Revisión de los grupos de especies del género <i>Blechnum</i> (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. Penna-Marina
- Autores
- Rolleri, Cristina Hilda; Prada, Carmen
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Revisión de los grupos de especies del género Blechnum (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. penna-marina. Blechnum asperum, B. penna-marina, B. spicant y B. stoloniferum (grupo B. penna-marina) se estudian aquí conjuntamente con‘B. blechnoides, B. corralense, B. fernandezianum, B. lehmannii, B. microphyllum, B. mochaenum subsp. mochaenum, B. mochaenum subsp. achalense y B. mochaenum subsp. squamipes. Los esporófitos de estos taxones son pequeños a medianos, con rizomas postrados a erectos y frondas dimórficas. Los caracteres analizados fueron: tipo de rizoma, indumento de ejes y lámina, arquitectura de las frondas, todas con segmentos adnatos y estípites con tres haces vasculares, venación, morfología interna de los segmentos, tales como estructura marginal, modelos epidérmicos de la lámina, estomas, hidatodos, secciones transversales de los estípites, modelos epidérmicos de los indusios y esporas. Esos caracteres resultan‘diagnósticos para distinguir los taxones. Se encontraron protuberancias intercelulares pécticas (PIP) en forma de verrugas y filamentos cortos en el mesofilo y tejidos parenquimáticos del estípite y raquis de algunas especies. En el parénquima de los estípites se acumula a menudo almidón de granos simples, elipsoidales. Las esporas son monoletes, aclorofílicas, con esporodermo formado por un exosporio psilado y un perisporio cuya ornamentación varía en los niveles específico e infraspecífico. Tres especímenes de B. penna-marina y tres de B. mochaenum subsps. mochaenum presentaron esporas, células epidérmicas y estomas más grandes que el resto, lo que sugiere diferencias de ploidía, aunque esos ejemplares no muestran variaciones morfológicas externas o internas. Se ha cambiado el estatus de las variedades de B. mochaenum como sigue: B. mochaenum var. fernandezianum es reconocido con el rango de especie, mientras que B. mochaenum var. squamipes y B. mochaenum var. achalense son elevadas al rango de subespecie. Blechnum microphyllum se trata aquí como una especie bien caracterizada y no una subespecie de B. penna-marina. Las plantas de B. penna-marina de Argentina, Brasil y Chile varían algo en el tamaño, pero los rasgos de la morfología interna son muy constantes y no se han reconocido subespecies en el área. Se presenta una descripción completa de los taxones, se actualizan aspectos nomenclaturales, sinonimia, tipos, distribución geográfica, ecología, se da una clave para su determinación y se discute la importancia de los caracteres analizados para redefinir el grupo.
Laboratorio de Estudios de Anatomía Vegetal Evolutiva y Sistemática - Materia
-
Ciencias Naturales
Botánica
Blechnum
Helechos
Esporas
Blechnaceae
grupos de especies
estatus nuevos
caracteres diagnósticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40321
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_573028f1fdd0b81f70e122a595f9966a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40321 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revisión de los grupos de especies del género <i>Blechnum</i> (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. Penna-MarinaRolleri, Cristina HildaPrada, CarmenCiencias NaturalesBotánicaBlechnumHelechosEsporasBlechnaceaegrupos de especiesestatus nuevoscaracteres diagnósticosRevisión de los grupos de especies del género Blechnum (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. penna-marina. Blechnum asperum, B. penna-marina, B. spicant y B. stoloniferum (grupo B. penna-marina) se estudian aquí conjuntamente con‘B. blechnoides, B. corralense, B. fernandezianum, B. lehmannii, B. microphyllum, B. mochaenum subsp. mochaenum, B. mochaenum subsp. achalense y B. mochaenum subsp. squamipes. Los esporófitos de estos taxones son pequeños a medianos, con rizomas postrados a erectos y frondas dimórficas. Los caracteres analizados fueron: tipo de rizoma, indumento de ejes y lámina, arquitectura de las frondas, todas con segmentos adnatos y estípites con tres haces vasculares, venación, morfología interna de los segmentos, tales como estructura marginal, modelos epidérmicos de la lámina, estomas, hidatodos, secciones transversales de los estípites, modelos epidérmicos de los indusios y esporas. Esos caracteres resultan‘diagnósticos para distinguir los taxones. Se encontraron protuberancias intercelulares pécticas (PIP) en forma de verrugas y filamentos