Administración de las colecciones osteológicas en la División Antropología-FCNyM

Autores
Del Papa, Mariano Carlos; Vázquez, Romina Clara; Muñe, María Cristina; Di Bastiano, Andrea
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años las principales instituciones que albergan colecciones biológicas humanas, como el Museo de La Plata, han realizado profundos cambios en sus políticas de resguardo y exhibición de esas colecciones. El tratamiento, manejo y estudio de restos osteológicos han sido reformulados atendiendo a nuevos reclamos sociales, que a su vez están comenzando a presentar su correlato en la legislación (Artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional; Ley 23.302; Ley 25.517; Decreto Presidencial 701/2010) (Aranda y Del Papa, 2009). La aplicación de modernos criterios administrativos, que incluyen, la utilización de conceptos y técnicas en conservación preventiva (Guichen, 1995) e inventariado, permiten por un lado, el manejo acorde con los lineamientos éticos y legales de los restos y por otro lado, la puesta en valor de las colecciones mediante un adecuado relevamiento de los mismos. Para la realización de este trabajo, fue necesaria la utilización de un abordaje multidisciplinario. Especialistas en conservación y antropólogos biólogos trabajan para permitir que las colecciones (entendiendo a las mismas, como los elementos materiales que las constituyen, más toda aquella información que le dan sentido como tal) puedan seguir siendo fuente de consulta científica, sin que esto implique un riesgo en la conservación de la integridad de las colecciones. Por otro lado, se debe tener en cuenta, que estas colecciones son una porción del acervo cultural de nuestro país y como tal son parte de nuestra identidad, por lo que la concientización de su valor trasciende el espacio científico para llegar a la sociedad toda.
Eje 1: Manejo de Colecciones y Gestión
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Museología
Museo de La Plata
colección
osteología
conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41706

id SEDICI_56e816b8439be7e3561ce0448943d07b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41706
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Administración de las colecciones osteológicas en la División Antropología-FCNyMDel Papa, Mariano CarlosVázquez, Romina ClaraMuñe, María CristinaDi Bastiano, AndreaMuseologíaMuseo de La PlatacolecciónosteologíaconservaciónEn los últimos años las principales instituciones que albergan colecciones biológicas humanas, como el Museo de La Plata, han realizado profundos cambios en sus políticas de resguardo y exhibición de esas colecciones. El tratamiento, manejo y estudio de restos osteológicos han sido reformulados atendiendo a nuevos reclamos sociales, que a su vez están comenzando a presentar su correlato en la legislación (Artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional; Ley 23.302; Ley 25.517; Decreto Presidencial 701/2010) (Aranda y Del Papa, 2009). La aplicación de modernos criterios administrativos, que incluyen, la utilización de conceptos y técnicas en conservación preventiva (Guichen, 1995) e inventariado, permiten por un lado, el manejo acorde con los lineamientos éticos y legales de los restos y por otro lado, la puesta en valor de las colecciones mediante un adecuado relevamiento de los mismos. Para la realización de este trabajo, fue necesaria la utilización de un abordaje multidisciplinario. Especialistas en conservación y antropólogos biólogos trabajan para permitir que las colecciones (entendiendo a las mismas, como los elementos materiales que las constituyen, más toda aquella información que le dan sentido como tal) puedan seguir siendo fuente de consulta científica, sin que esto implique un riesgo en la conservación de la integridad de las colecciones. Por otro lado, se debe tener en cuenta, que estas colecciones son una porción del acervo cultural de nuestro país y como tal son parte de nuestra identidad, por lo que la concientización de su valor trasciende el espacio científico para llegar a la sociedad toda.Eje 1: Manejo de Colecciones y GestiónRed de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41706spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0685-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41706Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:08.803SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Administración de las colecciones osteológicas en la División Antropología-FCNyM
title Administración de las colecciones osteológicas en la División Antropología-FCNyM
spellingShingle Administración de las colecciones osteológicas en la División Antropología-FCNyM
