El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena

Autores
García, Carla Beatriz; Grossi, Paulina; Sago, Suyay; Ferrero, Emilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo proponemos retomar la imagen-idea que encuadra la pulsión comunicante habitando en el magma del inconsciente de cada persona. Una nena de seis años dibuja una letra A, en el vidrio de la luneta del auto, en un día lluvioso. A simple vista, no habría nada de peculiar en la escena, salvo por el detalle de que la nena es ciega. Más allá de lo que pueda sorprender a un eventual espectador, lo que llama la atención de la nena, es que su madre, quién conduce el auto, discute afanosamente con otra persona que la interroga poniendo en serias dudas el sentido de que la nena, siendo ciega, dibuje algo que no ve. La nena no entiende demasiado bien las palabras, ni los argumentos. Un poco por edad, un poco porque está empeñada en que la letra le salga bien. Pero sí entiende los tonos. Y le alegra que su madre siga empeñada en defender lo que ella hace porque, sin saberlo, con ese simple modo de delinear con su dedo sobre el vidrio, está inaugurando una concepción del mundo. El punto de partida se apoya en la fórmula de la Heurística como “momento de descubrimiento e invención”. Momento de descubrimiento: en el sentido de contacto con la realidad sensorial del espacio. Momento de invención: en cuanto a la representación mental del espacio.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Comunicación
Personas ciegas
Espacio
Percepción
Representación mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141247

id SEDICI_57348c7f403ceb2005a3ea20f580451a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141247
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escenaGarcía, Carla BeatrizGrossi, PaulinaSago, SuyayFerrero, EmiliaArquitecturaComunicaciónPersonas ciegasEspacioPercepciónRepresentación mentalEn este trabajo proponemos retomar la imagen-idea que encuadra la pulsión comunicante habitando en el magma del inconsciente de cada persona. Una nena de seis años dibuja una letra A, en el vidrio de la luneta del auto, en un día lluvioso. A simple vista, no habría nada de peculiar en la escena, salvo por el detalle de que la nena es ciega. Más allá de lo que pueda sorprender a un eventual espectador, lo que llama la atención de la nena, es que su madre, quién conduce el auto, discute afanosamente con otra persona que la interroga poniendo en serias dudas el sentido de que la nena, siendo ciega, dibuje algo que no ve. La nena no entiende demasiado bien las palabras, ni los argumentos. Un poco por edad, un poco porque está empeñada en que la letra le salga bien. Pero sí entiende los tonos. Y le alegra que su madre siga empeñada en defender lo que ella hace porque, sin saberlo, con ese simple modo de delinear con su dedo sobre el vidrio, está inaugurando una concepción del mundo. El punto de partida se apoya en la fórmula de la Heurística como “momento de descubrimiento e invención”. Momento de descubrimiento: en el sentido de contacto con la realidad sensorial del espacio. Momento de invención: en cuanto a la representación mental del espacio.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf100-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141247spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140920info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141247Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:45.469SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
title El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
spellingShingle El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
García, Carla Beatriz
Arquitectura
Comunicación
Personas ciegas
Espacio
Percepción
Representación mental
title_short El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
title_full El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
title_fullStr El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
title_full_unstemmed El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
title_sort El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
dc.creator.none.fl_str_mv García, Carla Beatriz
Grossi, Paulina
Sago, Suyay
Ferrero, Emilia
author García, Carla Beatriz
author_facet García, Carla Beatriz
Grossi, Paulina
Sago, Suyay
Ferrero, Emilia
author_role author
author2 Grossi, Paulina
Sago, Suyay
Ferrero, Emilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Comunicación
Personas ciegas
Espacio
Percepción
Representación mental
topic Arquitectura
Comunicación
Personas ciegas
Espacio
Percepción
Representación mental
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo proponemos retomar la imagen-idea que encuadra la pulsión comunicante habitando en el magma del inconsciente de cada persona. Una nena de seis años dibuja una letra A, en el vidrio de la luneta del auto, en un día lluvioso. A simple vista, no habría nada de peculiar en la escena, salvo por el detalle de que la nena es ciega. Más allá de lo que pueda sorprender a un eventual espectador, lo que llama la atención de la nena, es que su madre, quién conduce el auto, discute afanosamente con otra persona que la interroga poniendo en serias dudas el sentido de que la nena, siendo ciega, dibuje algo que no ve. La nena no entiende demasiado bien las palabras, ni los argumentos. Un poco por edad, un poco porque está empeñada en que la letra le salga bien. Pero sí entiende los tonos. Y le alegra que su madre siga empeñada en defender lo que ella hace porque, sin saberlo, con ese simple modo de delinear con su dedo sobre el vidrio, está inaugurando una concepción del mundo. El punto de partida se apoya en la fórmula de la Heurística como “momento de descubrimiento e invención”. Momento de descubrimiento: en el sentido de contacto con la realidad sensorial del espacio. Momento de invención: en cuanto a la representación mental del espacio.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En este trabajo proponemos retomar la imagen-idea que encuadra la pulsión comunicante habitando en el magma del inconsciente de cada persona. Una nena de seis años dibuja una letra A, en el vidrio de la luneta del auto, en un día lluvioso. A simple vista, no habría nada de peculiar en la escena, salvo por el detalle de que la nena es ciega. Más allá de lo que pueda sorprender a un eventual espectador, lo que llama la atención de la nena, es que su madre, quién conduce el auto, discute afanosamente con otra persona que la interroga poniendo en serias dudas el sentido de que la nena, siendo ciega, dibuje algo que no ve. La nena no entiende demasiado bien las palabras, ni los argumentos. Un poco por edad, un poco porque está empeñada en que la letra le salga bien. Pero sí entiende los tonos. Y le alegra que su madre siga empeñada en defender lo que ella hace porque, sin saberlo, con ese simple modo de delinear con su dedo sobre el vidrio, está inaugurando una concepción del mundo. El punto de partida se apoya en la fórmula de la Heurística como “momento de descubrimiento e invención”. Momento de descubrimiento: en el sentido de contacto con la realidad sensorial del espacio. Momento de invención: en cuanto a la representación mental del espacio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141247
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140920
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
100-102
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064323099623424
score 13.22299