#Niunasonrisamenos

Autores
Mayocchi, Karina Alejandra; Baudo, Judith Ethel; Pinola, Lidia; Arcuri, Agustina; Sirimarco, Karina Valeria; Astudillo, Lisandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los avances en el tratamiento del cáncer en niños, ha hecho que esta población requiera mayor asistencia médico-sanitaria en todos los niveles de Prevención, evitando de esta manera complicaciones derivadas de la propia neoplasia y de su tratamiento, entre las que se encuentran las alteraciones bucales. El objetivo de este trabajo es intervenir con un proyecto de Prevención en Salud Bucal psicoeducativo que involucre en forma integral a la población infantil y preadolescente en situación de enfermedad oncológica, así como a sus cuidadores primarios y secundarios, con el fin de aumentar el nivel de calidad de vida de los pacientes, al darles opciones de inclusión en sus salas y en actividades propias de su ciclo vital. Mediante la incorporación de herramientas necesarias se proporcionó a los pacientes del área de oncología pediátrica las herramientas necesarias para que tengan una educación integral en Salud Bucal, entre niños, niñas y jóvenes que tienen que hospitalizarse a consecuencia de padecimientos que los incapacita de forma temporal o definitiva. Para ello se diseñó e implementó talleres para los familiares de los niños con cáncer, brindándoles estrategias de readaptación familiar para el manejo asertivo en la comunicación y promoción de una dinámica familiar más sana y funcional. Asimismo se trabajó con los cuidadores primarios y secundarios y en forma conjunta con los médicos especialistas de cada área. Se ha registrado un alto impacto medible en la cantidad de niños con indicación de trasplante de médula involucrados, con indicación de quimioterapia y fundamentalmente en el grado de participación de padres, madres y cuidadores, así como también en el grado de compromiso por parte de las autoridades del Hospital y de los jefes de Servicio de las distintas Salas. Consideramos la Salud integral, y la Sonrisa como signo del estado anímico del niño y de su entorno, tan importante para sostener los momentos difíciles del diagnostico y pronostico oncológico.
Facultad de Odontología (FOLP)
Materia
Odontología
Niño
Oncología Médica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72768

id SEDICI_57c1aa0aa13d9bfcde81ccc580732db9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72768
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling #NiunasonrisamenosMayocchi, Karina AlejandraBaudo, Judith EthelPinola, LidiaArcuri, AgustinaSirimarco, Karina ValeriaAstudillo, LisandroOdontologíaNiñoOncología MédicaLos avances en el tratamiento del cáncer en niños, ha hecho que esta población requiera mayor asistencia médico-sanitaria en todos los niveles de Prevención, evitando de esta manera complicaciones derivadas de la propia neoplasia y de su tratamiento, entre las que se encuentran las alteraciones bucales. El objetivo de este trabajo es intervenir con un proyecto de Prevención en Salud Bucal psicoeducativo que involucre en forma integral a la población infantil y preadolescente en situación de enfermedad oncológica, así como a sus cuidadores primarios y secundarios, con el fin de aumentar el nivel de calidad de vida de los pacientes, al darles opciones de inclusión en sus salas y en actividades propias de su ciclo vital. Mediante la incorporación de herramientas necesarias se proporcionó a los pacientes del área de oncología pediátrica las herramientas necesarias para que tengan una educación integral en Salud Bucal, entre niños, niñas y jóvenes que tienen que hospitalizarse a consecuencia de padecimientos que los incapacita de forma temporal o definitiva. Para ello se diseñó e implementó talleres para los familiares de los niños con cáncer, brindándoles estrategias de readaptación familiar para el manejo asertivo en la comunicación y promoción de una dinámica familiar más sana y funcional. Asimismo se trabajó con los cuidadores primarios y secundarios y en forma conjunta con los médicos especialistas de cada área. Se ha registrado un alto impacto medible en la cantidad de niños con indicación de trasplante de médula involucrados, con indicación de quimioterapia y fundamentalmente en el grado de participación de padres, madres y cuidadores, así como también en el grado de compromiso por parte de las autoridades del Hospital y de los jefes de Servicio de las distintas Salas. Consideramos la Salud integral, y la Sonrisa como signo del estado anímico del niño y de su entorno, tan importante para sostener los momentos difíciles del diagnostico y pronostico oncológico.Facultad de Odontología (FOLP)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72768spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72768Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:04.562SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv #Niunasonrisamenos
title #Niunasonrisamenos
spellingShingle #Niunasonrisamenos
