Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible
- Autores
- Solas, Silvia Angélica
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación entre la concepción del autor de Lo visible y lo invisible sobre la visión (que incluye lo imaginario y la imagen misma) y lo que un poco vagamente se denomina el “campo virtual”, es puesta de relieve por Carbone para quien la perspectiva de Merleau-Ponty habilita el esfuerzo del pensamiento filosófico sobre algunos fenómenos culturales de la actualidad, en particular, aquellos que giran en torno a la noción de ‘post-humano’. Estas reflexiones se inscriben, según Carbone, en lo que Deleuze, inspirándose en Nietzsche, ha caracterizado como la “inversión del platonismo”, en tanto pretenden quebrar esa “versión simplificada de la filosofía de Platón [que] sigue siendo la manera dominante de pensar”. Es decir, aquella que nos habla de la existencia de dos órdenes diferentes, lo sensible y lo pensable, pero que además importa un estatus jerárquico en el que el pensamiento, es decir el orden intelectual, supera, -por universalizador, por explicativo, por teorizante-, a lo sensible; es decir al orden material, que contingente y coyuntural, aparece ante nuestros ojos con sus características constitutivas: la singularidad y la indeterminación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
filosofía contemporánea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58772
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_57bd5677f5e391d22efe43c7e8b63529 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58772 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisibleSolas, Silvia AngélicaFilosofíafilosofía contemporáneaLa relación entre la concepción del autor de Lo visible y lo invisible sobre la visión (que incluye lo imaginario y la imagen misma) y lo que un poco vagamente se denomina el “campo virtual”, es puesta de relieve por Carbone para quien la perspectiva de Merleau-Ponty habilita el esfuerzo del pensamiento filosófico sobre algunos fenómenos culturales de la actualidad, en particular, aquellos que giran en torno a la noción de ‘post-humano’. Estas reflexiones se inscriben, según Carbone, en lo que Deleuze, inspirándose en Nietzsche, ha caracterizado como la “inversión del platonismo”, en tanto pretenden quebrar esa “versión simplificada de la filosofía de Platón [que] sigue siendo la manera dominante de pensar”. Es decir, aquella que nos habla de la existencia de dos órdenes diferentes, lo sensible y lo pensable, pero que además importa un estatus jerárquico en el que el pensamiento, es decir el orden intelectual, supera, -por universalizador, por explicativo, por teorizante-, a lo sensible; es decir al orden material, que contingente y coyuntural, aparece ante nuestros ojos con sus características constitutivas: la singularidad y la indeterminación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58772spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a73.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:21.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible |
title |
Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible |
spellingShingle |
Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible Solas, Silvia Angélica Filosofía filosofía contemporánea |
title_short |
Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible |
title_full |
Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible |
title_fullStr |
Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible |
title_full_unstemmed |
Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible |
title_sort |
Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solas, Silvia Angélica |
author |
Solas, Silvia Angélica |
author_facet |
Solas, Silvia Angélica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía filosofía contemporánea |
topic |
Filosofía filosofía contemporánea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación entre la concepción del autor de Lo visible y lo invisible sobre la visión (que incluye lo imaginario y la imagen misma) y lo que un poco vagamente se denomina el “campo virtual”, es puesta de relieve por Carbone para quien la perspectiva de Merleau-Ponty habilita el esfuerzo del pensamiento filosófico sobre algunos fenómenos culturales de la actualidad, en particular, aquellos que giran en torno a la noción de ‘post-humano’. Estas reflexiones se inscriben, según Carbone, en lo que Deleuze, inspirándose en Nietzsche, ha caracterizado como la “inversión del platonismo”, en tanto pretenden quebrar esa “versión simplificada de la filosofía de Platón [que] sigue siendo la manera dominante de pensar”. Es decir, aquella que nos habla de la existencia de dos órdenes diferentes, lo sensible y lo pensable, pero que además importa un estatus jerárquico en el que el pensamiento, es decir el orden intelectual, supera, -por universalizador, por explicativo, por teorizante-, a lo sensible; es decir al orden material, que contingente y coyuntural, aparece ante nuestros ojos con sus características constitutivas: la singularidad y la indeterminación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La relación entre la concepción del autor de Lo visible y lo invisible sobre la visión (que incluye lo imaginario y la imagen misma) y lo que un poco vagamente se denomina el “campo virtual”, es puesta de relieve por Carbone para quien la perspectiva de Merleau-Ponty habilita el esfuerzo del pensamiento filosófico sobre algunos fenómenos culturales de la actualidad, en particular, aquellos que giran en torno a la noción de ‘post-humano’. Estas reflexiones se inscriben, según Carbone, en lo que Deleuze, inspirándose en Nietzsche, ha caracterizado como la “inversión del platonismo”, en tanto pretenden quebrar esa “versión simplificada de la filosofía de Platón [que] sigue siendo la manera dominante de pensar”. Es decir, aquella que nos habla de la existencia de dos órdenes diferentes, lo sensible y lo pensable, pero que además importa un estatus jerárquico en el que el pensamiento, es decir el orden intelectual, supera, -por universalizador, por explicativo, por teorizante-, a lo sensible; es decir al orden material, que contingente y coyuntural, aparece ante nuestros ojos con sus características constitutivas: la singularidad y la indeterminación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58772 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58772 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a73.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064041824354304 |
score |
13.22299 |