El milagro de creer en milagros : La crítica de Hume a la idea de un dios providencial

Autores
Calvente, Sofía
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La noción de providencia se refiere a la relación entre la divinidad y el universo. Es una idea que se remonta por lo menos a los estoicos, quienes consideraban que el mundo se administraba y dirigía por medio de la mente y la razón de la divinidad para hacerlo lo más apto posible para la vida de los seres humanos, y que además ella aportaba consejo y provisión a los hombres. Esto implica partir de una concepción esencialmente activa de la divinidad, como gobernante, reguladora y arquitecta del mundo. Las concepciones europeas de la providencia son el resultado de un cruce entre esta idea de origen griego y la tradición bíblica que postula la noción de un Dios omnipotente que creó el mundo a partir de la nada y lo gobierna. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35570

id SEDICI_56db427c2454fd069e2937a9103823d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35570
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El milagro de creer en milagros : La crítica de Hume a la idea de un dios providencialCalvente, SofíaHumanidadesFilosofíaLa noción de providencia se refiere a la relación entre la divinidad y el universo. Es una idea que se remonta por lo menos a los estoicos, quienes consideraban que el mundo se administraba y dirigía por medio de la mente y la razón de la divinidad para hacerlo lo más apto posible para la vida de los seres humanos, y que además ella aportaba consejo y provisión a los hombres. Esto implica partir de una concepción esencialmente activa de la divinidad, como gobernante, reguladora y arquitecta del mundo. Las concepciones europeas de la providencia son el resultado de un cruce entre esta idea de origen griego y la tradición bíblica que postula la noción de un Dios omnipotente que creó el mundo a partir de la nada y lo gobierna. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35570spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/necesidad-causal-libertad-y-providencia-en-la-modernidad/Calvente-%20Sofia%20-I.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:49.136SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El milagro de creer en milagros : La crítica de Hume a la idea de un dios providencial
title El milagro de creer en milagros : La crítica de Hume a la idea de un dios providencial
spellingShingle El milagro de creer en milagros : La crítica de Hume a la idea de un dios providencial
Calvente, Sofía
Humanidades
Filosofía
title_short El milagro de creer en milagros : La crítica de Hume a la idea de un dios providencial
title_full El milagro de creer en milagros : La crítica de Hume a la idea de un dios providencial
title_fullStr El milagro de creer en milagros : La crítica de Hume a la idea de un dios providencial
title_full_unstemmed El milagro de creer en milagros : La crítica de Hume a la idea de un dios providencial
title_sort El milagro de creer en milagros : La crítica de Hume a la idea de un dios providencial
dc.creator.none.fl_str_mv Calvente, Sofía
author Calvente, Sofía
author_facet Calvente, Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv La noción de providencia se refiere a la relación entre la divinidad y el universo. Es una idea que se remonta por lo menos a los estoicos, quienes consideraban que el mundo se administraba y dirigía por medio de la mente y la razón de la divinidad para hacerlo lo más apto posible para la vida de los seres humanos, y que además ella aportaba consejo y provisión a los hombres. Esto implica partir de una concepción esencialmente activa de la divinidad, como gobernante, reguladora y arquitecta del mundo. Las concepciones europeas de la providencia son el resultado de un cruce entre esta idea de origen griego y la tradición bíblica que postula la noción de un Dios omnipotente que creó el mundo a partir de la nada y lo gobierna. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description La noción de providencia se refiere a la relación entre la divinidad y el universo. Es una idea que se remonta por lo menos a los estoicos, quienes consideraban que el mundo se administraba y dirigía por medio de la mente y la razón de la divinidad para hacerlo lo más apto posible para la vida de los seres humanos, y que además ella aportaba consejo y provisión a los hombres. Esto implica partir de una concepción esencialmente activa de la divinidad, como gobernante, reguladora y arquitecta del mundo. Las concepciones europeas de la providencia son el resultado de un cruce entre esta idea de origen griego y la tradición bíblica que postula la noción de un Dios omnipotente que creó el mundo a partir de la nada y lo gobierna. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35570
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/necesidad-causal-libertad-y-providencia-en-la-modernidad/Calvente-%20Sofia%20-I.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063954544033792
score 13.22299