cortos en el mesofilo y tejidos parenquimáticos del estípite y raquis de algunas especies. En el parénquima de los estípites se acumula a menudo almidón de granos simples, elipsoidales. Las esporas son monoletes, aclorofílicas, con esporodermo formado por un exosporio psilado y un perisporio cuya ornamentación varía en los niveles específico e infraspecífico. Tres especímenes de B. penna-marina y tres de B. mochaenum subsps. mochaenum presentaron esporas, células epidérmicas y estomas más grandes que el resto, lo que sugiere diferencias de ploidía, aunque esos ejemplares no muestran variaciones morfológicas externas o internas. Se ha cambiado el estatus de las variedades de B. mochaenum como sigue: B. mochaenum var. fernandezianum es reconocido con el rango de especie, mientras que B. mochaenum var. squamipes y B. mochaenum var. achalense son elevadas al rango de subespecie. Blechnum microphyllum se trata aquí como una especie bien caracterizada y no una subespecie de B. penna-marina. Las plantas de B. penna-marina de Argentina, Brasil y Chile varían algo en el tamaño, pero los rasgos de la morfología interna son muy constantes y no se han reconocido subespecies en el área. Se presenta una descripción completa de los taxones, se actualizan aspectos nomenclaturales, sinonimia, tipos, distribución geográfica, ecología, se da una clave para su determinación y se discute la importancia de los caracteres analizados para redefinir el grupo.Laboratorio de Estudios de Anatomía Vegetal Evolutiva y Sistemática2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40321spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0210-9506info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40321Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:40.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión de los grupos de especies del género <i>Blechnum</i> (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. Penna-Marina |
title |
Revisión de los grupos de especies del género <i>Blechnum</i> (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. Penna-Marina |
spellingShingle |
Revisión de los grupos de especies del género <i>Blechnum</i> (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. Penna-Marina Rolleri, Cristina Hilda Ciencias Naturales Botánica Blechnum Helechos Esporas Blechnaceae grupos de especies estatus nuevos caracteres diagnósticos |
title_short |
Revisión de los grupos de especies del género <i>Blechnum</i> (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. Penna-Marina |
title_full |
Revisión de los grupos de especies del género <i>Blechnum</i> (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. Penna-Marina |
title_fullStr |
Revisión de los grupos de especies del género <i>Blechnum</i> (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. Penna-Marina |
title_full_unstemmed |
Revisión de los grupos de especies del género <i>Blechnum</i> (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. Penna-Marina |
title_sort |
Revisión de los grupos de especies del género <i>Blechnum</i> (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. Penna-Marina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rolleri, Cristina Hilda Prada, Carmen |
author |
Rolleri, Cristina Hilda |
author_facet |
Rolleri, Cristina Hilda Prada, Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Prada, Carmen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Botánica Blechnum Helechos Esporas Blechnaceae grupos de especies estatus nuevos caracteres diagnósticos |
topic |
Ciencias Naturales Botánica Blechnum Helechos Esporas Blechnaceae grupos de especies estatus nuevos caracteres diagnósticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Revisión de los grupos de especies del género Blechnum (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. penna-marina. Blechnum asperum, B. penna-marina, B. spicant y B. stoloniferum (grupo B. penna-marina) se estudian aquí conjuntamente con‘B. blechnoides, B. corralense, B. fernandezianum, B. lehmannii, B. microphyllum, B. mochaenum subsp. mochaenum, B. mochaenum subsp. achalense y B. mochaenum subsp. squamipes. Los esporófitos de estos taxones son pequeños a medianos, con rizomas postrados a erectos y frondas dimórficas. Los caracteres analizados fueron: tipo de rizoma, indumento de ejes y lámina, arquitectura de las frondas, todas con segmentos adnatos y estípites con tres haces vasculares, venación, morfología interna de los segmentos, tales como estructura marginal, modelos epidérmicos de la lámina, estomas, hidatodos, secciones transversales de los estípites, modelos epidérmicos