Requerimientos establecidos por las normas ISO para papeles permanentes
- Autores
- Araujo, Juan Facundo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El patrimonio documental nacional e internacional se encuentra en su gran mayoría en soporte papel. A partir de la industrialización en la manufactura de dicho material se ha producido papel con niveles de acidez, que sumado a otros factores, ha sido causante del deterioro de este tipo de patrimonio documental. En las últimas décadas, con la incorporación de nuevos procesos dentro de la producción papelera se ha resuelto en parte dicha problemática. El organismo internacional de normalización ISO ha redactado dos normas al respecto: la norma ISO 9706 e ISO 11108. Con la difusión y recomendación de uso del papel permanente para la conservación del patrimonio documental a largo plazo, se hace imprescindible conocer dicha normativa e informarse al respecto. En el presente artículo se describen las variables en la fabricación del papel que influyen en la permanencia de los papeles. También se determinan los conceptos y antecedentes que rodean ambas normas ISO, así como las características principales y partes que componen las mismas. Como anexo se consigna un glosario con los principales términos técnicos utilizados.
Eje 3: Conservación y preservación de los documentos de archivo universitario
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Museología
papel permanente
ISO
acidez
conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76478
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_57d45e7267afbbee8e2d7e92690add6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76478 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Requerimientos establecidos por las normas ISO para papeles permanentesAraujo, Juan FacundoMuseologíapapel permanenteISOacidezconservaciónEl patrimonio documental nacional e internacional se encuentra en su gran mayoría en soporte papel. A partir de la industrialización en la manufactura de dicho material se ha producido papel con niveles de acidez, que sumado a otros factores, ha sido causante del deterioro de este tipo de patrimonio documental. En las últimas décadas, con la incorporación de nuevos procesos dentro de la producción papelera se ha resuelto en parte dicha problemática. El organismo internacional de normalización ISO ha redactado dos normas al respecto: la norma ISO 9706 e ISO 11108. Con la difusión y recomendación de uso del papel permanente para la conservación del patrimonio documental a largo plazo, se hace imprescindible conocer dicha normativa e informarse al respecto. En el presente artículo se describen las variables en la fabricación del papel que influyen en la permanencia de los papeles. También se determinan los conceptos y antecedentes que rodean ambas normas ISO, así como las características principales y partes que componen las mismas. Como anexo se consigna un glosario con los principales términos técnicos utilizados.Eje 3: Conservación y preservación de los documentos de archivo universitarioRed de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76478spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76478Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:31.949SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Requerimientos establecidos por las normas ISO para papeles permanentes |
title |
Requerimientos establecidos por las normas ISO para papeles permanentes |
spellingShingle |
Requerimientos establecidos por las normas ISO para papeles permanentes Araujo, Juan Facundo Museología papel permanente ISO acidez conservación |
title_short |
Requerimientos establecidos por las normas ISO para papeles permanentes |
title_full |
Requerimientos establecidos por las normas ISO para papeles permanentes |
title_fullStr |
Requerimientos establecidos por las normas ISO para papeles permanentes |
title_full_unstemmed |
Requerimientos establecidos por las normas ISO para papeles permanentes |
title_sort |
Requerimientos establecidos por las normas ISO para papeles permanentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Araujo, Juan Facundo |
author |
Araujo, Juan Facundo |
author_facet |
Araujo, Juan Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museología papel permanente ISO acidez conservación |
topic |
Museología papel permanente ISO acidez conservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El patrimonio documental nacional e internacional se encuentra en su gran mayoría en soporte papel. A partir de la industrialización en la manufactura de dicho material se ha producido papel con niveles de acidez, que sumado a otros factores, ha sido causante del deterioro de este tipo de patrimonio documental. En las últimas décadas, con la incorporación de nuevos procesos dentro de la producción papelera se ha resuelto en parte dicha problemática. El organismo internacional de normalización ISO ha redactado dos normas al respecto: la norma ISO 9706 e ISO 11108. Con la difusión y recomendación de uso del papel permanente para la conservación del patrimonio documental a largo plazo, se hace imprescindible conocer dicha normativa e informarse al respecto. En el presente artículo se describen las variables en la fabricación del papel que influyen en la permanencia de los papeles. También se determinan los conceptos y antecedentes que rodean ambas normas ISO, así como las características principales y partes que componen las mismas. Como anexo se consigna un glosario con los principales términos técnicos utilizados. Eje 3: Conservación y preservación de los documentos de archivo universitario Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata |
description |
El patrimonio documental nacional e internacional se encuentra en su gran mayoría en soporte papel. A partir de la industrialización en la manufactura de dicho material se ha producido papel con niveles de acidez, que sumado a otros factores, ha sido causante del deterioro de este tipo de patrimonio documental. En las últimas décadas, con la incorporación de nuevos procesos dentro de la producción papelera se ha resuelto en parte dicha problemática. El organismo internacional de normalización ISO ha redactado dos normas al respecto: la norma ISO 9706 e ISO 11108. Con la difusión y recomendación de uso del papel permanente para la conservación del patrimonio documental a largo plazo, se hace imprescindible conocer dicha normativa e informarse al respecto. En el presente artículo se describen las variables en la fabricación del papel que influyen en la permanencia de los papeles. También se determinan los conceptos y antecedentes que rodean ambas normas ISO, así como las características principales y partes que componen las mismas. Como anexo se consigna un glosario con los principales términos técnicos utilizados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76478 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76478 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260328598994944 |
score |
13.13397 |