Responsabilidad social en el sector hotelero de las zonas especiales turísticas de Quito

Autores
Avilés León, Byron Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gilli, Juan José
Descripción
La responsabilidad social empresarial (RSE) es una tendencia que busca el desarrollo empresarial basado en la sostenibilidad. En Ecuador, la correspondencia existente entre las partes interesadas (PI) y la gestión del sector hotelero de dos y tres estrellas de las zonas especiales turísticas de Quito basada en la RSE son desconocidas. Asimismo, se enfrentan los problemas de entender cuáles son las principales PI y cuál es la importancia atribuida a la RSE mediante la norma ISO 26000 para estos hoteles y sus huéspedes. Por ello, el objetivo general fue analizar los factores que dificultan a estos hoteles su adopción. La investigación fue de tipo descriptiva, para la determinación de las PI se aplicó el modelo de Mitchell, Agle y Wood (1997) y modelos matemáticos para la identificación de los principales elementos de la norma ISO 26000 para las organizaciones y sus huéspedes, determinándose las principales limitaciones que enfrentan en su implementación. Esto permitió la identificación de las PI definitivas, cuyos criterios coinciden con la norma ISO 26000. Los factores más importantes para los empresarios fueron la gobernanza y las prácticas laborales, mientras que para los huéspedes todos son de interés; y la principal limitación; fue el tiempo disponible para implementarla.
Doctor en Ciencias de la Administración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Administración
Partes interesadas
Responsabilidad social empresarial
Turismo
Hotelería
Limitaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120334

id SEDICI_57d7298200598554d577e7d301c5c0a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120334
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Responsabilidad social en el sector hotelero de las zonas especiales turísticas de QuitoAvilés León, Byron EduardoAdministraciónPartes interesadasResponsabilidad social empresarialTurismoHoteleríaLimitacionesLa responsabilidad social empresarial (RSE) es una tendencia que busca el desarrollo empresarial basado en la sostenibilidad. En Ecuador, la correspondencia existente entre las partes interesadas (PI) y la gestión del sector hotelero de dos y tres estrellas de las zonas especiales turísticas de Quito basada en la RSE son desconocidas. Asimismo, se enfrentan los problemas de entender cuáles son las principales PI y cuál es la importancia atribuida a la RSE mediante la norma ISO 26000 para estos hoteles y sus huéspedes. Por ello, el objetivo general fue analizar los factores que dificultan a estos hoteles su adopción. La investigación fue de tipo descriptiva, para la determinación de las PI se aplicó el modelo de Mitchell, Agle y Wood (1997) y modelos matemáticos para la identificación de los principales elementos de la norma ISO 26000 para las organizaciones y sus huéspedes, determinándose las principales limitaciones que enfrentan en su implementación. Esto permitió la identificación de las PI definitivas, cuyos criterios coinciden con la norma ISO 26000. Los factores más importantes para los empresarios fueron la gobernanza y las prácticas laborales, mientras que para los huéspedes todos son de interés; y la principal limitación; fue el tiempo disponible para implementarla.Doctor en Ciencias de la AdministraciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGilli, Juan José2020-07-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120334https://doi.org/10.35537/10915/120334spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120334Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:37.372SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad social en el sector hotelero de las zonas especiales turísticas de Quito
title Responsabilidad social en el sector hotelero de las zonas especiales turísticas de Quito
spellingShingle Responsabilidad social en el sector hotelero de las zonas especiales turísticas de Quito
Avilés León, Byron Eduardo
Administración
Partes interesadas
Responsabilidad social empresarial
Turismo
Hotelería
Limitaciones
title_short Responsabilidad social en el sector hotelero de las zonas especiales turísticas de Quito
title_full Responsabilidad social en el sector hotelero de las zonas especiales turísticas de Quito
title_fullStr Responsabilidad social en el sector hotelero de las zonas especiales turísticas de Quito
title_full_unstemmed Responsabilidad social en el sector hotelero de las zonas especiales turísticas de Quito
title_sort Responsabilidad social en el sector hotelero de las zonas especiales turísticas de Quito
dc.creator.none.fl_str_mv Avilés León, Byron Eduardo
author Avilés León, Byron Eduardo
author_facet Avilés León, Byron Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gilli, Juan José
dc.subject.none.fl_str_mv Administración
Partes interesadas
Responsabilidad social empresarial
Turismo
Hotelería
Limitaciones
topic Administración
Partes interesadas
Responsabilidad social empresarial
Turismo
Hotelería
Limitaciones
dc.description.none.fl_txt_mv La responsabilidad social empresarial (RSE) es una tendencia que busca el desarrollo empresarial basado en la sostenibilidad. En Ecuador, la correspondencia existente entre las partes interesadas (PI) y la gestión del sector hotelero de dos y tres estrellas de las zonas especiales turísticas de Quito basada en la RSE son desconocidas. Asimismo, se enfrentan los problemas de entender cuáles son las principales PI y cuál es la importancia atribuida a la RSE mediante la norma ISO 26000 para estos hoteles y sus huéspedes. Por ello, el objetivo general fue analizar los factores que dificultan a estos hoteles su adopción. La investigación fue de tipo descriptiva, para la determinación de las PI se aplicó el modelo de Mitchell, Agle y Wood (1997) y modelos matemáticos para la identificación de los principales elementos de la norma ISO 26000 para las organizaciones y sus huéspedes, determinándose las principales limitaciones que enfrentan en su implementación. Esto permitió la identificación de las PI definitivas, cuyos criterios coinciden con la norma ISO 26000. Los factores más importantes para los empresarios fueron la gobernanza y las prácticas laborales, mientras que para los huéspedes todos son de interés; y la principal limitación; fue el tiempo disponible para implementarla.
Doctor en Ciencias de la Administración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La responsabilidad social empresarial (RSE) es una tendencia que busca el desarrollo empresarial basado en la sostenibilidad. En Ecuador, la correspondencia existente entre las partes interesadas (PI) y la gestión del sector hotelero de dos y tres estrellas de las zonas especiales turísticas de Quito basada en la RSE son desconocidas. Asimismo, se enfrentan los problemas de entender cuáles son las principales PI y cuál es la importancia atribuida a la RSE mediante la norma ISO 26000 para estos hoteles y sus huéspedes. Por ello, el objetivo general fue analizar los factores que dificultan a estos hoteles su adopción. La investigación fue de tipo descriptiva, para la determinación de las PI se aplicó el modelo de Mitchell, Agle y Wood (1997) y modelos matemáticos para la identificación de los principales elementos de la norma ISO 26000 para las organizaciones y sus huéspedes, determinándose las principales limitaciones que enfrentan en su implementación. Esto permitió la identificación de las PI definitivas, cuyos criterios coinciden con la norma ISO 26000. Los factores más importantes para los empresarios fueron la gobernanza y las prácticas laborales, mientras que para los huéspedes todos son de interés; y la principal limitación; fue el tiempo disponible para implementarla.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120334
https://doi.org/10.35537/10915/120334
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120334
https://doi.org/10.35537/10915/120334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260501036269568
score 13.13397