma de superar condiciones de pobreza en las que los actores involucrados generan, entre otras, prácticas de apropiación de espacios de uso público. En este caso, la indagación involucra puntualmente el devenir de la Feria del Barrio San Martín en la ciudad de Trelew, provincia del Chubut. El objetivo de la ponencia es analizar la ocupación del espacio público de la feria, identificando actores intervinientes, dinámicas y transformaciones territoriales que se generan a partir de los intercambios sociales y comerciales signados por la informalidad. La investigación aborda la situación de los sujetos involucrados, estrategias de organización y tensiones internas y externas de la feria. Metodológicamente se combinó: lectura y recopilación de antecedentes, observaciones in situ, registro fotográfico, elaboración de cartografía y entrevistas a feriantes, vecinos, clientes y autoridades municipales. La ocupación del espacio público mediante el fenómeno conocido como ferias, en las que se producen relaciones socioeconómicas mediante el comercio no registrado, tiene como factor desencadenante la crisis económica que atraviesa el país. La desocupación, suba de precios y caída del poder adquisitivo, golpea los sectores más vulnerables de la sociedad que se ven en la necesidad de buscar una manera de afrontar esta situación mediante el comercio informal. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La geografía actual enfrenta el desafío de explicar la organización espacial y social de las sociedades y las constantes transformaciones que se dan en el territorio. Las ferias comerciales, como alternativa en el marco de la economía informal, se presentan como una forma de superar condiciones de pobreza en las que los actores involucrados generan, entre otras, prácticas de apropiación de espacios de uso público. En este caso, la indagación involucra puntualmente el devenir de la Feria del Barrio San Martín en la ciudad de Trelew, provincia del Chubut. El objetivo de la ponencia es analizar la ocupación del espacio público de la feria, identificando actores intervinientes, dinámicas y transformaciones territoriales que se generan a partir de los intercambios sociales y comerciales signados por la informalidad. La investigación aborda la situación de los sujetos involucrados, estrategias de organización y tensiones internas y externas de la feria. Metodológicamente se combinó: lectura y recopilación de antecedentes, observaciones in situ, registro fotográfico, elaboración de cartografía y entrevistas a feriantes, vecinos, clientes y autoridades municipales. La ocupación del espacio público mediante el fenómeno conocido como ferias, en las que se producen relaciones socioeconómicas mediante el comercio no registrado, tiene como factor desencadenante la crisis económica que atraviesa el país. La desocupación, suba de precios y caída del poder adquisitivo, golpea los sectores más vulnerables de la sociedad que se ven en la necesidad de buscar una manera de afrontar esta situación mediante el comercio informal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110405 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13571/ev.13571.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260461877198848 |
score |
13.13397 |