Crecimiento urbano periférico : Planificación y mercado de suelo en la ciudad de San juan, Argentina

Autores
Malmod, Alicia; Tonelli, Inés; Deiana, Susana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción del espacio residencial en áreas de borde de la mancha urbana, es la actividad de mayor relevancia en las transformaciones territoriales que experimentan las ciudades. San Juan, no escapa a esta dinámica, siendo sus áreas periféricas receptoras de la mayor parte de las intervenciones residenciales de carácter público o privado, dando lugar a una tipología de ciudad difusa. La ciudad de San Juan, se caracteriza por un alto nivel de dispersión de actividades y población particularmente en sus bordes, donde adquiere mayor dinamismo este fenómeno. Estos procesos adquieren relevancia en un contexto que cuestiona el límite físico de lo urbano, los costos de urbanización, el avance sobre el territorio productivo y la eficiencia del funcionamiento del sistema urbano en su conjunto. El presente trabajo pretende plantear una reflexión sobre el crecimiento urbano periférico en la ciudad de San Juan y particularmente sobre el rol del mercado del suelo y las acciones desarrolladas hasta el momento a nivel de Planes de Ordenamiento territorial desarrollados por la FAUD -Universidad Nacional de San Juan con los Municipios, desde la mirada de quienes han tenido a su cargo la dirección técnica de tales tareas.
The production of residential space in the edge of urban areas is the most relevant activity in the territorial transformations affecting cities. San Juan is no exception to this dynamic, since its peripheral areas are receiving the main stream of residential interventions, from public and private actors, resulting in a sprawling city. San Juan city reveals a high level of dispersion, in terms of activities and population particularly at their edges. These processes become relevant in a context that challenges the physical boundary of the urban growth, the costs of urban development, and the occupation of productive land. This paper aims to reflect on the peripheral urban growth and the urban land market in San Juan city, and especially about the actions carried out so far in terms of ‘Land Use Plans’ developed by National University of San Juan in conjunction with different Counties, from the perspective of those who have been responsible for the technical coordination of these tasks.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
ordenación del territorio
San Juan (Argentina)
crecimiento urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55519

id SEDICI_57ff44ea1e773dd12f3d962549b9700e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55519
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crecimiento urbano periférico : Planificación y mercado de suelo en la ciudad de San juan, ArgentinaMalmod, AliciaTonelli, InésDeiana, SusanaArquitecturaUrbanismoordenación del territorioSan Juan (Argentina)crecimiento urbanoLa producción del espacio residencial en áreas de borde de la mancha urbana, es la actividad de mayor relevancia en las transformaciones territoriales que experimentan las ciudades. San Juan, no escapa a esta dinámica, siendo sus áreas periféricas receptoras de la mayor parte de las intervenciones residenciales de carácter público o privado, dando lugar a una tipología de ciudad difusa. La ciudad de San Juan, se caracteriza por un alto nivel de dispersión de actividades y población particularmente en sus bordes, donde adquiere mayor dinamismo este fenómeno. Estos procesos adquieren relevancia en un contexto que cuestiona el límite físico de lo urbano, los costos de urbanización, el avance sobre el territorio productivo y la eficiencia del funcionamiento del sistema urbano en su conjunto. El presente trabajo pretende plantear una reflexión sobre el crecimiento urbano periférico en la ciudad de San Juan y particularmente sobre el rol del mercado del suelo y las acciones desarrolladas hasta el momento a nivel de Planes de Ordenamiento territorial desarrollados por la FAUD -Universidad Nacional de San Juan con los Municipios, desde la mirada de quienes han tenido a su cargo la dirección técnica de tales tareas.The production of residential space in the edge of urban areas is the most relevant activity in the territorial transformations affecting cities. San Juan is no exception to this dynamic, since its peripheral areas are receiving the main stream of residential interventions, from public and private actors, resulting in a sprawling city. San Juan city reveals a high level of dispersion, in terms of activities and population particularly at their edges. These processes become relevant in a context that challenges the physical boundary of the urban growth, the costs of urban development, and the occupation of productive land. This paper aims to reflect on the peripheral urban growth and the urban land market in San Juan city, and especially about the actions carried out so far in terms of ‘Land Use Plans’ developed by National University of San Juan in conjunction with different Counties, from the perspective of those who have been responsible for the technical coordination of these tasks.Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1019-1025http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55519spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55519Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:44.254SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento urbano periférico : Planificación y mercado de suelo en la ciudad de San juan, Argentina
