Aislamiento e identificación de micobacterias ambientales en agua de red: estudio preliminar

Autores
Huerta, Yesica; Oriani, Alejandra; Baldini, Mónica
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El grupo de las micobacterias es monogenérico, todas corresponden al género Mycobacterium, y muchas de las especies son agentes etiológicos de enfermedades humanas muy importantes como la tuberculosis y la lepra (miembros del complejo M. tuberculosis y M. leprae) que, según datos de la OMS, constituyen en la actualidad uno de los problemas sanitarios de mayor gravedad a nivel mundial, a pesar de los esfuerzos realizados para su control. Además, numerosas especies de micobacterias ambientales (MA), también llamadas “micobacterias no tuberculosas” o “micobacterias atípicas”, han tomado mayor protagonismo en los últimos tiempos como patógenos emergentes, por su implicancia creciente en infecciones oportunistas del hombre y los animales, principalmente con el aumento de las infecciones por HIV (Murray et al., 2003). Sus necesidades nutritivas sencillas, su pared celular muy gruesa y de alto contenido lipídico, su capacidad de formar biofilms y, en algunos casos de vivir como endosimbiontes de ciertos protozoos; son características que les confieren propiedades que favorecen su supervivencia en varios biotopos naturales por períodos prolongados de tiempo. También está demostrado que muchas especies sobreviven a los procesos de clorinación aplicados a las aguas de bebida (Barreira y Sequeira, 2003), lo cual hace del agua de red uno de sus reservorios principales, a través del cual pueden vehiculizarse hasta los humanos. Los objetivos de este trabajo son: conocer la situación del agua de red de la ciudad de Bahía Blanca en lo que a MA se refiere, e identificar fenotípicamente las cepas aisladas.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Agua Potable
Micobacterias ambientales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92474

id SEDICI_5778ee9e80b73ddaf650d9690b87cf01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92474
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aislamiento e identificación de micobacterias ambientales en agua de red: estudio preliminarHuerta, YesicaOriani, AlejandraBaldini, MónicaCiencias VeterinariasAgua PotableMicobacterias ambientalesEl grupo de las micobacterias es monogenérico, todas corresponden al género Mycobacterium, y muchas de las especies son agentes etiológicos de enfermedades humanas muy importantes como la tuberculosis y la lepra (miembros del complejo M. tuberculosis y M. leprae) que, según datos de la OMS, constituyen en la actualidad uno de los problemas sanitarios de mayor gravedad a nivel mundial, a pesar de los esfuerzos realizados para su control. Además, numerosas especies de micobacterias ambientales (MA), también llamadas “micobacterias no tuberculosas” o “micobacterias atípicas”, han tomado mayor protagonismo en los últimos tiempos como patógenos emergentes, por su implicancia creciente en infecciones oportunistas del hombre y los animales, principalmente con el aumento de las infecciones por HIV (Murray et al., 2003). Sus necesidades nutritivas sencillas, su pared celular muy gruesa y de alto contenido lipídico, su capacidad de formar biofilms y, en algunos casos de vivir como endosimbiontes de ciertos protozoos; son características que les confieren propiedades que favorecen su supervivencia en varios biotopos naturales por períodos prolongados de tiempo. También está demostrado que muchas especies sobreviven a los procesos de clorinación aplicados a las aguas de bebida (Barreira y Sequeira, 2003), lo cual hace del agua de red uno de sus reservorios principales, a través del cual pueden vehiculizarse hasta los humanos. Los objetivos de este trabajo son: conocer la situación del agua de red de la ciudad de Bahía Blanca en lo que a MA se refiere, e identificar fenotípicamente las cepas aisladas.Facultad de Ciencias Veterinarias2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92474spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:24:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92474Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:24:19.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento e identificación de micobacterias ambientales en agua de red: estudio preliminar
title Aislamiento e identificación de micobacterias ambientales en agua de red: estudio preliminar
spellingShingle Aislamiento e identificación de micobacterias ambientales en agua de red: estudio preliminar
