Abordajes epistémico-metodológicos en tiempos de la transdiciplinariedad
- Autores
- Ferro, María Virginia Elisa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, revisar, discutir y reflexionar sobre los modos de enseñar metodología de la investigación social, debiera involucrar necesariamente a la figura de Michel Serres. En relación con la propuesta del mismo, se trata de discutir nuevos métodos y epistemologías que resulten novedosas en su aplicación en el ámbito de la investigación latinoamericana. En el trabajo nos proponemos analizar puntos neurálgicos de la propuesta de Michel Serres como un abordaje teórico-metodológico transdisciplinario susceptible de ser aplicado en la enseñanza de la metodología de la investigación. Su trabajo comprende formas de articular saberes rompiendo fronteras a través del establecimiento de conexiones, dónde el docente que se desempeña en áreas metodológicas puede ser interpretado como “tercero instruido”. En principio Serres se nos presenta como inédito, diferente o desfocado al andar teórico consolidado a lo largo del tiempo. Su estilo es hermético, erudito, poético, haciendo uso constante de las metáforas, alegorías, paradojas, reducción al absurdo. En su discurso abundan entidades de la mitología, enredándose el tiempo y el espacio. Serrés vive tres grandes revoluciones científicas de su tiempo: el paso del cálculo infinitesimal a la geometría de estructuras algebraicas y topológicas; de la mecánica cuántica a la teoría de la información y luego de la mano de Jaques Monod, el desarrollo de la bioquímica contemporánea. El estilo narrativo de Serrés muestra una inclinación por la cultura greco-romana, la formación matemática y las lecturas del evangelio. Filósofo, escritor, ensayista, polifacético en su formación que abarca la ingeniería naval, matemáticas, historia y filosofía de la ciencia, representa el arlequín capaz de navegar en dos culturas y dejarnos anclados en las humanidades bajo la égida del caos. No podía esperarse menos de quien ha vivido tres grandes revoluciones en las ciencias de su tiempo: el avance de las estructuras algebraicas y la topología; la teoría de la información y la bioquímica (de la mano de su amigo Jaques Monod) (Calloni. 2003)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Transdisciplinariedad
Redes
Topología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108875
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_57e98f074d876748fdd2123fb4cb7211 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108875 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Abordajes epistémico-metodológicos en tiempos de la transdiciplinariedadFerro, María Virginia ElisaCiencias SocialesTransdisciplinariedadRedesTopologíaEn el marco del V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, revisar, discutir y reflexionar sobre los modos de enseñar metodología de la investigación social, debiera involucrar necesariamente a la figura de Michel Serres. En relación con la propuesta del mismo, se trata de discutir nuevos métodos y epistemologías que resulten novedosas en su aplicación en el ámbito de la investigación latinoamericana. En el trabajo nos proponemos analizar puntos neurálgicos de la propuesta de Michel Serres como un abordaje teórico-metodológico transdisciplinario susceptible de ser aplicado en la enseñanza de la metodología de la investigación. Su trabajo comprende formas de articular saberes rompiendo fronteras a través del establecimiento de conexiones, dónde el docente que se desempeña en áreas metodológicas puede ser interpretado como “tercero instruido”. En principio Serres se nos presenta como inédito, diferente o desfocado al andar teórico consolidado a lo largo del tiempo. Su estilo es hermético, erudito, poético, haciendo uso constante de las metáforas, alegorías, paradojas, reducción al absurdo. En su discurso abundan entidades de la mitología, enredándose el tiempo y el espacio. Serrés vive tres grandes revoluciones científicas de su tiempo: el paso del cálculo infinitesimal a la geometría de estructuras algebraicas y topológicas; de la mecánica cuántica a la teoría de la información y luego de la mano de Jaques Monod, el desarrollo de la bioquímica contemporánea. El estilo narrativo de Serrés muestra una inclinación por la cultura greco-romana, la formación matemática y las lecturas del evangelio. Filósofo, escritor, ensayista, polifacético en su formación que abarca la ingeniería naval, matemáticas, historia y filosofía de la ciencia, representa el arlequín capaz de navegar en dos culturas y dejarnos anclados en las humanidades bajo la égida del caos. No podía esperarse menos de quien ha vivido tres grandes revoluciones en las ciencias de su tiempo: el avance de las estructuras algebraicas y la topología; la teoría de la información y la bioquímica (de la mano de su amigo Jaques Monod) (Calloni. 2003)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108875<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8435/ev.8435.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Ferro.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:56:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108875Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:28.883SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordajes epistémico-metodológicos en tiempos de la transdiciplinariedad |
title |
Abordajes epistémico-metodológicos en tiempos de la transdiciplinariedad |
spellingShingle |
