Matemática, experimentación y magia natural en el surgimiento de la ciencia moderna

Autores
Urtubey, Pedro Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En lo que sigue veremos que el proceso de conformación de la ciencia moderna fue muy complejo y que los cambios con respecto a la ciencia pre-moderna no fueron ni abruptos ni instantáneamente evidentes, menos que menos para les agentes que vivieron a lo largo de ese largo período y ejercieron algún tipo de influencia. En la primera sección, ilustraremos de manera general la vieja imagen del mundo con el objetivo de arribar a un conocimiento básico sobre la naturaleza de la ciencia precopernicana. Este insumo nos permitirá estar en condiciones de analizar, en la segunda sección, dos acontecimientos en la historia de la ciencia que usualmente son presentados por la historiografía presentista para abonar la idea de Revolución Científica: el rol de la matemática en el modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico y las observaciones telescópicas de Galileo Galilei. La crítica a la idea presentista de Revolución Científica nos habilitará a indagar en torno de otras tradiciones y contextos, usualmente subestimados y menospreciados a la hora de historizar la ciencia moderna (Elena, 1998; Manzo, 2009). Partiendo de esto, en la tercera sección analizaremos brevemente algunos elementos teóricos y prácticos que la magia natural renacentista aportaría para la conformación de la ciencia moderna.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Ciencia moderna
Magia natural renacentista
Matemáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140273

id SEDICI_56c7a458113f0758c4bd51cd1ca8c07e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140273
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Matemática, experimentación y magia natural en el surgimiento de la ciencia modernaUrtubey, Pedro IgnacioFilosofíaCiencia modernaMagia natural renacentistaMatemáticasEn lo que sigue veremos que el proceso de conformación de la ciencia moderna fue muy complejo y que los cambios con respecto a la ciencia pre-moderna no fueron ni abruptos ni instantáneamente evidentes, menos que menos para les agentes que vivieron a lo largo de ese largo período y ejercieron algún tipo de influencia. En la primera sección, ilustraremos de manera general la vieja imagen del mundo con el objetivo de arribar a un conocimiento básico sobre la naturaleza de la ciencia precopernicana. Este insumo nos permitirá estar en condiciones de analizar, en la segunda sección, dos acontecimientos en la historia de la ciencia que usualmente son presentados por la historiografía presentista para abonar la idea de Revolución Científica: el rol de la matemática en el modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico y las observaciones telescópicas de Galileo Galilei. La crítica a la idea presentista de Revolución Científica nos habilitará a indagar en torno de otras tradiciones y contextos, usualmente subestimados y menospreciados a la hora de historizar la ciencia moderna (Elena, 1998; Manzo, 2009). Partiendo de esto, en la tercera sección analizaremos brevemente algunos elementos teóricos y prácticos que la magia natural renacentista aportaría para la conformación de la ciencia moderna.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf81-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140273spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2131-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/139484info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140273Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:27.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Matemática, experimentación y magia natural en el surgimiento de la ciencia moderna
title Matemática, experimentación y magia natural en el surgimiento de la ciencia moderna
spellingShingle Matemática, experimentación y magia natural en el surgimiento de la ciencia moderna
Urtubey, Pedro Ignacio
Filosofía
Ciencia moderna
Magia natural renacentista
Matemáticas
title_short Matemática, experimentación y magia natural en el surgimiento de la ciencia moderna
title_full Matemática, experimentación y magia natural en el surgimiento de la ciencia moderna
title_fullStr Matemática, experimentación y magia natural en el surgimiento de la ciencia moderna
title_full_unstemmed Matemática, experimentación y magia natural en el surgimiento de la ciencia moderna
title_sort Matemática, experimentación y magia natural en el surgimiento de la ciencia moderna
dc.creator.none.fl_str_mv Urtubey, Pedro Ignacio
author Urtubey, Pedro Ignacio
author_facet Urtubey, Pedro Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Ciencia moderna
Magia natural renacentista
Matemáticas
topic Filosofía
Ciencia moderna
Magia natural renacentista
Matemáticas
dc.description.none.fl_txt_mv En lo que sigue veremos que el proceso de conformación de la ciencia moderna fue muy complejo y que los cambios con respecto a la ciencia pre-moderna no fueron ni abruptos ni instantáneamente evidentes, menos que menos para les agentes que vivieron a lo largo de ese largo período y ejercieron algún tipo de influencia. En la primera sección, ilustraremos de manera general la vieja imagen del mundo con el objetivo de arribar a un conocimiento básico sobre la naturaleza de la ciencia precopernicana. Este insumo nos permitirá estar en condiciones de analizar, en la segunda sección, dos acontecimientos en la historia de la ciencia que usualmente son presentados por la historiografía presentista para abonar la idea de Revolución Científica: el rol de la matemática en el modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico y las observaciones telescópicas de Galileo Galilei. La crítica a la idea presentista de Revolución Científica nos habilitará a indagar en torno de otras tradiciones y contextos, usualmente subestimados y menospreciados a la hora de historizar la ciencia moderna (Elena, 1998; Manzo, 2009). Partiendo de esto, en la tercera sección analizaremos brevemente algunos elementos teóricos y prácticos que la magia natural renacentista aportaría para la conformación de la ciencia moderna.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En lo que sigue veremos que el proceso de conformación de la ciencia moderna fue muy complejo y que los cambios con respecto a la ciencia pre-moderna no fueron ni abruptos ni instantáneamente evidentes, menos que menos para les agentes que vivieron a lo largo de ese largo período y ejercieron algún tipo de influencia. En la primera sección, ilustraremos de manera general la vieja imagen del mundo con el objetivo de arribar a un conocimiento básico sobre la naturaleza de la ciencia precopernicana. Este insumo nos permitirá estar en condiciones de analizar, en la segunda sección, dos acontecimientos en la historia de la ciencia que usualmente son presentados por la historiografía presentista para abonar la idea de Revolución Científica: el rol de la matemática en el modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico y las observaciones telescópicas de Galileo Galilei. La crítica a la idea presentista de Revolución Científica nos habilitará a indagar en torno de otras tradiciones y contextos, usualmente subestimados y menospreciados a la hora de historizar la ciencia moderna (Elena, 1998; Manzo, 2009). Partiendo de esto, en la tercera sección analizaremos brevemente algunos elementos teóricos y prácticos que la magia natural renacentista aportaría para la conformación de la ciencia moderna.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140273
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2131-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/139484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
81-100
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064321230012416
score 13.22299