La Eutonía-Sus Principios
- Autores
- Rovella, Adriana
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pretende dar cuenta de la Eutonía como práctica corporal dando cuenta de sus objetivos y principios La Eutonía fue creada por Gerda Alexander.El término, del griego, Eu: bueno, óptimo-Tonus: tensión; expresa la idea de una tonicidad armoniosamente equilibrada en adaptación constante al estado o actividad del momento. Es una disciplina basada en la experiencia del propio cuerpo, que conduce a la persona hacia una toma de conciencia de si misma y propone un aprendizaje para la fluctuación de los tonos neuromuscular, neurovegetativo y psíquico, con su adecuación a las distintas situaciones de la vida, a través de sus Principios. Promueve el desarrollo de la conciencia observadora, del "yo observador", posibilitándole la expansión de la conciencia hacia los distintos dominios del ser y la interacción con el entorno Los principios son: - conciencia de la piel, el tacto conciente - experiencia del volumen del cuerpo (espacio interno, tridimensionalidad) - desarrollo conciente de la presencia de los huesos y su orientación en el espacio. - contacto conciente - experiencia del transporte (reflejo conciente de enderezamiento - repousser (uso de la fuerza) -vibraciones óseas -vibraciones vocales - micromovimientos, microdeslizamientos - movimientos activos y pasivos - posiciones de control - movimiento eutónico.
Eje temático: Prácticas, saberes y experiencias del cuerpo y la cultura
Departamento de Educación Física - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Educación Física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17091
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_583dfa4d1c13df31595296e60e91efe2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17091 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La Eutonía-Sus PrincipiosRovella, AdrianaHumanidadesEducación FísicaEl presente trabajo pretende dar cuenta de la Eutonía como práctica corporal dando cuenta de sus objetivos y principios La Eutonía fue creada por Gerda Alexander.El término, del griego, Eu: bueno, óptimo-Tonus: tensión; expresa la idea de una tonicidad armoniosamente equilibrada en adaptación constante al estado o actividad del momento. Es una disciplina basada en la experiencia del propio cuerpo, que conduce a la persona hacia una toma de conciencia de si misma y propone un aprendizaje para la fluctuación de los tonos neuromuscular, neurovegetativo y psíquico, con su adecuación a las distintas situaciones de la vida, a través de sus Principios. Promueve el desarrollo de la conciencia observadora, del "yo observador", posibilitándole la expansión de la conciencia hacia los distintos dominios del ser y la interacción con el entorno Los principios son: - conciencia de la piel, el tacto conciente - experiencia del volumen del cuerpo (espacio interno, tridimensionalidad) - desarrollo conciente de la presencia de los huesos y su orientación en el espacio. - contacto conciente - experiencia del transporte (reflejo conciente de enderezamiento - repousser (uso de la fuerza) -vibraciones óseas -vibraciones vocales - micromovimientos, microdeslizamientos - movimientos activos y pasivos - posiciones de control - movimiento eutónico.Eje temático: Prácticas, saberes y experiencias del cuerpo y la culturaDepartamento de Educación Física2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17091<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.679/ev.679.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-12T10:17:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:17:58.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Eutonía-Sus Principios |
| title |
La Eutonía-Sus Principios |
| spellingShingle |
La Eutonía-Sus Principios Rovella, Adriana Humanidades Educación Física |
| title_short |
La Eutonía-Sus Principios |
| title_full |
La Eutonía-Sus Principios |
| title_fullStr |
La Eutonía-Sus Principios |
| title_full_unstemmed |
La Eutonía-Sus Principios |
| title_sort |
La Eutonía-Sus Principios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovella, Adriana |
| author |
Rovella, Adriana |
| author_facet |
Rovella, Adriana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física |
| topic |
Humanidades Educación Física |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende dar cuenta de la Eutonía como práctica corporal dando cuenta de sus objetivos y principios La Eutonía fue creada por Gerda Alexander.El término, del griego, Eu: bueno, óptimo-Tonus: tensión; expresa la idea de una tonicidad armoniosamente equilibrada en adaptación constante al estado o actividad del momento. Es una disciplina basada en la experiencia del propio cuerpo, que conduce a la persona hacia una toma de conciencia de si misma y propone un aprendizaje para la fluctuación de los tonos neuromuscular, neurovegetativo y psíquico, con su adecuación a las distintas situaciones de la vida, a través de sus Principios. Promueve el desarrollo de la conciencia observadora, del "yo observador", posibilitándole la expansión de la conciencia hacia los distintos dominios del ser y la interacción con el entorno Los principios son: - conciencia de la piel, el tacto conciente - experiencia del volumen del cuerpo (espacio interno, tridimensionalidad) - desarrollo conciente de la presencia de los huesos y su orientación en el espacio. - contacto conciente - experiencia del transporte (reflejo conciente de enderezamiento - repousser (uso de la fuerza) -vibraciones óseas -vibraciones vocales - micromovimientos, microdeslizamientos - movimientos activos y pasivos - posiciones de control - movimiento eutónico. Eje temático: Prácticas, saberes y experiencias del cuerpo y la cultura Departamento de Educación Física |
| description |
El presente trabajo pretende dar cuenta de la Eutonía como práctica corporal dando cuenta de sus objetivos y principios La Eutonía fue creada por Gerda Alexander.El término, del griego, Eu: bueno, óptimo-Tonus: tensión; expresa la idea de una tonicidad armoniosamente equilibrada en adaptación constante al estado o actividad del momento. Es una disciplina basada en la experiencia del propio cuerpo, que conduce a la persona hacia una toma de conciencia de si misma y propone un aprendizaje para la fluctuación de los tonos neuromuscular, neurovegetativo y psíquico, con su adecuación a las distintas situaciones de la vida, a través de sus Principios. Promueve el desarrollo de la conciencia observadora, del "yo observador", posibilitándole la expansión de la conciencia hacia los distintos dominios del ser y la interacción con el entorno Los principios son: - conciencia de la piel, el tacto conciente - experiencia del volumen del cuerpo (espacio interno, tridimensionalidad) - desarrollo conciente de la presencia de los huesos y su orientación en el espacio. - contacto conciente - experiencia del transporte (reflejo conciente de enderezamiento - repousser (uso de la fuerza) -vibraciones óseas -vibraciones vocales - micromovimientos, microdeslizamientos - movimientos activos y pasivos - posiciones de control - movimiento eutónico. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17091 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17091 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.679/ev.679.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605242739916800 |
| score |
13.25334 |