Del Papa, Mariano Carlos
Museología
Museo de La Plata
colección
osteología
conservación
title_short Administración de las colecciones osteológicas en la División Antropología-FCNyM
title_full Administración de las colecciones osteológicas en la División Antropología-FCNyM
title_fullStr Administración de las colecciones osteológicas en la División Antropología-FCNyM
title_full_unstemmed Administración de las colecciones osteológicas en la División Antropología-FCNyM
title_sort Administración de las colecciones osteológicas en la División Antropología-FCNyM
dc.creator.none.fl_str_mv Del Papa, Mariano Carlos
Vázquez, Romina Clara
Muñe, María Cristina
Di Bastiano, Andrea
author Del Papa, Mariano Carlos
author_facet Del Papa, Mariano Carlos
Vázquez, Romina Clara
Muñe, María Cristina
Di Bastiano, Andrea
author_role author
author2 Vázquez, Romina Clara
Muñe, María Cristina
Di Bastiano, Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Museología
Museo de La Plata
colección
osteología
conservación
topic Museología
Museo de La Plata
colección
osteología
conservación
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años las principales instituciones que albergan colecciones biológicas humanas, como el Museo de La Plata, han realizado profundos cambios en sus políticas de resguardo y exhibición de esas colecciones. El tratamiento, manejo y estudio de restos osteológicos han sido reformulados atendiendo a nuevos reclamos sociales, que a su vez están comenzando a presentar su correlato en la legislación (Artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional; Ley 23.302; Ley 25.517; Decreto Presidencial 701/2010) (Aranda y Del Papa, 2009). La aplicación de modernos criterios administrativos, que incluyen, la utilización de conceptos y técnicas en conservación preventiva (Guichen, 1995) e inventariado, permiten por un lado, el manejo acorde con los lineamientos éticos y legales de los restos y por otro lado, la puesta en valor de las colecciones mediante un adecuado relevamiento de los mismos. Para la realización de este trabajo, fue necesaria la utilización de un abordaje multidisciplinario. Especialistas en conservación y antropólogos biólogos trabajan para permitir que las colecciones (entendiendo a las mismas, como los elementos materiales que las constituyen, más toda aquella información que le dan sentido como tal) puedan seguir siendo fuente de consulta científica, sin que esto implique un riesgo en la conservación de la integridad de las colecciones. Por otro lado, se debe tener en cuenta, que estas colecciones son una porción del acervo cultural de nuestro país y como tal son parte de nuestra identidad, por lo que la concientización de su valor trasciende el espacio científico para llegar a la sociedad toda.
Eje 1: Manejo de Colecciones y Gestión
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
description En los últimos años las principales instituciones que albergan colecciones biológicas humanas, como el Museo de La Plata, han realizado profundos cambios en sus políticas de resguardo y exhibición de esas colecciones. El tratamiento, manejo y estudio de restos osteológicos han sido reformulados atendiendo a nuevos reclamos sociales, que a su vez están comenzando a presentar su correlato en la legislación (Artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional; Ley 23.302; Ley 25.517; Decreto Presidencial 701/2010) (Aranda y Del Papa, 2009). La aplicación de modernos criterios administrativos, que incluyen, la utilización de conceptos y técnicas en conservación preventiva (Guichen, 1995) e inventariado, permiten por un lado, el manejo acorde con los lineamientos éticos y legales de los restos y por otro lado, la puesta en valor de las colecciones mediante un adecuado relevamiento de los mismos. Para la realización de este trabajo, fue necesaria la utilización de un abordaje multidisciplinario. Especialistas en conservación y antropólogos biólogos trabajan para permitir que las colecciones (entendiendo a las mismas, como los elementos materiales que las constituyen, más toda aquella información que le dan sentido como tal) puedan seguir siendo fuente de consulta científica, sin que esto implique un riesgo en la conservación de la integridad de las colecciones. Por otro lado, se debe tener en cuenta, que estas colecciones son una porción del acervo cultural de nuestro país y como tal son parte de nuestra identidad, por lo que la concientización de su valor trasciende el espacio científico para llegar a la sociedad toda.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41706
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0685-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615877841911808
score 13.070432