Leer y aprender a leer : Documento transversal Nº 2

Autores
Kaufman, Ana María; Lerner, Delia; Castedo, Mirta Luisa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita. Leer es -como ha señalado Frank Smith (1983) al conceptualizar el acto de lectura- emprender una aventura, es atreverse a anticipar el significado de lo que sigue en el texto aun corriendo el riesgo de equivocarse. Leer es también seleccionar en el texto aquellos indicios que permiten verificar o rechazar las propias anticipaciones. Investigaciones realizadas desde diferentes ramas del saber han contribuido a producir una profunda transformación en nuestra concepción de la lectura. Por una parte, numerosos estudios psicolingüísticos consideran la lectura como un proceso de transacción entre el lector y el autor. Por otra parte, diversos estudios históricos, antropológicos y sociológicos han permitido superar la mirada homogénea y técnica sobre la lectura al considerarla una práctica histórica y social. Estos estudios “permiten circunscribir algunas constantes y variaciones que aparecen en las prácticas en diferentes sociedades o épocas y nos aportan así un conjunto de saberes a partir de los cuales podemos interrogar las prácticas actuales para entenderlas y definirlas mejor.” (Lerner, 2001: 92).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Enseñanza primaria
Alfabetización
Niños
Lectura
Escritura
Materiales y equipo didácticos
Formación de docentes
Cursos de postgrado
Alfabetización inicial
Lectura
Niños
Enseñanza
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90647

id SEDICI_572825f93d215cbcdeec7798aa8e8543
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90647
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Leer y aprender a leer : Documento transversal Nº 2Kaufman, Ana MaríaLerner, DeliaCastedo, Mirta LuisaEducaciónEnseñanza primariaAlfabetizaciónNiñosLecturaEscrituraMateriales y equipo didácticosFormación de docentesCursos de postgradoAlfabetización inicialLecturaNiñosEnseñanzaAprendizajeLeer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita. Leer es -como ha señalado Frank Smith (1983) al conceptualizar el acto de lectura- emprender una aventura, es atreverse a anticipar el significado de lo que sigue en el texto aun corriendo el riesgo de equivocarse. Leer es también seleccionar en el texto aquellos indicios que permiten verificar o rechazar las propias anticipaciones. Investigaciones realizadas desde diferentes ramas del saber han contribuido a producir una profunda transformación en nuestra concepción de la lectura. Por una parte, numerosos estudios psicolingüísticos consideran la lectura como un proceso de transacción entre el lector y el autor. Por otra parte, diversos estudios históricos, antropológicos y sociológicos han permitido superar la mirada homogénea y técnica sobre la lectura al considerarla una práctica histórica y social. Estos estudios “permiten circunscribir algunas constantes y variaciones que aparecen en las prácticas en diferentes sociedades o épocas y nos aportan así un conjunto de saberes a partir de los cuales podemos interrogar las prácticas actuales para entenderlas y definirlas mejor.” (Lerner, 2001: 92).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMinisterio de Educación de la Nación2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90647<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-00-1088-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm642info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://universidadesup.fahce.unlp.edu.ar/materiales/materiales-del-postitulo/DT2_XIV_ISBN.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:18:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90647Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:28.978SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer y aprender a leer : Documento transversal Nº 2
title Leer y aprender a leer : Documento transversal Nº 2
spellingShingle Leer y aprender a leer : Documento transversal Nº 2
Kaufman, Ana María
Educación
Enseñanza primaria
Alfabetización
Niños
Lectura
Escritura
Materiales y equipo didácticos
Formación de docentes
Cursos de postgrado
Alfabetización inicial
Lectura
Niños
Enseñanza
Aprendizaje
title_short Leer y aprender a leer : Documento transversal Nº 2
title_full Leer y aprender a leer : Documento transversal Nº 2
title_fullStr Leer y aprender a leer : Documento transversal Nº 2
title_full_unstemmed Leer y aprender a leer : Documento transversal Nº 2
title_sort Leer y aprender a leer : Documento transversal Nº 2
dc.creator.none.fl_str_mv Kaufman, Ana María
Lerner, Delia
Castedo, Mirta Luisa
author Kaufman, Ana María
author_facet Kaufman, Ana María
Lerner, Delia
Castedo, Mirta Luisa
author_role author
author2 Lerner, Delia
Castedo, Mirta Luisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza primaria
Alfabetización
Niños
Lectura
Escritura
Materiales y equipo didácticos
Formación de docentes
Cursos de postgrado
Alfabetización inicial
Lectura
Niños
Enseñanza
Aprendizaje
topic Educación
Enseñanza primaria
Alfabetización
Niños
Lectura
Escritura
Materiales y equipo didácticos
Formación de docentes
Cursos de postgrado
Alfabetización inicial
Lectura
Niños
Enseñanza
Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita. Leer es -como ha señalado Frank Smith (1983) al conceptualizar el acto de lectura- emprender una aventura, es atreverse a anticipar el significado de lo que sigue en el texto aun corriendo el riesgo de equivocarse. Leer es también seleccionar en el texto aquellos indicios que permiten verificar o rechazar las propias anticipaciones. Investigaciones realizadas desde diferentes ramas del saber han contribuido a producir una profunda transformación en nuestra concepción de la lectura. Por una parte, numerosos estudios psicolingüísticos consideran la lectura como un proceso de transacción entre el lector y el autor. Por otra parte, diversos estudios históricos, antropológicos y sociológicos han permitido superar la mirada homogénea y técnica sobre la lectura al considerarla una práctica histórica y social. Estos estudios “permiten circunscribir algunas constantes y variaciones que aparecen en las prácticas en diferentes sociedades o épocas y nos aportan así un conjunto de saberes a partir de los cuales podemos interrogar las prácticas actuales para entenderlas y definirlas mejor.” (Lerner, 2001: 92).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita. Leer es -como ha señalado Frank Smith (1983) al conceptualizar el acto de lectura- emprender una aventura, es atreverse a anticipar el significado de lo que sigue en el texto aun corriendo el riesgo de equivocarse. Leer es también seleccionar en el texto aquellos indicios que permiten verificar o rechazar las propias anticipaciones. Investigaciones realizadas desde diferentes ramas del saber han contribuido a producir una profunda transformación en nuestra concepción de la lectura. Por una parte, numerosos estudios psicolingüísticos consideran la lectura como un proceso de transacción entre el lector y el autor. Por otra parte, diversos estudios históricos, antropológicos y sociológicos han permitido superar la mirada homogénea y técnica sobre la lectura al considerarla una práctica histórica y social. Estos estudios “permiten circunscribir algunas constantes y variaciones que aparecen en las prácticas en diferentes sociedades o épocas y nos aportan así un conjunto de saberes a partir de los cuales podemos interrogar las prácticas actuales para entenderlas y definirlas mejor.” (Lerner, 2001: 92).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90647
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90647
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-00-1088-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm642
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://universidadesup.fahce.unlp.edu.ar/materiales/materiales-del-postitulo/DT2_XIV_ISBN.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Educación de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Educación de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616058532528128
score 13.070432