Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de género

Autores
Nazaruka, Noelia Salomé
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nazaruka, Noelia Salomé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Las normas ISO y las normas IRAM son dos conjuntos de estándares que buscan mejorar la calidad y la gestión en diversas áreas, aunque tienen enfoques y aplicaciones diferentes. En particular, abordaremos las recientes Normas sobre estandarización de políticas de equidad de género; ellas son la Norma ISO 53800, que tiene como objetivo promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en organizaciones de todo tipo y en cualquier parte del mundo; y la norma IRAM 57001, que se enfoca en la creación de un Sistema de Gestión de la Equidad de Género (SIGEG). Esta comunicación se propone detallar el modo en el que las empresas y organismos públicos pueden estandarizar sus procesos y resultados, a las normas y los beneficios que el sistema de gestión de calidad con transversalización de políticas de equidad de género proporcionan a la organización.
Materia
ISO
IRAM
Equidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57695

id RIUNNE_4c372a57145e754eab4fab9fb235d6b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57695
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de géneroNazaruka, Noelia SaloméISOIRAMEquidadFil: Nazaruka, Noelia Salomé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Las normas ISO y las normas IRAM son dos conjuntos de estándares que buscan mejorar la calidad y la gestión en diversas áreas, aunque tienen enfoques y aplicaciones diferentes. En particular, abordaremos las recientes Normas sobre estandarización de políticas de equidad de género; ellas son la Norma ISO 53800, que tiene como objetivo promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en organizaciones de todo tipo y en cualquier parte del mundo; y la norma IRAM 57001, que se enfoca en la creación de un Sistema de Gestión de la Equidad de Género (SIGEG). Esta comunicación se propone detallar el modo en el que las empresas y organismos públicos pueden estandarizar sus procesos y resultados, a las normas y los beneficios que el sistema de gestión de calidad con transversalización de políticas de equidad de género proporcionan a la organización.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2024-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.361-364application/pdfNazaruka, Noelia Salomé, 2024. Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de género. En: XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p.361-364.978-631-6623-05-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57695spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57695instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:59.848Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de género
title Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de género
spellingShingle Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de género
Nazaruka, Noelia Salomé
ISO
IRAM
Equidad
title_short Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de género
title_full Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de género
title_fullStr Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de género
title_full_unstemmed Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de género
title_sort Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Nazaruka, Noelia Salomé
author Nazaruka, Noelia Salomé
author_facet Nazaruka, Noelia Salomé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ISO
IRAM
Equidad
topic ISO
IRAM
Equidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nazaruka, Noelia Salomé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Las normas ISO y las normas IRAM son dos conjuntos de estándares que buscan mejorar la calidad y la gestión en diversas áreas, aunque tienen enfoques y aplicaciones diferentes. En particular, abordaremos las recientes Normas sobre estandarización de políticas de equidad de género; ellas son la Norma ISO 53800, que tiene como objetivo promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en organizaciones de todo tipo y en cualquier parte del mundo; y la norma IRAM 57001, que se enfoca en la creación de un Sistema de Gestión de la Equidad de Género (SIGEG). Esta comunicación se propone detallar el modo en el que las empresas y organismos públicos pueden estandarizar sus procesos y resultados, a las normas y los beneficios que el sistema de gestión de calidad con transversalización de políticas de equidad de género proporcionan a la organización.
description Fil: Nazaruka, Noelia Salomé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Nazaruka, Noelia Salomé, 2024. Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de género. En: XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p.361-364.
978-631-6623-05-8
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57695
identifier_str_mv Nazaruka, Noelia Salomé, 2024. Las normas ISO 53800 y las normas IRAM 57001 : guías para una evaluación estandarizada de la implementación de la perspectiva de género. En: XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p.361-364.
978-631-6623-05-8
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.361-364
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621701556469760
score 12.559606