Thalassiosira (bacillariophyta) nanoplanctónicas de aguas marinas costeras de Argentina: descripción de Thalassiosira argentinensis sp. nov.

Autores
Sar, Eugenia Alicia; Lavigne, Andrea Susana; Aguiar Juárez, Delfina; Sunesen, Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Thalassiosira ha sido previa y extensivamente estudiado, sin embargo las especies nanoplanctónicas han sido frecuentemente pasadas por alto. El material estudiado procede de dos áreas del litoral costero bonaerense, zona norte desde San Clemente hasta Mar Azul y zona sur en Bahía Anegada.Las muestras fueron analizadas con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. El presente trabajo está dedicado a mostrar la variabilidad morfológica de Thalassiosira laevis y T. catharinensis, reportadas por primera vez para Argentina, y a describir una nueva especie, Thalassiosira argentinensis. Esta especie está caracterizada por presentar la siguiente combinación de caracteres: 1) colonias mucilaginosas, 2) un fultoportula central y un anillo de fultoportulae ubicado en el manto valvar, 3) rimoportula único, sésil, con tubo externo cilíndrico, ubicado entre dos fultoportulae marginales, 4) manto valvar de 4 areolas de altura, 5) fultoportula central con tubo interno corto rodeado por 4 poros satélites, 6) fultoportulae marginales con tubo externo bulboso. T. argentinensis muestra similitud con T. catharinensis y T. profunda en el aspecto general de la valva, y en el patrón de distribución de los procesos. Sin embargo, T. argentinensis difiere de T. catharinensis en la morfología externa, los fultoportulae marginales son bulbosos en la primera y cilíndricos en la segunda, en la altura del manto, profundo en la primera y somero en la segunda, en la posición del rimoportula, entre dos fultoportulae en la primera y a una areola de distancia de uno de los fultoportulae en la segunda. T. argentinensis difiere de T. profunda en el tamaño de la célula, mayor en la primera, fultoportula central rodeado por cuatro poros satélites internamente y por areolas semejantes unas a otras externamente en la primera y fultoportula central con dos poros satélites internamente y acompañado por una areola central mayor que las restantes externamente en la segunda.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Thalassiosira nanoplanctónicas
Argentina
aguas marinas costeras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180376

id SEDICI_582466d006b2193dfdf3fa1169e6d860
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180376
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Thalassiosira (bacillariophyta) nanoplanctónicas de aguas marinas costeras de Argentina: descripción de Thalassiosira argentinensis sp. nov.Sar, Eugenia AliciaLavigne, Andrea SusanaAguiar Juárez, DelfinaSunesen, InésCiencias NaturalesThalassiosira nanoplanctónicasArgentinaaguas marinas costerasEl género Thalassiosira ha sido previa y extensivamente estudiado, sin embargo las especies nanoplanctónicas han sido frecuentemente pasadas por alto. El material estudiado procede de dos áreas del litoral costero bonaerense, zona norte desde San Clemente hasta Mar Azul y zona sur en Bahía Anegada.Las muestras fueron analizadas con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. El presente trabajo está dedicado a mostrar la variabilidad morfológica de Thalassiosira laevis y T. catharinensis, reportadas por primera vez para Argentina, y a describir una nueva especie, Thalassiosira argentinensis. Esta especie está caracterizada por presentar la siguiente combinación de caracteres: 1) colonias mucilaginosas, 2) un fultoportula central y un anillo de fultoportulae ubicado en el manto valvar, 3) rimoportula único, sésil, con tubo externo cilíndrico, ubicado entre dos fultoportulae marginales, 4) manto valvar de 4 areolas de altura, 5) fultoportula central con tubo interno corto rodeado por 4 poros satélites, 6) fultoportulae marginales con tubo externo bulboso. T. argentinensis muestra similitud con T. catharinensis y T. profunda en el aspecto general de la valva, y en el patrón de distribución de los procesos. Sin embargo, T. argentinensis difiere de T. catharinensis en la morfología externa, los fultoportulae marginales son bulbosos en la primera y cilíndricos en la segunda, en la altura del manto, profundo en la primera y somero en la segunda, en la posición del rimoportula, entre dos fultoportulae en la primera y a una areola de distancia de uno de los fultoportulae en la segunda. T. argentinensis difiere de T. profunda en el tamaño de la célula, mayor en la primera, fultoportula central rodeado por cuatro poros satélites internamente y por areolas semejantes unas a otras externamente en la primera y fultoportula central con dos poros satélites internamente y acompañado por una areola central mayor que las restantes externamente en la segunda.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf215-215http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180376spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-533Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180376Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:06.678SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Thalassiosira (bacillariophyta) nanoplanctónicas de aguas marinas costeras de Argentina: descripción de Thalassiosira argentinensis sp. nov.
title Thalassiosira (bacillariophyta) nanoplanctónicas de aguas marinas costeras de Argentina: descripción de Thalassiosira argentinensis sp. nov.
spellingShingle Thalassiosira (bacillariophyta) nanoplanctónicas de aguas marinas costeras de Argentina: descripción de Thalassiosira argentinensis sp. nov.