title Crecimiento urbano periférico : Planificación y mercado de suelo en la ciudad de San juan, Argentina
spellingShingle Crecimiento urbano periférico : Planificación y mercado de suelo en la ciudad de San juan, Argentina
Malmod, Alicia
Arquitectura
Urbanismo
ordenación del territorio
San Juan (Argentina)
crecimiento urbano
title_short Crecimiento urbano periférico : Planificación y mercado de suelo en la ciudad de San juan, Argentina
title_full Crecimiento urbano periférico : Planificación y mercado de suelo en la ciudad de San juan, Argentina
title_fullStr Crecimiento urbano periférico : Planificación y mercado de suelo en la ciudad de San juan, Argentina
title_full_unstemmed Crecimiento urbano periférico : Planificación y mercado de suelo en la ciudad de San juan, Argentina
title_sort Crecimiento urbano periférico : Planificación y mercado de suelo en la ciudad de San juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Malmod, Alicia
Tonelli, Inés
Deiana, Susana
author Malmod, Alicia
author_facet Malmod, Alicia
Tonelli, Inés
Deiana, Susana
author_role author
author2 Tonelli, Inés
Deiana, Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
ordenación del territorio
San Juan (Argentina)
crecimiento urbano
topic Arquitectura
Urbanismo
ordenación del territorio
San Juan (Argentina)
crecimiento urbano
dc.description.none.fl_txt_mv La producción del espacio residencial en áreas de borde de la mancha urbana, es la actividad de mayor relevancia en las transformaciones territoriales que experimentan las ciudades. San Juan, no escapa a esta dinámica, siendo sus áreas periféricas receptoras de la mayor parte de las intervenciones residenciales de carácter público o privado, dando lugar a una tipología de ciudad difusa. La ciudad de San Juan, se caracteriza por un alto nivel de dispersión de actividades y población particularmente en sus bordes, donde adquiere mayor dinamismo este fenómeno. Estos procesos adquieren relevancia en un contexto que cuestiona el límite físico de lo urbano, los costos de urbanización, el avance sobre el territorio productivo y la eficiencia del funcionamiento del sistema urbano en su conjunto. El presente trabajo pretende plantear una reflexión sobre el crecimiento urbano periférico en la ciudad de San Juan y particularmente sobre el rol del mercado del suelo y las acciones desarrolladas hasta el momento a nivel de Planes de Ordenamiento territorial desarrollados por la FAUD -Universidad Nacional de San Juan con los Municipios, desde la mirada de quienes han tenido a su cargo la dirección técnica de tales tareas.
The production of residential space in the edge of urban areas is the most relevant activity in the territorial transformations affecting cities. San Juan is no exception to this dynamic, since its peripheral areas are receiving the main stream of residential interventions, from public and private actors, resulting in a sprawling city. San Juan city reveals a high level of dispersion, in terms of activities and population particularly at their edges. These processes become relevant in a context that challenges the physical boundary of the urban growth, the costs of urban development, and the occupation of productive land. This paper aims to reflect on the peripheral urban growth and the urban land market in San Juan city, and especially about the actions carried out so far in terms of ‘Land Use Plans’ developed by National University of San Juan in conjunction with different Counties, from the perspective of those who have been responsible for the technical coordination of these tasks.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La producción del espacio residencial en áreas de borde de la mancha urbana, es la actividad de mayor relevancia en las transformaciones territoriales que experimentan las ciudades. San Juan, no escapa a esta dinámica, siendo sus áreas periféricas receptoras de la mayor parte de las intervenciones residenciales de carácter público o privado, dando lugar a una tipología de ciudad difusa. La ciudad de San Juan, se caracteriza por un alto nivel de dispersión de actividades y población particularmente en sus bordes, donde adquiere mayor dinamismo este fenómeno. Estos procesos adquieren relevancia en un contexto que cuestiona el límite físico de lo urbano, los costos de urbanización, el avance sobre el territorio productivo y la eficiencia del funcionamiento del sistema urbano en su conjunto. El presente trabajo pretende plantear una reflexión sobre el crecimiento urbano periférico en la ciudad de San Juan y particularmente sobre el rol del mercado del suelo y las acciones desarrolladas hasta el momento a nivel de Planes de Ordenamiento territorial desarrollados por la FAUD -Universidad Nacional de San Juan con los Municipios, desde la mirada de quienes han tenido a su cargo la dirección técnica de tales tareas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55519
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1019-1025
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615927774052352
score 13.070432