Entonces... ¿Qué comemos? : Creación de vajilla viva, a partir de pastas cerámicas naturales y semillas

Autores
Vela, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Thompson, Florencia
Descripción
Este trabajo de graduación nace de la necesidad de visibilizar reflexiones y cuestionamientos sobre la destrucción y el uso de la tierra en relación a la producción de alimentos. El nudo de este proyecto se centra en entender a la tierra como el refugio de nuestro sustento, buscando concientizar sobre la importancia que tiene para nuestra vida. Como ceramista, creo y produzco con el mismo material de donde nace lo que comemos. Mi propósito es generar analogías entre producir cerámica y producir alimento. Generando así una mirada política sobre la cerámica. Dos mundos con algo en común, uso de sustancias tóxicas y contaminantes. En la búsqueda de diferentes resultados en la fabricación de piezas cerámicas hay ciertos materiales que son contaminantes. Como así también en relación a lo que consumimos, nuestros suelos están contaminados por residuos pero también por los agrotóxicos que utilizan las grandes empresas productoras de alimento en sus plantaciones. Ya no sabemos qué es lo que estamos comiendo ni qué está pasando con la tierra. Para llevar a cabo mi proyecto de graduación decidí exponer arte vivo. Realizando con pastas de río extraídas de forma manual piezas cerámicas con germinado de semillas de chía. Creando un relato a través de una instalación de piezas con una correlación entre sí.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes Plásticas
Arte vivo
Barro
Alimento
Bioarte
Pastas naturales
Sustancias tóxicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149407

id SEDICI_578fba67508aeac9169f03d28f7ce54f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149407
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entonces... ¿Qué comemos? : Creación de vajilla viva, a partir de pastas cerámicas naturales y semillasVela, LucíaArtes PlásticasArte vivoBarroAlimentoBioartePastas naturalesSustancias tóxicasEste trabajo de graduación nace de la necesidad de visibilizar reflexiones y cuestionamientos sobre la destrucción y el uso de la tierra en relación a la producción de alimentos. El nudo de este proyecto se centra en entender a la tierra como el refugio de nuestro sustento, buscando concientizar sobre la importancia que tiene para nuestra vida. Como ceramista, creo y produzco con el mismo material de donde nace lo que comemos. Mi propósito es generar analogías entre producir cerámica y producir alimento. Generando así una mirada política sobre la cerámica. Dos mundos con algo en común, uso de sustancias tóxicas y contaminantes. En la búsqueda de diferentes resultados en la fabricación de piezas cerámicas hay ciertos materiales que son contaminantes. Como así también en relación a lo que consumimos, nuestros suelos están contaminados por residuos pero también por los agrotóxicos que utilizan las grandes empresas productoras de alimento en sus plantaciones. Ya no sabemos qué es lo que estamos comiendo ni qué está pasando con la tierra. Para llevar a cabo mi proyecto de graduación decidí exponer arte vivo. Realizando con pastas de río extraídas de forma manual piezas cerámicas con germinado de semillas de chía. Creando un relato a través de una instalación de piezas con una correlación entre sí.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesThompson, Florencia2022-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149407spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:17.048SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entonces... ¿Qué comemos? : Creación de vajilla viva, a partir de pastas cerámicas naturales y semillas
title Entonces... ¿Qué comemos? : Creación de vajilla viva, a partir de pastas cerámicas naturales y semillas
spellingShingle Entonces... ¿Qué comemos? : Creación de vajilla viva, a partir de pastas cerámicas naturales y semillas
Vela, Lucía
Artes Plásticas
Arte vivo
Barro
Alimento
Bioarte
Pastas naturales
Sustancias tóxicas
title_short Entonces... ¿Qué comemos? : Creación de vajilla viva, a partir de pastas cerámicas naturales y semillas
title_full Entonces... ¿Qué comemos? : Creación de vajilla viva, a partir de pastas cerámicas naturales y semillas
title_fullStr Entonces... ¿Qué comemos? : Creación de vajilla viva, a partir de pastas cerámicas naturales y semillas
title_full_unstemmed Entonces... ¿Qué comemos? : Creación de vajilla viva, a partir de pastas cerámicas naturales y semillas
title_sort Entonces... ¿Qué comemos? : Creación de vajilla viva, a partir de pastas cerámicas naturales y semillas
dc.creator.none.fl_str_mv Vela, Lucía
author Vela, Lucía
author_facet Vela, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Thompson, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Arte vivo
Barro
Alimento
Bioarte
Pastas naturales
Sustancias tóxicas
topic Artes Plásticas
Arte vivo
Barro
Alimento
Bioarte
Pastas naturales
Sustancias tóxicas
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de graduación nace de la necesidad de visibilizar reflexiones y cuestionamientos sobre la destrucción y el uso de la tierra en relación a la producción de alimentos. El nudo de este proyecto se centra en entender a la tierra como el refugio de nuestro sustento, buscando concientizar sobre la importancia que tiene para nuestra vida. Como ceramista, creo y produzco con el mismo material de donde nace lo que comemos. Mi propósito es generar analogías entre producir cerámica y producir alimento. Generando así una mirada política sobre la cerámica. Dos mundos con algo en común, uso de sustancias tóxicas y contaminantes. En la búsqueda de diferentes resultados en la fabricación de piezas cerámicas hay ciertos materiales que son contaminantes. Como así también en relación a lo que consumimos, nuestros suelos están contaminados por residuos pero también por los agrotóxicos que utilizan las grandes empresas productoras de alimento en sus plantaciones. Ya no sabemos qué es lo que estamos comiendo ni qué está pasando con la tierra. Para llevar a cabo mi proyecto de graduación decidí exponer arte vivo. Realizando con pastas de río extraídas de forma manual piezas cerámicas con germinado de semillas de chía. Creando un relato a través de una instalación de piezas con una correlación entre sí.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Este trabajo de graduación nace de la necesidad de visibilizar reflexiones y cuestionamientos sobre la destrucción y el uso de la tierra en relación a la producción de alimentos. El nudo de este proyecto se centra en entender a la tierra como el refugio de nuestro sustento, buscando concientizar sobre la importancia que tiene para nuestra vida. Como ceramista, creo y produzco con el mismo material de donde nace lo que comemos. Mi propósito es generar analogías entre producir cerámica y producir alimento. Generando así una mirada política sobre la cerámica. Dos mundos con algo en común, uso de sustancias tóxicas y contaminantes. En la búsqueda de diferentes resultados en la fabricación de piezas cerámicas hay ciertos materiales que son contaminantes. Como así también en relación a lo que consumimos, nuestros suelos están contaminados por residuos pero también por los agrotóxicos que utilizan las grandes empresas productoras de alimento en sus plantaciones. Ya no sabemos qué es lo que estamos comiendo ni qué está pasando con la tierra. Para llevar a cabo mi proyecto de graduación decidí exponer arte vivo. Realizando con pastas de río extraídas de forma manual piezas cerámicas con germinado de semillas de chía. Creando un relato a través de una instalación de piezas con una correlación entre sí.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149407
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616257996849152
score 13.070432