Teatralidades liminales en el arte contemporáneo: Proyectos artísticos que rozan lo liminal y llevan la dramaturgia más allá del texto
- Autores
- Carod, Natalia Ailén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reflexionar sobre ciertos proyectos artísticos contemporáneos que rozan lo liminal al empujar las vidas cotidianas de las personas a lugares cercanos al teatro, entendido este último en un sentido expandido. Para reflexionar sobre esta última idea se toma como unidad de análisis al Proyecto Quehué, realizado por la artista Marisa Rubio en el año 2006. La artista fueguina decide insertarse en una comunidad interviniendo en su memoria colectiva y creando nuevos relatos, nuevas dramaturgias. Para dilucidar este hecho se toma como punto de partida, el concepto de liminalidad, elaborado por Ileana Diéguez. La autora plantea el concepto de liminal al pensarlo como un espacio de representación entre el fenómeno artístico y su entorno social. Es así que lo liminal se convierte en un espacio en donde se configuran múltiples arquitectónicas*; es una zona compleja donde se cruzan la vida y el arte (Diéguez, 2007). Otra variable que se utiliza es el concepto de Dramaturgia en el campo expandido de José Sanchez. Finalmente y para completar el marco conceptual, Dubatti (2011) entiende al hecho escénico como una zona de acción amplia debido al concepto de acontecimiento. Esta zona de acción se enmarca dentro de la creación y producción poética, el cuerpo poético como manifestación de la cultura viviente, y la expectación como poética del acontecimiento escénico (Dubatti, 2011). Junto con esto último la presente investigación toma como hipótesis sustantiva que en las propuestas artísticas contemporáneas suceden acontecimientos teatrales.
La investigación pertenece al trabajo final de adscripción de la materia Taller Básico de Escenografía I-II, Facultad de Bellas Artes (UNLP).
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
teatralidades liminales, performance, acontecimiento
espacio público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76816
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_58195e20567f2a6f780c50de382a6d3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76816 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Teatralidades liminales en el arte contemporáneo: Proyectos artísticos que rozan lo liminal y llevan la dramaturgia más allá del textoCarod, Natalia AilénBellas Artesteatralidades liminales, performance, acontecimientoespacio públicoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo reflexionar sobre ciertos proyectos artísticos contemporáneos que rozan lo liminal al empujar las vidas cotidianas de las personas a lugares cercanos al teatro, entendido este último en un sentido expandido. Para reflexionar sobre esta última idea se toma como unidad de análisis al Proyecto Quehué, realizado por la artista Marisa Rubio en el año 2006. La artista fueguina decide insertarse en una comunidad interviniendo en su memoria colectiva y creando nuevos relatos, nuevas dramaturgias. Para dilucidar este hecho se toma como punto de partida, el concepto de liminalidad, elaborado por Ileana Diéguez. La autora plantea el concepto de liminal al pensarlo como un espacio de representación entre el fenómeno artístico y su entorno social. Es así que lo liminal se convierte en un espacio en donde se configuran múltiples arquitectónicas*; es una zona compleja donde se cruzan la vida y el arte (Diéguez, 2007). Otra variable que se utiliza es el concepto de Dramaturgia en el campo expandido de José Sanchez. Finalmente y para completar el marco conceptual, Dubatti (2011) entiende al hecho escénico como una zona de acción amplia debido al concepto de acontecimiento. Esta zona de acción se enmarca dentro de la creación y producción poética, el cuerpo poético como manifestación de la cultura viviente, y la expectación como poética del acontecimiento escénico (Dubatti, 2011). Junto con esto último la presente investigación toma como hipótesis sustantiva que en las propuestas artísticas contemporáneas suceden acontecimientos teatrales.La investigación pertenece al trabajo final de adscripción de la materia Taller Básico de Escenografía I-II, Facultad de Bellas Artes (UNLP).Facultad de Bellas Artes2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76816spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76816Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:40.562SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teatralidades liminales en el arte contemporáneo: Proyectos artísticos que rozan lo liminal y llevan la dramaturgia más allá del texto |
title |
Teatralidades liminales en el arte contemporáneo: Proyectos artísticos que rozan lo liminal y llevan la dramaturgia más allá del texto |
spellingShingle |