Huerta, Yesica
Ciencias Veterinarias
Agua Potable
Micobacterias ambientales
title_short Aislamiento e identificación de micobacterias ambientales en agua de red: estudio preliminar
title_full Aislamiento e identificación de micobacterias ambientales en agua de red: estudio preliminar
title_fullStr Aislamiento e identificación de micobacterias ambientales en agua de red: estudio preliminar
title_full_unstemmed Aislamiento e identificación de micobacterias ambientales en agua de red: estudio preliminar
title_sort Aislamiento e identificación de micobacterias ambientales en agua de red: estudio preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Huerta, Yesica
Oriani, Alejandra
Baldini, Mónica
author Huerta, Yesica
author_facet Huerta, Yesica
Oriani, Alejandra
Baldini, Mónica
author_role author
author2 Oriani, Alejandra
Baldini, Mónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Agua Potable
Micobacterias ambientales
topic Ciencias Veterinarias
Agua Potable
Micobacterias ambientales
dc.description.none.fl_txt_mv El grupo de las micobacterias es monogenérico, todas corresponden al género Mycobacterium, y muchas de las especies son agentes etiológicos de enfermedades humanas muy importantes como la tuberculosis y la lepra (miembros del complejo M. tuberculosis y M. leprae) que, según datos de la OMS, constituyen en la actualidad uno de los problemas sanitarios de mayor gravedad a nivel mundial, a pesar de los esfuerzos realizados para su control. Además, numerosas especies de micobacterias ambientales (MA), también llamadas “micobacterias no tuberculosas” o “micobacterias atípicas”, han tomado mayor protagonismo en los últimos tiempos como patógenos emergentes, por su implicancia creciente en infecciones oportunistas del hombre y los animales, principalmente con el aumento de las infecciones por HIV (Murray et al., 2003). Sus necesidades nutritivas sencillas, su pared celular muy gruesa y de alto contenido lipídico, su capacidad de formar biofilms y, en algunos casos de vivir como endosimbiontes de ciertos protozoos; son características que les confieren propiedades que favorecen su supervivencia en varios biotopos naturales por períodos prolongados de tiempo. También está demostrado que muchas especies sobreviven a los procesos de clorinación aplicados a las aguas de bebida (Barreira y Sequeira, 2003), lo cual hace del agua de red uno de sus reservorios principales, a través del cual pueden vehiculizarse hasta los humanos. Los objetivos de este trabajo son: conocer la situación del agua de red de la ciudad de Bahía Blanca en lo que a MA se refiere, e identificar fenotípicamente las cepas aisladas.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El grupo de las micobacterias es monogenérico, todas corresponden al género Mycobacterium, y muchas de las especies son agentes etiológicos de enfermedades humanas muy importantes como la tuberculosis y la lepra (miembros del complejo M. tuberculosis y M. leprae) que, según datos de la OMS, constituyen en la actualidad uno de los problemas sanitarios de mayor gravedad a nivel mundial, a pesar de los esfuerzos realizados para su control. Además, numerosas especies de micobacterias ambientales (MA), también llamadas “micobacterias no tuberculosas” o “micobacterias atípicas”, han tomado mayor protagonismo en los últimos tiempos como patógenos emergentes, por su implicancia creciente en infecciones oportunistas del hombre y los animales, principalmente con el aumento de las infecciones por HIV (Murray et al., 2003). Sus necesidades nutritivas sencillas, su pared celular muy gruesa y de alto contenido lipídico, su capacidad de formar biofilms y, en algunos casos de vivir como endosimbiontes de ciertos protozoos; son características que les confieren propiedades que favorecen su supervivencia en varios biotopos naturales por períodos prolongados de tiempo. También está demostrado que muchas especies sobreviven a los procesos de clorinación aplicados a las aguas de bebida (Barreira y Sequeira, 2003), lo cual hace del agua de red uno de sus reservorios principales, a través del cual pueden vehiculizarse hasta los humanos. Los objetivos de este trabajo son: conocer la situación del agua de red de la ciudad de Bahía Blanca en lo que a MA se refiere, e identificar fenotípicamente las cepas aisladas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92474
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-13
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428234882318336
score 13.10058