Sar, Eugenia Alicia
Ciencias Naturales
Thalassiosira nanoplanctónicas
Argentina
aguas marinas costeras
title_short Thalassiosira (bacillariophyta) nanoplanctónicas de aguas marinas costeras de Argentina: descripción de Thalassiosira argentinensis sp. nov.
title_full Thalassiosira (bacillariophyta) nanoplanctónicas de aguas marinas costeras de Argentina: descripción de Thalassiosira argentinensis sp. nov.
title_fullStr Thalassiosira (bacillariophyta) nanoplanctónicas de aguas marinas costeras de Argentina: descripción de Thalassiosira argentinensis sp. nov.
title_full_unstemmed Thalassiosira (bacillariophyta) nanoplanctónicas de aguas marinas costeras de Argentina: descripción de Thalassiosira argentinensis sp. nov.
title_sort Thalassiosira (bacillariophyta) nanoplanctónicas de aguas marinas costeras de Argentina: descripción de Thalassiosira argentinensis sp. nov.
dc.creator.none.fl_str_mv Sar, Eugenia Alicia
Lavigne, Andrea Susana
Aguiar Juárez, Delfina
Sunesen, Inés
author Sar, Eugenia Alicia
author_facet Sar, Eugenia Alicia
Lavigne, Andrea Susana
Aguiar Juárez, Delfina
Sunesen, Inés
author_role author
author2 Lavigne, Andrea Susana
Aguiar Juárez, Delfina
Sunesen, Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Thalassiosira nanoplanctónicas
Argentina
aguas marinas costeras
topic Ciencias Naturales
Thalassiosira nanoplanctónicas
Argentina
aguas marinas costeras
dc.description.none.fl_txt_mv El género Thalassiosira ha sido previa y extensivamente estudiado, sin embargo las especies nanoplanctónicas han sido frecuentemente pasadas por alto. El material estudiado procede de dos áreas del litoral costero bonaerense, zona norte desde San Clemente hasta Mar Azul y zona sur en Bahía Anegada.Las muestras fueron analizadas con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. El presente trabajo está dedicado a mostrar la variabilidad morfológica de Thalassiosira laevis y T. catharinensis, reportadas por primera vez para Argentina, y a describir una nueva especie, Thalassiosira argentinensis. Esta especie está caracterizada por presentar la siguiente combinación de caracteres: 1) colonias mucilaginosas, 2) un fultoportula central y un anillo de fultoportulae ubicado en el manto valvar, 3) rimoportula único, sésil, con tubo externo cilíndrico, ubicado entre dos fultoportulae marginales, 4) manto valvar de 4 areolas de altura, 5) fultoportula central con tubo interno corto rodeado por 4 poros satélites, 6) fultoportulae marginales con tubo externo bulboso. T. argentinensis muestra similitud con T. catharinensis y T. profunda en el aspecto general de la valva, y en el patrón de distribución de los procesos. Sin embargo, T. argentinensis difiere de T. catharinensis en la morfología externa, los fultoportulae marginales son bulbosos en la primera y cilíndricos en la segunda, en la altura del manto, profundo en la primera y somero en la segunda, en la posición del rimoportula, entre dos fultoportulae en la primera y a una areola de distancia de uno de los fultoportulae en la segunda. T. argentinensis difiere de T. profunda en el tamaño de la célula, mayor en la primera, fultoportula central rodeado por cuatro poros satélites internamente y por areolas semejantes unas a otras externamente en la primera y fultoportula central con dos poros satélites internamente y acompañado por una areola central mayor que las restantes externamente en la segunda.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El género Thalassiosira ha sido previa y extensivamente estudiado, sin embargo las especies nanoplanctónicas han sido frecuentemente pasadas por alto. El material estudiado procede de dos áreas del litoral costero bonaerense, zona norte desde San Clemente hasta Mar Azul y zona sur en Bahía Anegada.Las muestras fueron analizadas con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. El presente trabajo está dedicado a mostrar la variabilidad morfológica de Thalassiosira laevis y T. catharinensis, reportadas por primera vez para Argentina, y a describir una nueva especie, Thalassiosira argentinensis. Esta especie está caracterizada por presentar la siguiente combinación de caracteres: 1) colonias mucilaginosas, 2) un fultoportula central y un anillo de fultoportulae ubicado en el manto valvar, 3) rimoportula único, sésil, con tubo externo cilíndrico, ubicado entre dos fultoportulae marginales, 4) manto valvar de 4 areolas de altura, 5) fultoportula central con tubo interno corto rodeado por 4 poros satélites, 6) fultoportulae marginales con tubo externo bulboso. T. argentinensis muestra similitud con T. catharinensis y T. profunda en el aspecto general de la valva, y en el patrón de distribución de los procesos. Sin embargo, T. argentinensis difiere de T. catharinensis en la morfología externa, los fultoportulae marginales son bulbosos en la primera y cilíndricos en la segunda, en la altura del manto, profundo en la primera y somero en la segunda, en la posición del rimoportula, entre dos fultoportulae en la primera y a una areola de distancia de uno de los fultoportulae en la segunda. T. argentinensis difiere de T. profunda en el tamaño de la célula, mayor en la primera, fultoportula central rodeado por cuatro poros satélites internamente y por areolas semejantes unas a otras externamente en la primera y fultoportula central con dos poros satélites internamente y acompañado por una areola central mayor que las restantes externamente en la segunda.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180376
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-533X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
215-215
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783799683186688
score 12.982451