Mayocchi, Karina Alejandra
Odontología
Niño
Oncología Médica
title_short #Niunasonrisamenos
title_full #Niunasonrisamenos
title_fullStr #Niunasonrisamenos
title_full_unstemmed #Niunasonrisamenos
title_sort #Niunasonrisamenos
dc.creator.none.fl_str_mv Mayocchi, Karina Alejandra
Baudo, Judith Ethel
Pinola, Lidia
Arcuri, Agustina
Sirimarco, Karina Valeria
Astudillo, Lisandro
author Mayocchi, Karina Alejandra
author_facet Mayocchi, Karina Alejandra
Baudo, Judith Ethel
Pinola, Lidia
Arcuri, Agustina
Sirimarco, Karina Valeria
Astudillo, Lisandro
author_role author
author2 Baudo, Judith Ethel
Pinola, Lidia
Arcuri, Agustina
Sirimarco, Karina Valeria
Astudillo, Lisandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Niño
Oncología Médica
topic Odontología
Niño
Oncología Médica
dc.description.none.fl_txt_mv Los avances en el tratamiento del cáncer en niños, ha hecho que esta población requiera mayor asistencia médico-sanitaria en todos los niveles de Prevención, evitando de esta manera complicaciones derivadas de la propia neoplasia y de su tratamiento, entre las que se encuentran las alteraciones bucales. El objetivo de este trabajo es intervenir con un proyecto de Prevención en Salud Bucal psicoeducativo que involucre en forma integral a la población infantil y preadolescente en situación de enfermedad oncológica, así como a sus cuidadores primarios y secundarios, con el fin de aumentar el nivel de calidad de vida de los pacientes, al darles opciones de inclusión en sus salas y en actividades propias de su ciclo vital. Mediante la incorporación de herramientas necesarias se proporcionó a los pacientes del área de oncología pediátrica las herramientas necesarias para que tengan una educación integral en Salud Bucal, entre niños, niñas y jóvenes que tienen que hospitalizarse a consecuencia de padecimientos que los incapacita de forma temporal o definitiva. Para ello se diseñó e implementó talleres para los familiares de los niños con cáncer, brindándoles estrategias de readaptación familiar para el manejo asertivo en la comunicación y promoción de una dinámica familiar más sana y funcional. Asimismo se trabajó con los cuidadores primarios y secundarios y en forma conjunta con los médicos especialistas de cada área. Se ha registrado un alto impacto medible en la cantidad de niños con indicación de trasplante de médula involucrados, con indicación de quimioterapia y fundamentalmente en el grado de participación de padres, madres y cuidadores, así como también en el grado de compromiso por parte de las autoridades del Hospital y de los jefes de Servicio de las distintas Salas. Consideramos la Salud integral, y la Sonrisa como signo del estado anímico del niño y de su entorno, tan importante para sostener los momentos difíciles del diagnostico y pronostico oncológico.
Facultad de Odontología (FOLP)
description Los avances en el tratamiento del cáncer en niños, ha hecho que esta población requiera mayor asistencia médico-sanitaria en todos los niveles de Prevención, evitando de esta manera complicaciones derivadas de la propia neoplasia y de su tratamiento, entre las que se encuentran las alteraciones bucales. El objetivo de este trabajo es intervenir con un proyecto de Prevención en Salud Bucal psicoeducativo que involucre en forma integral a la población infantil y preadolescente en situación de enfermedad oncológica, así como a sus cuidadores primarios y secundarios, con el fin de aumentar el nivel de calidad de vida de los pacientes, al darles opciones de inclusión en sus salas y en actividades propias de su ciclo vital. Mediante la incorporación de herramientas necesarias se proporcionó a los pacientes del área de oncología pediátrica las herramientas necesarias para que tengan una educación integral en Salud Bucal, entre niños, niñas y jóvenes que tienen que hospitalizarse a consecuencia de padecimientos que los incapacita de forma temporal o definitiva. Para ello se diseñó e implementó talleres para los familiares de los niños con cáncer, brindándoles estrategias de readaptación familiar para el manejo asertivo en la comunicación y promoción de una dinámica familiar más sana y funcional. Asimismo se trabajó con los cuidadores primarios y secundarios y en forma conjunta con los médicos especialistas de cada área. Se ha registrado un alto impacto medible en la cantidad de niños con indicación de trasplante de médula involucrados, con indicación de quimioterapia y fundamentalmente en el grado de participación de padres, madres y cuidadores, así como también en el grado de compromiso por parte de las autoridades del Hospital y de los jefes de Servicio de las distintas Salas. Consideramos la Salud integral, y la Sonrisa como signo del estado anímico del niño y de su entorno, tan importante para sostener los momentos difíciles del diagnostico y pronostico oncológico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72768
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615991134257152
score 13.070432