Unidos y separados : La configuración de un peronismo progresista en la década del 80

Autores
Basso, Germán Federico
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Béjar Puche, María Dolores
Descripción
Nuestro interés en este trabajo se centra en analizar de qué modo el grupo de intelectuales que conforma Unidos construye un espacio simbólico propio, y cómo, desde ese espacio, buscan intervenir en las discusiones de la política partidaria. En este sentido, pensamos a la publicación como un escenario de consensos y conflictos permanentes, no solo debido a los acuerdos o diferencias de sus propios integrantes, sino también debido a la constante redefinición del vínculo entre intelectuales y política que allí se gestiona. Si bien la revista nuclea a un grupo de intelectuales, su voluntad de intervenir en la política hará que una gran parte de ellos termine ocupando cargos políticos durante el período analizado, trasgrediendo el mero papel de intelectuales ajenos al compromiso partidario. Las preguntas que pretendemos responder en este trabajo buscan tanto reconstruir la identidad política que el grupo intenta forjar, como entender el lugar desde el cual lo hacen y el contexto en el que lo hacen. Al reivindicarse como peronistas, quienes escriben en Unidos ¿qué elementos del peronismo rescatan y cuales desechan? ¿De qué forma consiguen integrar esos elementos en un relato que logre coherencia y resulte útil para la nueva coyuntura política? ¿Qué relaciones establecen, en el plano discursivo, con otros sectores dentro del peronismo tales como la Renovación, la ortodoxia peronista o el menemismo? ¿Qué visión sostienen del alfonsinismo y de qué forma programan una alternativa al gobierno?
Licenciado en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Humanidades
peronismo; Alfonsín; Cafiero; Chacho Álvarez; revista Unidos; intelectuales; década del '80
partido político
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2912

id SEDICI_57df83f91db9964dabfa7290340b84fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2912
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Unidos y separados : La configuración de un peronismo progresista en la década del 80Basso, Germán FedericoHistoriaHumanidadesperonismo; Alfonsín; Cafiero; Chacho Álvarez; revista Unidos; intelectuales; década del '80partido políticoNuestro interés en este trabajo se centra en analizar de qué modo el grupo de intelectuales que conforma Unidos construye un espacio simbólico propio, y cómo, desde ese espacio, buscan intervenir en las discusiones de la política partidaria. En este sentido, pensamos a la publicación como un escenario de consensos y conflictos permanentes, no solo debido a los acuerdos o diferencias de sus propios integrantes, sino también debido a la constante redefinición del vínculo entre intelectuales y política que allí se gestiona. Si bien la revista nuclea a un grupo de intelectuales, su voluntad de intervenir en la política hará que una gran parte de ellos termine ocupando cargos políticos durante el período analizado, trasgrediendo el mero papel de intelectuales ajenos al compromiso partidario. Las preguntas que pretendemos responder en este trabajo buscan tanto reconstruir la identidad política que el grupo intenta forjar, como entender el lugar desde el cual lo hacen y el contexto en el que lo hacen. Al reivindicarse como peronistas, quienes escriben en Unidos ¿qué elementos del peronismo rescatan y cuales desechan? ¿De qué forma consiguen integrar esos elementos en un relato que logre coherencia y resulte útil para la nueva coyuntura política? ¿Qué relaciones establecen, en el plano discursivo, con otros sectores dentro del peronismo tales como la Renovación, la ortodoxia peronista o el menemismo? ¿Qué visión sostienen del alfonsinismo y de qué forma programan una alternativa al gobierno?Licenciado en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBéjar Puche, María Dolores2010-05-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2912<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.367/te.367.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:49:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:02.718SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Unidos y separados : La configuración de un peronismo progresista en la década del 80
title Unidos y separados : La configuración de un peronismo progresista en la década del 80
spellingShingle Unidos y separados : La configuración de un peronismo progresista en la década del 80
