Paratuberculosis bovina: Efecto de las micobacterias ambientales en el diagnóstico serológico
- Autores
- Di Paolo, Leandro Adrián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Travería, Gabriel Eduardo
Romano, María Isabel
Oriani, Delia Susana
Pardini, Lais Luján
Bacigalupe, Diana Raquel - Descripción
- Esta tesis pretende ser un aporte para el diagnóstico serológico de la paratuberculosis bovina a través del desarrollo y puesta a punto de una técnica de ELISA indirecto con el agregado de urea (ELISA-u) como agente caotrópico mejorador de la especificidad. Además, se realizó el aislamiento e identificación de micobacterias ambientales (MA) a partir de materia fecal y se probó el ELISA con sueros inmunoabsorbidos con MA mayormente identificadas. Se trabajó sobre tres rodeos con infección endémica y sobre muestras de suero ingresadas al servicio de diagnóstico del CEDIVE. Se procesaron más de 2000 muestras con ELISA-u. Además, se obtuvo el índice urea (IU), el cuál mejora la interpretación de los resultados. El ELISAu tuvo una sensibilidad del 52% y una especificidad del 91%. Con estadística Bayesiana se calculó un VPP de 62%, un VPN de 90%, un LR+ de 6 y el LR- de 0,46. La prueba de ROC determinó un AUC de 0.86 y de 0.90 para ELISA-u e IU respectivamente, sin que existan diferencias significativas (p= 0.13) entre pruebas. El odds ratio calculado para IU demostró que los individuos que presentan un IU por encima del 80 (expuestos) tienen 28 más probabilidades de tener PTBC, considerándose un fuerte factor de riesgo para el rodeo donde se encuentran esos individuos. La presencia de MA en la materia fecal mostró asociación estadística significativa con la positividad al ELISA-u (p=<0.00), siendo M. nonchromogenicum la cepa mayormente aislada; mientras que el uso de la urea como mejorador de la especificidad presentó diferencias estadísticas significativas comparado con la utilización de sueros inmunoabsorbidos con M. phlei y M. nonchromogenicum. Tanto el ELISA-u como el IU mostraron características operativas y predictivas más que alentadoras para la detección de animales con paratuberculosis, principalmente en mayores de 2 años.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Paratuberculosis
Diagnóstico
ELISA urea
Micobacterias ambientales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141878
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03330e280b653a05be6bc7813c7ee934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141878 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Paratuberculosis bovina: Efecto de las micobacterias ambientales en el diagnóstico serológicoDi Paolo, Leandro AdriánCiencias VeterinariasParatuberculosisDiagnósticoELISA ureaMicobacterias ambientalesEsta tesis pretende ser un aporte para el diagnóstico serológico de la paratuberculosis bovina a través del desarrollo y puesta a punto de una técnica de ELISA indirecto con el agregado de urea (ELISA-u) como agente caotrópico mejorador de la especificidad. Además, se realizó el aislamiento e identificación de micobacterias ambientales (MA) a partir de materia fecal y se probó el ELISA con sueros inmunoabsorbidos con MA mayormente identificadas. Se trabajó sobre tres rodeos con infección endémica y sobre muestras de suero ingresadas al servicio de diagnóstico del CEDIVE. Se procesaron más de 2000 muestras con ELISA-u. Además, se obtuvo el índice urea (IU), el cuál mejora la interpretación de los resultados. El ELISAu tuvo una sensibilidad del 52% y una especificidad del 91%. Con estadística Bayesiana se calculó un VPP de 62%, un VPN de 90%, un LR+ de 6 y el LR- de 0,46. La prueba de ROC determinó un AUC de 0.86 y de 0.90 para ELISA-u e IU respectivamente, sin que existan diferencias significativas (p= 0.13) entre pruebas. El odds ratio calculado para IU demostró que los individuos que presentan un IU por encima del 80 (expuestos) tienen 28 más probabilidades de tener PTBC, considerándose un fuerte factor de riesgo para el rodeo donde se encuentran esos individuos. La presencia de MA en la materia fecal mostró asociación estadística significativa con la positividad al ELISA-u (p=<0.00), siendo M. nonchromogenicum la cepa mayormente aislada; mientras que el uso de la urea como mejorador de la especificidad presentó diferencias estadísticas significativas comparado con la utilización de sueros inmunoabsorbidos con M. phlei y M. nonchromogenicum. Tanto el ELISA-u como el IU mostraron características operativas y predictivas más que alentadoras para la detección de animales con paratuberculosis, principalmente en mayores de 2 años.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasTravería, Gabriel EduardoRomano, María IsabelOriani, Delia SusanaPardini, Lais LujánBacigalupe, Diana Raquel2022-08-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141878https://doi.org/10.35537/10915/141878spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:19.849SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paratuberculosis bovina: Efecto de las micobacterias ambientales en el diagnóstico serológico |
title |
Paratuberculosis bovina: Efecto de las micobacterias ambientales en el diagnóstico serológico |
spellingShingle |