de los indusios y esporas. Esos caracteres resultan‘diagnósticos para distinguir los taxones. Se encontraron protuberancias intercelulares pécticas (PIP) en forma de verrugas y filamentos cortos en el mesofilo y tejidos parenquimáticos del estípite y raquis de algunas especies. En el parénquima de los estípites se acumula a menudo almidón de granos simples, elipsoidales. Las esporas son monoletes, aclorofílicas, con esporodermo formado por un exosporio psilado y un perisporio cuya ornamentación varía en los niveles específico e infraspecífico. Tres especímenes de B. penna-marina y tres de B. mochaenum subsps. mochaenum presentaron esporas, células epidérmicas y estomas más grandes que el resto, lo que sugiere diferencias de ploidía, aunque esos ejemplares no muestran variaciones morfológicas externas o internas. Se ha cambiado el estatus de las variedades de B. mochaenum como sigue: B. mochaenum var. fernandezianum es reconocido con el rango de especie, mientras que B. mochaenum var. squamipes y B. mochaenum var. achalense son elevadas al rango de subespecie. Blechnum microphyllum se trata aquí como una especie bien caracterizada y no una subespecie de B. penna-marina. Las plantas de B. penna-marina de Argentina, Brasil y Chile varían algo en el tamaño, pero los rasgos de la morfología interna son muy constantes y no se han reconocido subespecies en el área. Se presenta una descripción completa de los taxones, se actualizan aspectos nomenclaturales, sinonimia, tipos, distribución geográfica, ecología, se da una clave para su determinación y se discute la importancia de los caracteres analizados para redefinir el grupo. Laboratorio de Estudios de Anatomía Vegetal Evolutiva y Sistemática |
description |
Revisión de los grupos de especies del género Blechnum (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. penna-marina. Blechnum asperum, B. penna-marina, B. spicant y B. stoloniferum (grupo B. penna-marina) se estudian aquí conjuntamente con‘B. blechnoides, B. corralense, B. fernandezianum, B. lehmannii, B. microphyllum, B. mochaenum subsp. mochaenum, B. mochaenum subsp. achalense y B. mochaenum subsp. squamipes. Los esporófitos de estos taxones son pequeños a medianos, con rizomas postrados a erectos y frondas dimórficas. Los caracteres analizados fueron: tipo de rizoma, indumento de ejes y lámina, arquitectura de las frondas, todas con segmentos adnatos y estípites con tres haces vasculares, venación, morfología interna de los segmentos, tales como estructura marginal, modelos epidérmicos de la lámina, estomas, hidatodos, secciones transversales de los estípites, modelos epidérmicos de los indusios y esporas. Esos caracteres resultan‘diagnósticos para distinguir los taxones. Se encontraron protuberancias intercelulares pécticas (PIP) en forma de verrugas y filamentos cortos en el mesofilo y tejidos parenquimáticos del estípite y raquis de algunas especies. En el parénquima de los estípites se acumula a menudo almidón de granos simples, elipsoidales. Las esporas son monoletes, aclorofílicas, con esporodermo formado por un exosporio psilado y un perisporio cuya ornamentación varía en los niveles específico e infraspecífico. Tres especímenes de B. penna-marina y tres de B. mochaenum subsps. mochaenum presentaron esporas, células epidérmicas y estomas más grandes que el resto, lo que sugiere diferencias de ploidía, aunque esos ejemplares no muestran variaciones morfológicas externas o internas. Se ha cambiado el estatus de las variedades de B. mochaenum como sigue: B. mochaenum var. fernandezianum es reconocido con el rango de especie, mientras que B. mochaenum var. squamipes y B. mochaenum var. achalense son elevadas al rango de subespecie. Blechnum microphyllum se trata aquí como una especie bien caracterizada y no una subespecie de B. penna-marina. Las plantas de B. penna-marina de Argentina, Brasil y Chile varían algo en el tamaño, pero los rasgos de la morfología interna son muy constantes y no se han reconocido subespecies en el área. Se presenta una descripción completa de los taxones, se actualizan aspectos nomenclaturales, sinonimia, tipos, distribución geográfica, ecología, se da una clave para su determinación y se discute la importancia de los caracteres analizados para redefinir el grupo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40321 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40321 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0210-9506 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-50 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615872675577856 |
score |
13.070432 |