Basso, Germán Federico
Historia
Humanidades
peronismo; Alfonsín; Cafiero; Chacho Álvarez; revista Unidos; intelectuales; década del '80
partido político
title_short Unidos y separados : La configuración de un peronismo progresista en la década del 80
title_full Unidos y separados : La configuración de un peronismo progresista en la década del 80
title_fullStr Unidos y separados : La configuración de un peronismo progresista en la década del 80
title_full_unstemmed Unidos y separados : La configuración de un peronismo progresista en la década del 80
title_sort Unidos y separados : La configuración de un peronismo progresista en la década del 80
dc.creator.none.fl_str_mv Basso, Germán Federico
author Basso, Germán Federico
author_facet Basso, Germán Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Béjar Puche, María Dolores
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Humanidades
peronismo; Alfonsín; Cafiero; Chacho Álvarez; revista Unidos; intelectuales; década del '80
partido político
topic Historia
Humanidades
peronismo; Alfonsín; Cafiero; Chacho Álvarez; revista Unidos; intelectuales; década del '80
partido político
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro interés en este trabajo se centra en analizar de qué modo el grupo de intelectuales que conforma Unidos construye un espacio simbólico propio, y cómo, desde ese espacio, buscan intervenir en las discusiones de la política partidaria. En este sentido, pensamos a la publicación como un escenario de consensos y conflictos permanentes, no solo debido a los acuerdos o diferencias de sus propios integrantes, sino también debido a la constante redefinición del vínculo entre intelectuales y política que allí se gestiona. Si bien la revista nuclea a un grupo de intelectuales, su voluntad de intervenir en la política hará que una gran parte de ellos termine ocupando cargos políticos durante el período analizado, trasgrediendo el mero papel de intelectuales ajenos al compromiso partidario. Las preguntas que pretendemos responder en este trabajo buscan tanto reconstruir la identidad política que el grupo intenta forjar, como entender el lugar desde el cual lo hacen y el contexto en el que lo hacen. Al reivindicarse como peronistas, quienes escriben en Unidos ¿qué elementos del peronismo rescatan y cuales desechan? ¿De qué forma consiguen integrar esos elementos en un relato que logre coherencia y resulte útil para la nueva coyuntura política? ¿Qué relaciones establecen, en el plano discursivo, con otros sectores dentro del peronismo tales como la Renovación, la ortodoxia peronista o el menemismo? ¿Qué visión sostienen del alfonsinismo y de qué forma programan una alternativa al gobierno?
Licenciado en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Nuestro interés en este trabajo se centra en analizar de qué modo el grupo de intelectuales que conforma Unidos construye un espacio simbólico propio, y cómo, desde ese espacio, buscan intervenir en las discusiones de la política partidaria. En este sentido, pensamos a la publicación como un escenario de consensos y conflictos permanentes, no solo debido a los acuerdos o diferencias de sus propios integrantes, sino también debido a la constante redefinición del vínculo entre intelectuales y política que allí se gestiona. Si bien la revista nuclea a un grupo de intelectuales, su voluntad de intervenir en la política hará que una gran parte de ellos termine ocupando cargos políticos durante el período analizado, trasgrediendo el mero papel de intelectuales ajenos al compromiso partidario. Las preguntas que pretendemos responder en este trabajo buscan tanto reconstruir la identidad política que el grupo intenta forjar, como entender el lugar desde el cual lo hacen y el contexto en el que lo hacen. Al reivindicarse como peronistas, quienes escriben en Unidos ¿qué elementos del peronismo rescatan y cuales desechan? ¿De qué forma consiguen integrar esos elementos en un relato que logre coherencia y resulte útil para la nueva coyuntura política? ¿Qué relaciones establecen, en el plano discursivo, con otros sectores dentro del peronismo tales como la Renovación, la ortodoxia peronista o el menemismo? ¿Qué visión sostienen del alfonsinismo y de qué forma programan una alternativa al gobierno?
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-05-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2912
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.367/te.367.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615742487527424
score 13.070432