Teatralidades liminales en el arte contemporáneo: Proyectos artísticos que rozan lo liminal y llevan la dramaturgia más allá del texto Carod, Natalia Ailén Bellas Artes teatralidades liminales, performance, acontecimiento espacio público |
title_short |
Teatralidades liminales en el arte contemporáneo: Proyectos artísticos que rozan lo liminal y llevan la dramaturgia más allá del texto |
title_full |
Teatralidades liminales en el arte contemporáneo: Proyectos artísticos que rozan lo liminal y llevan la dramaturgia más allá del texto |
title_fullStr |
Teatralidades liminales en el arte contemporáneo: Proyectos artísticos que rozan lo liminal y llevan la dramaturgia más allá del texto |
title_full_unstemmed |
Teatralidades liminales en el arte contemporáneo: Proyectos artísticos que rozan lo liminal y llevan la dramaturgia más allá del texto |
title_sort |
Teatralidades liminales en el arte contemporáneo: Proyectos artísticos que rozan lo liminal y llevan la dramaturgia más allá del texto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carod, Natalia Ailén |
author |
Carod, Natalia Ailén |
author_facet |
Carod, Natalia Ailén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes teatralidades liminales, performance, acontecimiento espacio público |
topic |
Bellas Artes teatralidades liminales, performance, acontecimiento espacio público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reflexionar sobre ciertos proyectos artísticos contemporáneos que rozan lo liminal al empujar las vidas cotidianas de las personas a lugares cercanos al teatro, entendido este último en un sentido expandido. Para reflexionar sobre esta última idea se toma como unidad de análisis al Proyecto Quehué, realizado por la artista Marisa Rubio en el año 2006. La artista fueguina decide insertarse en una comunidad interviniendo en su memoria colectiva y creando nuevos relatos, nuevas dramaturgias. Para dilucidar este hecho se toma como punto de partida, el concepto de liminalidad, elaborado por Ileana Diéguez. La autora plantea el concepto de liminal al pensarlo como un espacio de representación entre el fenómeno artístico y su entorno social. Es así que lo liminal se convierte en un espacio en donde se configuran múltiples arquitectónicas*; es una zona compleja donde se cruzan la vida y el arte (Diéguez, 2007). Otra variable que se utiliza es el concepto de Dramaturgia en el campo expandido de José Sanchez. Finalmente y para completar el marco conceptual, Dubatti (2011) entiende al hecho escénico como una zona de acción amplia debido al concepto de acontecimiento. Esta zona de acción se enmarca dentro de la creación y producción poética, el cuerpo poético como manifestación de la cultura viviente, y la expectación como poética del acontecimiento escénico (Dubatti, 2011). Junto con esto último la presente investigación toma como hipótesis sustantiva que en las propuestas artísticas contemporáneas suceden acontecimientos teatrales. La investigación pertenece al trabajo final de adscripción de la materia Taller Básico de Escenografía I-II, Facultad de Bellas Artes (UNLP). Facultad de Bellas Artes |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reflexionar sobre ciertos proyectos artísticos contemporáneos que rozan lo liminal al empujar las vidas cotidianas de las personas a lugares cercanos al teatro, entendido este último en un sentido expandido. Para reflexionar sobre esta última idea se toma como unidad de análisis al Proyecto Quehué, realizado por la artista Marisa Rubio en el año 2006. La artista fueguina decide insertarse en una comunidad interviniendo en su memoria colectiva y creando nuevos relatos, nuevas dramaturgias. Para dilucidar este hecho se toma como punto de partida, el concepto de liminalidad, elaborado por Ileana Diéguez. La autora plantea el concepto de liminal al pensarlo como un espacio de representación entre el fenómeno artístico y su entorno social. Es así que lo liminal se convierte en un espacio en donde se configuran múltiples arquitectónicas*; es una zona compleja donde se cruzan la vida y el arte (Diéguez, 2007). Otra variable que se utiliza es el concepto de Dramaturgia en el campo expandido de José Sanchez. Finalmente y para completar el marco conceptual, Dubatti (2011) entiende al hecho escénico como una zona de acción amplia debido al concepto de acontecimiento. Esta zona de acción se enmarca dentro de la creación y producción poética, el cuerpo poético como manifestación de la cultura viviente, y la expectación como poética del acontecimiento escénico (Dubatti, 2011). Junto con esto último la presente investigación toma como hipótesis sustantiva que en las propuestas artísticas contemporáneas suceden acontecimientos teatrales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76816 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76816 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260329905520640 |
score |
13.13397 |