Evaluación de la integridad de datos en Sistemas de e-Voting

Autores
Bast, Silvia Gabriela; Montejano, Germán Antonio; Garcia, Pablo; Fritz, Estela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación de los sistemas de voto electrónico en las sociedades democráticas, parece surgir como una evolución natural dentro del proceso de transformaciones sociales que se está llevando a cabo actualmente. Sin embargo, el nivel de aceptación de este tipo de sistemas es sensiblemente menor que el de la mayoría de los servicios relacionados con gobierno electrónico. Para lograr la confianza de la población en esta tecnología, se deberá probar que los sistemas automáticos son confiables. A tal fin, se torna necesario focalizar en los aspectos que generan la mayor parte de los cuestionamientos en cuanto a su uso, entre los que se destaca la integridad y seguridad de los datos de los electores y de la elección en sí misma. El presente trabajo se propone evaluar la calidad de los datos de un conjunto de sistemas de voto electrónico. Para ello se toman como insumo: la característica de Seguridad del estándar internacional ISO/IEC 25010 y las características y sub-características de calidad de datos que especifica el estándar ISO/IEC 25012 y se hace uso de la estrategia GOCAME( Goal-Oriented Context- Aware Measurement and Evaluation) para la medición y evaluación de los sistemas.
Eje: Seguridad Informática
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
votación electrónica
integridad de datos
seguridad
evaluación de la calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46871

id SEDICI_571f3028d157653de13307b9ab678df8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46871
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la integridad de datos en Sistemas de e-VotingBast, Silvia GabrielaMontejano, Germán AntonioGarcia, PabloFritz, EstelaCiencias Informáticasvotación electrónicaintegridad de datosseguridadevaluación de la calidadLa incorporación de los sistemas de voto electrónico en las sociedades democráticas, parece surgir como una evolución natural dentro del proceso de transformaciones sociales que se está llevando a cabo actualmente. Sin embargo, el nivel de aceptación de este tipo de sistemas es sensiblemente menor que el de la mayoría de los servicios relacionados con gobierno electrónico. Para lograr la confianza de la población en esta tecnología, se deberá probar que los sistemas automáticos son confiables. A tal fin, se torna necesario focalizar en los aspectos que generan la mayor parte de los cuestionamientos en cuanto a su uso, entre los que se destaca la integridad y seguridad de los datos de los electores y de la elección en sí misma. El presente trabajo se propone evaluar la calidad de los datos de un conjunto de sistemas de voto electrónico. Para ello se toman como insumo: la característica de Seguridad del estándar internacional ISO/IEC 25010 y las características y sub-características de calidad de datos que especifica el estándar ISO/IEC 25012 y se hace uso de la estrategia GOCAME( Goal-Oriented Context- Aware Measurement and Evaluation) para la medición y evaluación de los sistemas.Eje: Seguridad InformáticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46871spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:50.067SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la integridad de datos en Sistemas de e-Voting
title Evaluación de la integridad de datos en Sistemas de e-Voting
spellingShingle Evaluación de la integridad de datos en Sistemas de e-Voting
Bast, Silvia Gabriela
Ciencias Informáticas
votación electrónica
integridad de datos
seguridad
evaluación de la calidad
title_short Evaluación de la integridad de datos en Sistemas de e-Voting
title_full Evaluación de la integridad de datos en Sistemas de e-Voting
title_fullStr Evaluación de la integridad de datos en Sistemas de e-Voting
title_full_unstemmed Evaluación de la integridad de datos en Sistemas de e-Voting
title_sort Evaluación de la integridad de datos en Sistemas de e-Voting
dc.creator.none.fl_str_mv Bast, Silvia Gabriela
Montejano, Germán Antonio
Garcia, Pablo
Fritz, Estela
author Bast, Silvia Gabriela
author_facet Bast, Silvia Gabriela
Montejano, Germán Antonio
Garcia, Pablo
Fritz, Estela
author_role author
author2 Montejano, Germán Antonio
Garcia, Pablo
Fritz, Estela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
votación electrónica
integridad de datos
seguridad
evaluación de la calidad
topic Ciencias Informáticas
votación electrónica
integridad de datos
seguridad
evaluación de la calidad
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de los sistemas de voto electrónico en las sociedades democráticas, parece surgir como una evolución natural dentro del proceso de transformaciones sociales que se está llevando a cabo actualmente. Sin embargo, el nivel de aceptación de este tipo de sistemas es sensiblemente menor que el de la mayoría de los servicios relacionados con gobierno electrónico. Para lograr la confianza de la población en esta tecnología, se deberá probar que los sistemas automáticos son confiables. A tal fin, se torna necesario focalizar en los aspectos que generan la mayor parte de los cuestionamientos en cuanto a su uso, entre los que se destaca la integridad y seguridad de los datos de los electores y de la elección en sí misma. El presente trabajo se propone evaluar la calidad de los datos de un conjunto de sistemas de voto electrónico. Para ello se toman como insumo: la característica de Seguridad del estándar internacional ISO/IEC 25010 y las características y sub-características de calidad de datos que especifica el estándar ISO/IEC 25012 y se hace uso de la estrategia GOCAME( Goal-Oriented Context- Aware Measurement and Evaluation) para la medición y evaluación de los sistemas.
Eje: Seguridad Informática
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La incorporación de los sistemas de voto electrónico en las sociedades democráticas, parece surgir como una evolución natural dentro del proceso de transformaciones sociales que se está llevando a cabo actualmente. Sin embargo, el nivel de aceptación de este tipo de sistemas es sensiblemente menor que el de la mayoría de los servicios relacionados con gobierno electrónico. Para lograr la confianza de la población en esta tecnología, se deberá probar que los sistemas automáticos son confiables. A tal fin, se torna necesario focalizar en los aspectos que generan la mayor parte de los cuestionamientos en cuanto a su uso, entre los que se destaca la integridad y seguridad de los datos de los electores y de la elección en sí misma. El presente trabajo se propone evaluar la calidad de los datos de un conjunto de sistemas de voto electrónico. Para ello se toman como insumo: la característica de Seguridad del estándar internacional ISO/IEC 25010 y las características y sub-características de calidad de datos que especifica el estándar ISO/IEC 25012 y se hace uso de la estrategia GOCAME( Goal-Oriented Context- Aware Measurement and Evaluation) para la medición y evaluación de los sistemas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46871
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615895861690369
score 13.070432