En la construcción del espacio interno desde la Eutonia - Escenas

Autores
Rovella, Adriana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo contará sobre la Eutonía. Creada a mediados de 1900 por Gerda Alexander quien para el desarrollo de la misma supo integrar sus formaciones previas de música, danza, pedagogía con nuevas búsquedas, algunas surgidas durante períodos de tiempo en que guardó reposo por enfermedades. Propuso a la Eutonía como una pedagogía desde la que se alienta a aprendizajes a través del cuerpo, la atención y la concentración, a percibirse, reconocerse, moverse con economía, flexibilidad, fuerza y delicadeza, armónicamente. En este marco la Eutonía se ha desarrollado en torno a Principios. Aquí contaremos algunos momentos de estos aprendizajes centrándonos en el Principio Espacio Interno, como uno de los temas centrales en un proceso eutónico, tratando de dar cuenta de cómo hacemos lo que hacemos y cómo nos vamos conociendo en el cuerpo, a través del cuerpo, nombrando cuerpo como espacio de síntesis de sensaciones, sentimientos, registros “anatómicos”, tonos -neuromuscular, neurovegetativo, emocional- pensamientos, sentidos, contacto, comunicación, vínculos, corporeidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
eutonía
espacio interno
principios de la eutonía
cuerpo
corporeidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34181

id SEDICI_4f93ec6af2cc477823b9107e63021141
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34181
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling En la construcción del espacio interno desde la Eutonia - EscenasRovella, AdrianaHumanidadesEducación Físicaeutoníaespacio internoprincipios de la eutoníacuerpocorporeidadEl presente trabajo contará sobre la Eutonía. Creada a mediados de 1900 por Gerda Alexander quien para el desarrollo de la misma supo integrar sus formaciones previas de música, danza, pedagogía con nuevas búsquedas, algunas surgidas durante períodos de tiempo en que guardó reposo por enfermedades. Propuso a la Eutonía como una pedagogía desde la que se alienta a aprendizajes a través del cuerpo, la atención y la concentración, a percibirse, reconocerse, moverse con economía, flexibilidad, fuerza y delicadeza, armónicamente. En este marco la Eutonía se ha desarrollado en torno a Principios. Aquí contaremos algunos momentos de estos aprendizajes centrándonos en el Principio Espacio Interno, como uno de los temas centrales en un proceso eutónico, tratando de dar cuenta de cómo hacemos lo que hacemos y cómo nos vamos conociendo en el cuerpo, a través del cuerpo, nombrando cuerpo como espacio de síntesis de sensaciones, sentimientos, registros “anatómicos”, tonos -neuromuscular, neurovegetativo, emocional- pensamientos, sentidos, contacto, comunicación, vínculos, corporeidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34181spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/P-.Rovella.-M13.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34181Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:25.155SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv En la construcción del espacio interno desde la Eutonia - Escenas
title En la construcción del espacio interno desde la Eutonia - Escenas
spellingShingle En la construcción del espacio interno desde la Eutonia - Escenas
Rovella, Adriana
Humanidades
Educación Física
eutonía
espacio interno
principios de la eutonía
cuerpo
corporeidad
title_short En la construcción del espacio interno desde la Eutonia - Escenas
title_full En la construcción del espacio interno desde la Eutonia - Escenas
title_fullStr En la construcción del espacio interno desde la Eutonia - Escenas
title_full_unstemmed En la construcción del espacio interno desde la Eutonia - Escenas
title_sort En la construcción del espacio interno desde la Eutonia - Escenas
dc.creator.none.fl_str_mv Rovella, Adriana
author Rovella, Adriana
author_facet Rovella, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
eutonía
espacio interno
principios de la eutonía
cuerpo
corporeidad
topic Humanidades
Educación Física
eutonía
espacio interno
principios de la eutonía
cuerpo
corporeidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo contará sobre la Eutonía. Creada a mediados de 1900 por Gerda Alexander quien para el desarrollo de la misma supo integrar sus formaciones previas de música, danza, pedagogía con nuevas búsquedas, algunas surgidas durante períodos de tiempo en que guardó reposo por enfermedades. Propuso a la Eutonía como una pedagogía desde la que se alienta a aprendizajes a través del cuerpo, la atención y la concentración, a percibirse, reconocerse, moverse con economía, flexibilidad, fuerza y delicadeza, armónicamente. En este marco la Eutonía se ha desarrollado en torno a Principios. Aquí contaremos algunos momentos de estos aprendizajes centrándonos en el Principio Espacio Interno, como uno de los temas centrales en un proceso eutónico, tratando de dar cuenta de cómo hacemos lo que hacemos y cómo nos vamos conociendo en el cuerpo, a través del cuerpo, nombrando cuerpo como espacio de síntesis de sensaciones, sentimientos, registros “anatómicos”, tonos -neuromuscular, neurovegetativo, emocional- pensamientos, sentidos, contacto, comunicación, vínculos, corporeidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo contará sobre la Eutonía. Creada a mediados de 1900 por Gerda Alexander quien para el desarrollo de la misma supo integrar sus formaciones previas de música, danza, pedagogía con nuevas búsquedas, algunas surgidas durante períodos de tiempo en que guardó reposo por enfermedades. Propuso a la Eutonía como una pedagogía desde la que se alienta a aprendizajes a través del cuerpo, la atención y la concentración, a percibirse, reconocerse, moverse con economía, flexibilidad, fuerza y delicadeza, armónicamente. En este marco la Eutonía se ha desarrollado en torno a Principios. Aquí contaremos algunos momentos de estos aprendizajes centrándonos en el Principio Espacio Interno, como uno de los temas centrales en un proceso eutónico, tratando de dar cuenta de cómo hacemos lo que hacemos y cómo nos vamos conociendo en el cuerpo, a través del cuerpo, nombrando cuerpo como espacio de síntesis de sensaciones, sentimientos, registros “anatómicos”, tonos -neuromuscular, neurovegetativo, emocional- pensamientos, sentidos, contacto, comunicación, vínculos, corporeidad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34181
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/P-.Rovella.-M13.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782884373856256
score 12.982451