Paratuberculosis bovina: Efecto de las micobacterias ambientales en el diagnóstico serológico Di Paolo, Leandro Adrián Ciencias Veterinarias Paratuberculosis Diagnóstico ELISA urea Micobacterias ambientales |
title_short |
Paratuberculosis bovina: Efecto de las micobacterias ambientales en el diagnóstico serológico |
title_full |
Paratuberculosis bovina: Efecto de las micobacterias ambientales en el diagnóstico serológico |
title_fullStr |
Paratuberculosis bovina: Efecto de las micobacterias ambientales en el diagnóstico serológico |
title_full_unstemmed |
Paratuberculosis bovina: Efecto de las micobacterias ambientales en el diagnóstico serológico |
title_sort |
Paratuberculosis bovina: Efecto de las micobacterias ambientales en el diagnóstico serológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Paolo, Leandro Adrián |
author |
Di Paolo, Leandro Adrián |
author_facet |
Di Paolo, Leandro Adrián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Travería, Gabriel Eduardo Romano, María Isabel Oriani, Delia Susana Pardini, Lais Luján Bacigalupe, Diana Raquel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Paratuberculosis Diagnóstico ELISA urea Micobacterias ambientales |
topic |
Ciencias Veterinarias Paratuberculosis Diagnóstico ELISA urea Micobacterias ambientales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis pretende ser un aporte para el diagnóstico serológico de la paratuberculosis bovina a través del desarrollo y puesta a punto de una técnica de ELISA indirecto con el agregado de urea (ELISA-u) como agente caotrópico mejorador de la especificidad. Además, se realizó el aislamiento e identificación de micobacterias ambientales (MA) a partir de materia fecal y se probó el ELISA con sueros inmunoabsorbidos con MA mayormente identificadas. Se trabajó sobre tres rodeos con infección endémica y sobre muestras de suero ingresadas al servicio de diagnóstico del CEDIVE. Se procesaron más de 2000 muestras con ELISA-u. Además, se obtuvo el índice urea (IU), el cuál mejora la interpretación de los resultados. El ELISAu tuvo una sensibilidad del 52% y una especificidad del 91%. Con estadística Bayesiana se calculó un VPP de 62%, un VPN de 90%, un LR+ de 6 y el LR- de 0,46. La prueba de ROC determinó un AUC de 0.86 y de 0.90 para ELISA-u e IU respectivamente, sin que existan diferencias significativas (p= 0.13) entre pruebas. El odds ratio calculado para IU demostró que los individuos que presentan un IU por encima del 80 (expuestos) tienen 28 más probabilidades de tener PTBC, considerándose un fuerte factor de riesgo para el rodeo donde se encuentran esos individuos. La presencia de MA en la materia fecal mostró asociación estadística significativa con la positividad al ELISA-u (p=<0.00), siendo M. nonchromogenicum la cepa mayormente aislada; mientras que el uso de la urea como mejorador de la especificidad presentó diferencias estadísticas significativas comparado con la utilización de sueros inmunoabsorbidos con M. phlei y M. nonchromogenicum. Tanto el ELISA-u como el IU mostraron características operativas y predictivas más que alentadoras para la detección de animales con paratuberculosis, principalmente en mayores de 2 años. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Esta tesis pretende ser un aporte para el diagnóstico serológico de la paratuberculosis bovina a través del desarrollo y puesta a punto de una técnica de ELISA indirecto con el agregado de urea (ELISA-u) como agente caotrópico mejorador de la especificidad. Además, se realizó el aislamiento e identificación de micobacterias ambientales (MA) a partir de materia fecal y se probó el ELISA con sueros inmunoabsorbidos con MA mayormente identificadas. Se trabajó sobre tres rodeos con infección endémica y sobre muestras de suero ingresadas al servicio de diagnóstico del CEDIVE. Se procesaron más de 2000 muestras con ELISA-u. Además, se obtuvo el índice urea (IU), el cuál mejora la interpretación de los resultados. El ELISAu tuvo una sensibilidad del 52% y una especificidad del 91%. Con estadística Bayesiana se calculó un VPP de 62%, un VPN de 90%, un LR+ de 6 y el LR- de 0,46. La prueba de ROC determinó un AUC de 0.86 y de 0.90 para ELISA-u e IU respectivamente, sin que existan diferencias significativas (p= 0.13) entre pruebas. El odds ratio calculado para IU demostró que los individuos que presentan un IU por encima del 80 (expuestos) tienen 28 más probabilidades de tener PTBC, considerándose un fuerte factor de riesgo para el rodeo donde se encuentran esos individuos. La presencia de MA en la materia fecal mostró asociación estadística significativa con la positividad al ELISA-u (p=<0.00), siendo M. nonchromogenicum la cepa mayormente aislada; mientras que el uso de la urea como mejorador de la especificidad presentó diferencias estadísticas significativas comparado con la utilización de sueros inmunoabsorbidos con M. phlei y M. nonchromogenicum. Tanto el ELISA-u como el IU mostraron características operativas y predictivas más que alentadoras para la detección de animales con paratuberculosis, principalmente en mayores de 2 años. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141878 https://doi.org/10.35537/10915/141878 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141878 https://doi.org/10.35537/10915/141878 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260586872700928 |
score |
13.13397 |