Abordajes epistémico-metodológicos en tiempos de la transdiciplinariedad Ferro, María Virginia Elisa Ciencias Sociales Transdisciplinariedad Redes Topología |
title_short |
Abordajes epistémico-metodológicos en tiempos de la transdiciplinariedad |
title_full |
Abordajes epistémico-metodológicos en tiempos de la transdiciplinariedad |
title_fullStr |
Abordajes epistémico-metodológicos en tiempos de la transdiciplinariedad |
title_full_unstemmed |
Abordajes epistémico-metodológicos en tiempos de la transdiciplinariedad |
title_sort |
Abordajes epistémico-metodológicos en tiempos de la transdiciplinariedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferro, María Virginia Elisa |
author |
Ferro, María Virginia Elisa |
author_facet |
Ferro, María Virginia Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Transdisciplinariedad Redes Topología |
topic |
Ciencias Sociales Transdisciplinariedad Redes Topología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, revisar, discutir y reflexionar sobre los modos de enseñar metodología de la investigación social, debiera involucrar necesariamente a la figura de Michel Serres. En relación con la propuesta del mismo, se trata de discutir nuevos métodos y epistemologías que resulten novedosas en su aplicación en el ámbito de la investigación latinoamericana. En el trabajo nos proponemos analizar puntos neurálgicos de la propuesta de Michel Serres como un abordaje teórico-metodológico transdisciplinario susceptible de ser aplicado en la enseñanza de la metodología de la investigación. Su trabajo comprende formas de articular saberes rompiendo fronteras a través del establecimiento de conexiones, dónde el docente que se desempeña en áreas metodológicas puede ser interpretado como “tercero instruido”. En principio Serres se nos presenta como inédito, diferente o desfocado al andar teórico consolidado a lo largo del tiempo. Su estilo es hermético, erudito, poético, haciendo uso constante de las metáforas, alegorías, paradojas, reducción al absurdo. En su discurso abundan entidades de la mitología, enredándose el tiempo y el espacio. Serrés vive tres grandes revoluciones científicas de su tiempo: el paso del cálculo infinitesimal a la geometría de estructuras algebraicas y topológicas; de la mecánica cuántica a la teoría de la información y luego de la mano de Jaques Monod, el desarrollo de la bioquímica contemporánea. El estilo narrativo de Serrés muestra una inclinación por la cultura greco-romana, la formación matemática y las lecturas del evangelio. Filósofo, escritor, ensayista, polifacético en su formación que abarca la ingeniería naval, matemáticas, historia y filosofía de la ciencia, representa el arlequín capaz de navegar en dos culturas y dejarnos anclados en las humanidades bajo la égida del caos. No podía esperarse menos de quien ha vivido tres grandes revoluciones en las ciencias de su tiempo: el avance de las estructuras algebraicas y la topología; la teoría de la información y la bioquímica (de la mano de su amigo Jaques Monod) (Calloni. 2003) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el marco del V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, revisar, discutir y reflexionar sobre los modos de enseñar metodología de la investigación social, debiera involucrar necesariamente a la figura de Michel Serres. En relación con la propuesta del mismo, se trata de discutir nuevos métodos y epistemologías que resulten novedosas en su aplicación en el ámbito de la investigación latinoamericana. En el trabajo nos proponemos analizar puntos neurálgicos de la propuesta de Michel Serres como un abordaje teórico-metodológico transdisciplinario susceptible de ser aplicado en la enseñanza de la metodología de la investigación. Su trabajo comprende formas de articular saberes rompiendo fronteras a través del establecimiento de conexiones, dónde el docente que se desempeña en áreas metodológicas puede ser interpretado como “tercero instruido”. En principio Serres se nos presenta como inédito, diferente o desfocado al andar teórico consolidado a lo largo del tiempo. Su estilo es hermético, erudito, poético, haciendo uso constante de las metáforas, alegorías, paradojas, reducción al absurdo. En su discurso abundan entidades de la mitología, enredándose el tiempo y el espacio. Serrés vive tres grandes revoluciones científicas de su tiempo: el paso del cálculo infinitesimal a la geometría de estructuras algebraicas y topológicas; de la mecánica cuántica a la teoría de la información y luego de la mano de Jaques Monod, el desarrollo de la bioquímica contemporánea. El estilo narrativo de Serrés muestra una inclinación por la cultura greco-romana, la formación matemática y las lecturas del evangelio. Filósofo, escritor, ensayista, polifacético en su formación que abarca la ingeniería naval, matemáticas, historia y filosofía de la ciencia, representa el arlequín capaz de navegar en dos culturas y dejarnos anclados en las humanidades bajo la égida del caos. No podía esperarse menos de quien ha vivido tres grandes revoluciones en las ciencias de su tiempo: el avance de las estructuras algebraicas y la topología; la teoría de la información y la bioquímica (de la mano de su amigo Jaques Monod) (Calloni. 2003) |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108875 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108875 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8435/ev.8435.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Ferro.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260453457133568 |
score |
13.13397 |