Vivir un milagro
- Autores
- Bubis, Mauricio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un milagro podría definirse como un fenómeno extraordinario desde el punto de vista de su causa, significación y propósito, que maravilla y produce asombro pero también temor por lo inusitado. Aquél que lo experimenta no puede menos que pensar que es el resultado de la intervención de un factor sobrehumano, ya que aparece como negación del orden natural establecido. n todas las religiones se hace referencia a milagros: es así como en el Antiguo Testamento, en el Nuevo Testamento, en los relatos sobre Mahoma y sobre Buda, se da cuenta de episodios milagrosos que no tendrían explicación siguiendo las leyes de la naturaleza que diariamente experimentamos. Es por eso que los científicos y los racionalistas en general no pueden admitir lisa y llanamente las narraciones sobre milagros, que han llegado a nosotros Estas personas que conforman la mayoría de la gente, se dividen en dos grupos: a) los que niegan los milagros pero que pese a su posición en la materia, los admitirían si los hubieran experimentado personalmente, y b) los que rechazan sin apelación la posibilidad del milagro. No nos dirigiremos a este último grupo de personas que está firme en sus creencias racionalistas, no queriendo admitir bajo ningún concepto lo que estiman como increíble. En cambio, para las personas de la categoría a), desarrollamos más abajo una disquisición sobre lo que puede ser sólo una especulación para algunos, pero que otros pueden aceptar como un verdadero milagro, que todos vivimos y experimentamos diariamente.
Fil: Bubis, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. - Materia
-
ENTROPIA
FILOSOFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- otro
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2405
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_6609f1e4e7e3f995803bb88ca289eb8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2405 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Vivir un milagroBubis, MauricioENTROPIAFILOSOFIAUn milagro podría definirse como un fenómeno extraordinario desde el punto de vista de su causa, significación y propósito, que maravilla y produce asombro pero también temor por lo inusitado. Aquél que lo experimenta no puede menos que pensar que es el resultado de la intervención de un factor sobrehumano, ya que aparece como negación del orden natural establecido. n todas las religiones se hace referencia a milagros: es así como en el Antiguo Testamento, en el Nuevo Testamento, en los relatos sobre Mahoma y sobre Buda, se da cuenta de episodios milagrosos que no tendrían explicación siguiendo las leyes de la naturaleza que diariamente experimentamos. Es por eso que los científicos y los racionalistas en general no pueden admitir lisa y llanamente las narraciones sobre milagros, que han llegado a nosotros Estas personas que conforman la mayoría de la gente, se dividen en dos grupos: a) los que niegan los milagros pero que pese a su posición en la materia, los admitirían si los hubieran experimentado personalmente, y b) los que rechazan sin apelación la posibilidad del milagro. No nos dirigiremos a este último grupo de personas que está firme en sus creencias racionalistas, no queriendo admitir bajo ningún concepto lo que estiman como increíble. En cambio, para las personas de la categoría a), desarrollamos más abajo una disquisición sobre lo que puede ser sólo una especulación para algunos, pero que otros pueden aceptar como un verdadero milagro, que todos vivimos y experimentamos diariamente.Fil: Bubis, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Universidad de Flores2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2405spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:13Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2405instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:13.654Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivir un milagro |
title |
Vivir un milagro |
spellingShingle |
Vivir un milagro Bubis, Mauricio ENTROPIA FILOSOFIA |
title_short |
Vivir un milagro |
title_full |
Vivir un milagro |
title_fullStr |
Vivir un milagro |
title_full_unstemmed |
Vivir un milagro |
title_sort |
Vivir un milagro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bubis, Mauricio |
author |
Bubis, Mauricio |
author_facet |
Bubis, Mauricio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENTROPIA FILOSOFIA |
topic |
ENTROPIA FILOSOFIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un milagro podría definirse como un fenómeno extraordinario desde el punto de vista de su causa, significación y propósito, que maravilla y produce asombro pero también temor por lo inusitado. Aquél que lo experimenta no puede menos que pensar que es el resultado de la intervención de un factor sobrehumano, ya que aparece como negación del orden natural establecido. n todas las religiones se hace referencia a milagros: es así como en el Antiguo Testamento, en el Nuevo Testamento, en los relatos sobre Mahoma y sobre Buda, se da cuenta de episodios milagrosos que no tendrían explicación siguiendo las leyes de la naturaleza que diariamente experimentamos. Es por eso que los científicos y los racionalistas en general no pueden admitir lisa y llanamente las narraciones sobre milagros, que han llegado a nosotros Estas personas que conforman la mayoría de la gente, se dividen en dos grupos: a) los que niegan los milagros pero que pese a su posición en la materia, los admitirían si los hubieran experimentado personalmente, y b) los que rechazan sin apelación la posibilidad del milagro. No nos dirigiremos a este último grupo de personas que está firme en sus creencias racionalistas, no queriendo admitir bajo ningún concepto lo que estiman como increíble. En cambio, para las personas de la categoría a), desarrollamos más abajo una disquisición sobre lo que puede ser sólo una especulación para algunos, pero que otros pueden aceptar como un verdadero milagro, que todos vivimos y experimentamos diariamente. Fil: Bubis, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. |
description |
Un milagro podría definirse como un fenómeno extraordinario desde el punto de vista de su causa, significación y propósito, que maravilla y produce asombro pero también temor por lo inusitado. Aquél que lo experimenta no puede menos que pensar que es el resultado de la intervención de un factor sobrehumano, ya que aparece como negación del orden natural establecido. n todas las religiones se hace referencia a milagros: es así como en el Antiguo Testamento, en el Nuevo Testamento, en los relatos sobre Mahoma y sobre Buda, se da cuenta de episodios milagrosos que no tendrían explicación siguiendo las leyes de la naturaleza que diariamente experimentamos. Es por eso que los científicos y los racionalistas en general no pueden admitir lisa y llanamente las narraciones sobre milagros, que han llegado a nosotros Estas personas que conforman la mayoría de la gente, se dividen en dos grupos: a) los que niegan los milagros pero que pese a su posición en la materia, los admitirían si los hubieran experimentado personalmente, y b) los que rechazan sin apelación la posibilidad del milagro. No nos dirigiremos a este último grupo de personas que está firme en sus creencias racionalistas, no queriendo admitir bajo ningún concepto lo que estiman como increíble. En cambio, para las personas de la categoría a), desarrollamos más abajo una disquisición sobre lo que puede ser sólo una especulación para algunos, pero que otros pueden aceptar como un verdadero milagro, que todos vivimos y experimentamos diariamente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2405 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess other |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
other |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147179258839040 |
score |
12.712165 |